Secciones

Cesfam Chañaral cumplió meta de vacunación

SALUD. Gestión contra la influenza.
E-mail Compartir

Chañaral se convirtió en la comuna de la región que ha cumplido en 100% la meta establecida en 2017 sobre la vacunación contra la influenza, según se informó desde el municipio. "En estas dos semanas que restan de esta campaña anti influenza, seguiremos trabajando de forma intensa, es por esto que realizamos un último llamado, especialmente a los adultos mayores y a los niños menores de cinco años que no se han aplicado dicha dosis", indicó el alcalde Raúl Salas. Agregó que "Chañaral logró por primera vez el 100% de cobertura siendo la comuna líder en aplicar esta vacuna". La vacuna contra la influenza se inyecta en dependencias del Cesfam, ubicado en el sector Aeropuerto a partir de las 8 de la mañana.

Designan a nuevo seremi de Trabajo tras salida de Dissa Castelliani

GOBIERNO. La ahora exsecretaria regional asumió como directora de IPS.
E-mail Compartir

Luego de la salida de la ahora exseremi de Trabajo, Dissa Castelliani, en la secretaría asumió el cargo el abogado Pablo Zenteno, quien fue designado a la cartera en Atacama.

Por su parte la exsecretaria regional asumió ayer como directora regional de Instituto de Previsión Social (IPS).

Respecto a su nuevo cargo, Castelliani indicó que "trabajar cercanos a las personas, a los usuarios y usuarias que tiene el IPS, es fundamental para que nuestro servicio siga entregando el apoyo y la orientación necesaria en materias tan importantes como la Previsión Social. El IPS es más que un organismo pagador, es un apoyo para millones de personas que ven en esta institución, una oportunidad para tener una mejor calidad de vida optando a los beneficios que se entregan por parte del Estado".

En tanto el nuevo seremi de Trabajo, quien asumió ayer el cargo, se desempeñó hasta el momento de su designación como asesor legislativo del Ministerio de Desarrollo Social. También se ha desempeñado en estudios privados de abogados y como profesor ayudante en la Universidad Central.

Roban cerca de 60 pecheras identificativas del Censo

INE. Esto el mismo día en que autoridades se reunieron a discutir la modalidad de la recuperación censal. Se necesitan más de 600 personas para repetir la encuesta.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Fueron cerca de 60 los petos identificativos para censistas los que sustrajeron individuos desde el interior de un vehículo que se encontraba estacionado en Colipí con Infante, en la comuna de Copiapó.

La situación se conoció luego de la denuncia del dueño del vehículo, tras llamar a carabineros, indicando que desde su auto habían robado los accesorios de éste, además de los materiales del Censo 2017.

A pocas cuadras de distancia, en el salón Carlos María Sayago, autoridades del Gobierno, pertenecientes a las Comisión Regional del Censo, se reunieron para ver la forma en que se abordará el nuevo proceso censal que se llevará a cabo en la región. Esto luego de que -y producto del desborde del río Copiapó- los formularios resultaran mojados.

De esta forma el proceso censal será repetido en cuatro comunas, Copiapó, Tierra Amarilla, Chañaral y Diego de Almagro; las que representarían el 60% del universo censado de la región, según la información entregada por el mismo INE.

Así a partir del 16 de junio se podrá ver en las calles nuevamente a censistas golpeando puertas y rellenando cuestionarios. Según lo indicado por el instituto el proceso se extenderá hasta el día 9 de julio.

Censistas

Más parecido al modelo del Censo de la era Piñera, los censistas estarán por varias semanas en las calles recuperando la información perdida.

"Vamos a hacer este proceso a partir del viernes 16 de junio, vamos a estar en terreno; lo que quiere decir que vamos a estar capacitando el 14 y el 15 a las personas que salgan a terreno", indicó la directora nacional del INE, Ximena Clark.

Lo necesario, como mínimo, para esta nueva instancia son 612 personas. 86 supervisores; 415 censistas full time; 95 censistas part time; y 16 digitadores. Consultada Clark por la posibilidad de no llegar a cumplir esa cantidad de personas, indicó que podría ser complementado por personal de servicios públicos regionales.

"Hay diferentes grupos que están trabajando, por ejemplo los funcionarios INE, en esta reunión que hicimos. Hoy día también hablamos de la posibilidad que existe de que los servicios públicos participen", explicó la directora nacional.

En tanto el intendente, Miguel Vargas, indicó que "no tenemos ninguna duda de que vamos a contar con el contingente necesario para desarrollar este trabajo".

A diferencia del Censo del 19 de abril, los censistas serán contratados. Es decir ya no se usará el concepto de "aporte" como se hizo en la encuesta de anterior, sino que ahora habrá un contrato laboral y pago de imposiciones.

Respecto de la carga laboral, indicaron que va a depender del sector, pero el promedio estaría en torno a las 20 o 30 casas.

Costo para el Estado

¿Cuánto costará la repetición de este Censo? Esa es la pregunta que muchos se hacen. Sin embargo, la directora nacional evitó referirse al monto específico aludiendo a que aún tienen cifras estimativas y no una final.

"Va a depender mucho de las proporciones de las personas que sean. Digamos que provengan del INE, versus las que sean personas contratadas (...) y personas que sean de servicios públicos", comentó Clark. Agregó que el presupuesto está.

"Si se requiere en esta recuperación X montos, estos van a estar disponibles", sentenció la directora nacional.

"Es un imperativo hacer este trabajo y estamos haciendo las coordinaciones necesarias", detalló el intendente Vargas. Añadió que "vamos a hacer todos los esfuerzos para llevar adelante esta tarea".

En ese sentido quedó agendada una nueva reunión del Comité Regional del Censo para el próximo miércoles a las 15:30 horas, con el fin de afinar los últimos detalles del proceso.

Post emergencia

Otra duda que ronda a este nuevo proceso es lo que va a pasar con las casas que fueron destruidas con el aluvión, producto de las lluvias.

"Son varias las formas con las que podemos asegurarnos de que tenemos buena información y fidedigna", explicó Clark. Agregó que la información digitada antes de las lluvias, de los formularios C2 y C3 servirían para saber cuántas personas había en cada sector.

No obstante agregó que "por otras fuentes vamos a capturar información, ya que inmediatamente después de las lluvias y aluviones que hubo acá se activó toda una coordinación en los servicios del gobierno regional para levantar fichas para ver la situación de las viviendas. Esas también la vamos a usar como información adicional", detalló la directora del INE.

Respecto de los plazos, Clark indicó que estos no cambiarían, por ende durante el primer semestre de 2018 se podrían conocer los primeros datos de la encuesta censal.

Pago

Censista Full time: $450 mil (brutos).

Censista Part time: $15 mil diarios (brutos).

Supervisor: $500 mil (brutos).

Digitador: $400 mil (brutos).

Requisitos

Ser mayor de 18 años.

Cuarto medio aprobado.

Copia de cédula de identidad vigente.

Curriculum vitae.

Certificado de antecedentes.

Aprobación de test psicolaboral.

personas se necesitan para la recuperación censal; entra censistas, supervisores y digitadores. 612

de junio comenzará el proceso de recuperación de Censo en la región de Atacama. 16

comunas fueron las afectadas tras la emergencia y la pérdida de los formularios. 4