A pesar que TVN ha conseguido ciertos repuntes en su rating, lo cierto es que las pérdidas del canal siguen siendo importantes. Según el informe financiero que envió a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), entre enero y marzo registró pérdidas por 3.604.468 millones de pesos.
La cifra es un 76% mayor al mismo trimestre del año anterior, donde hubo un déficit de $2.042.729 millones. Esto se explicaría porque si bien la televisora estatal aumentó sus ingresos en actividades ordinarias -pasando de 9.298 millones a 11.347 millones de pesos-, también incrementó su costo de ventas en más de 1.991 millones, es decir, de 10.258.755 a 12.249.882, según la tabla que publicó ayer Emol.
Otro que no estaría pasando un buen momento sería Mega. Según un comunicado, la estación del grupo Bethia informó que la desvinculación de 24 de sus trabajadores se enmarcó "dentro de una estrategia de reducción de costos para mitigar resultados económicos estacionales adversos y asegurar la viabilidad del proyecto Mega en el largo plazo". Esto, en todo caso, no se condice con el informe de la SVS entregado en abril pasado, donde se reveló que Mega fue el canal de televisión con mayor crecimiento durante 2016, con utilidades que alcanzaron los $10.899 millones, y con el alto grado de sintonía que aún obtiene.
TVN registra pérdidas por más de $ 3 mil millones
A pesar que TVN ha conseguido ciertos repuntes en su rating, lo cierto es que las pérdidas del canal siguen siendo importantes. Según el informe financiero que envió a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), entre enero y marzo registró pérdidas por 3.604.468 millones de pesos.
La cifra es un 76% mayor al mismo trimestre del año anterior, donde hubo un déficit de $2.042.729 millones. Esto se explicaría porque si bien la televisora estatal aumentó sus ingresos en actividades ordinarias -pasando de 9.298 millones a 11.347 millones de pesos-, también incrementó su costo de ventas en más de 1.991 millones, es decir, de 10.258.755 a 12.249.882, según la tabla que publicó ayer Emol.
Otro que no estaría pasando un buen momento sería Mega. Según un comunicado, la estación del grupo Bethia informó que la desvinculación de 24 de sus trabajadores se enmarcó "dentro de una estrategia de reducción de costos para mitigar resultados económicos estacionales adversos y asegurar la viabilidad del proyecto Mega en el largo plazo".
Esto, en todo caso, no se condice con el informe de la SVS entregado en abril pasado, donde se reveló que Mega fue el canal de televisión con mayor crecimiento durante 2016, con utilidades que alcanzaron los $10.899 millones, y con el alto grado de sintonía que aún obtiene.