Secciones

Cámara Chilena de la Construcción conoce obras de mitigación

SOLUCIONES. El MOP presentó sus avances en los estudios y diseños de proyectos. Entre ellos se encuentran intervenciones en el cauce del río y quebradas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer los avances en el diseño de obras para mitigar los efectos que han producido en la población los temporales y ofrecer colaboración para la etapa de construcción de nueva infraestructura para prevenir nuevos desastres, se realizó una reunión de trabajo entre el MOP Atacama y la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc) sede Copiapó.

En la ocasión, desde la Seremi se informó que existe un importante avance en el estudio y diseño de proyectos (dinámica que viene ejecutándose a partir del 25M) y que, debido a los últimos eventos, se está en proceso de apurar las intervenciones en los cauces de los ríos y quebradas, con el objetivo de dar solución a un problema que ya deja en el período de dos años a cientos de familias afectadas, miles de viviendas con daños y deterioro a la infraestructura pública y privada.

Impresiones

El presidente de la CChC Copiapó, Juan Arroyo, explicó la importancia "de que se avance con prontitud en estas materias, pues está la sensación colectiva de que estamos expuestos a nuevas situaciones de este tipo, por lo que, tras los estudios que se realizaron en los distintos sectores que son una amenaza para los habitantes de esta región, se deben comenzar a ejecutar proyectos de encauzamiento en el caso de los ríos y obras de mitigación en el caso de las quebradas".

El dirigente gremial complementó que esto "permitirá proteger en un alto porcentaje a las ciudades de Atacama, lo que debe también estar relacionado con la resolución de temas jurídicos, como el ancho que deben tener los ríos para que el agua pueda fluir sin desbordarse, en el marco de una planificación del territorio, a través de planes reguladores actualizados, que pongan por delante al bien común y las necesidades de los habitantes".

Por su parte, el director de vialidad de la Seremi de Obras Públicas, Raúl Cornejo comentó que "esta reunión con la Cámara Chilena de la Construcción tiene un barniz muy especial, por la preocupación que tienen sobre lo que el Ministerio de Obras Públicas está realizando en la región, básicamente en todo lo que tiene que ver con los estudios y diseño para abordar los encauzamientos de quebradas y ríos que permitan dar la seguridad a la población de que esto no se volverá a repetir".

En este sentido, se comunicó que los presupuestos anuales del MOP se han duplicado en los últimos dos años (sumando el presupuesto regular y lo que está destinado al plan de reconstrucción al 2020) y que se han estudiado 300 kilómetros de cauce con posible riesgo aluvional.

Son 1.296 las viviendas afectadas tras las lluvias en Atacama

EMERGENCIA. En los próximos días se precisará la entrega de subsidios para reposición.
E-mail Compartir

En los días posteriores al frente climático que azotó la región de Atacama, desde el Serviu aplicaron dos mil 119 fichas de catastro, de ellas se concluyó que mil 96 viviendas necesitan algún grado de reparación, mientras que 200 deben ser repuestas. Por lo tanto, son mil 296 viviendas las que podrán recibir beneficios dependiendo del tipo de afectación.

En relación a los recursos que se utilizarán para llevar a cabo estas obras "se está trabajando desde la región en conjunto con el nivel central para cuantificar lo necesario, lo que va de la mano con el delineamiento de los beneficios que serán aplicados para responder en esta oportunidad, ya que cada evento tiene características diferentes", señalaron desde Serviu Atacama.

En cuanto a los requisitos que deberán cumplir las personas que fueron afectadas por las lluvias y aluviones recientes para acceder a los beneficios, indicaron que igualmente se encuentran en elaboración a nivel central.

"No obstante, eventualmente se podrían establecer ciertas eximiciones a los reglamentos como los relativos al ahorro mínimo, contar con registro social de hogares, o de contar con algún beneficio anterior del Ministerio de Vivienda y Urbanismo", se agregó Serviu.

Desde la institución señalaron que debido a la experiencia anterior que poseen, intentarán a la brevedad entregar una posible solución habitacional a las familias afectadas, en particular a aquellas en las que se debe reponer la casa.

Subsidios

Según confirmó el intendente regional, Miguel Vargas, se van a entregar subsidios para la reparación y reposición de los hogares.

En el caso de reparación, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) entregará el beneficio directamente a las familias para que puedan comprar materiales y contratar mano de obra.

"En el caso de reposiciones de viviendas, lo que estamos estudiando es un mecanismo más rápido para la entrega de subsidio, porque no queremos que se demore como el 2015", comentó Vargas.

La autoridad precisó que durante los próximos días tendrán un respuesta clara de cómo va a funcionar el subsidio para las personas que perdieron completamente sus hogares.

Además, hizo un llamado a "la tranquilidad de todas las personas que tienen sus viviendas afectadas, de que el Gobierno va a llegar con los subsidios al 100 % de las familias. Al igual como lo dijo la Presidenta en su mensaje, la comprensión y colaboración de la gente es esencial, en lugares de alto riesgo no es posible reparar casas, no es posible reponer viviendas, tenemos que entregar subsidios en lugares seguros" y detalló que el objetivo es que "en tiempo récord vamos a reparar y reponer las viviendas que se vieron afectadas".

Respecto a las casas afectadas del aluvión 2015, el compromiso es que en septiembre de este año se pueda tener terminado todo el programa de reparación de viviendas en sitios propios en la región de Atacama.

En el caso de Paipote, algunas residencias dañadas de la catástrofe del 2015 que se encontraban en reconstrucción en sitio propio volvieron a ser afectadas con el temporal. "Son casos puntuales, (...) la empresa constructora deberá resolver el problema, lo que queremos es que estas viviendas pendientes se entreguen lo más pronto posible. Hay un compromiso que asumió el subsecretario de Vivienda", concluyó el intendente Miguel Vargas.