Secciones

Descuentos en boletas de agua serían efectivos en julio

SOLUCIÓN. La medida, indicada por la Siss y producto de la emergencia, se vería reflejada en las cuentas del próximo mes aunque no en toda las comunas.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Días sin agua, interrupción en el servicio, además de plantas de tratamiento y de osmosis inversa dañadas, son los factores que deberá considerar la empresa sanitaria Aguas Chañar a la hora de efectuar los cobros correspondientes al periodo en que la región se encontró en emergencia. Eso es lo que discutirán hoy, en una reunión entre la sanitaria y el director regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), Francisco San Martín.

Esto porque el cobro diferenciado para las áreas afectadas, deberá ser definido entre la entidad fiscalizadora y la empresa.

"Respecto a la facturación que se va a producir después de los eventos de lluvia, la superintendencia emitió una instrucción particular para ese caso. Las áreas afectadas están en definición y el día de mañana (hoy miércoles) tenemos una reunión con la empresa sanitaria para poder definir, entre las partes, cuales son esas áreas que deberían recibir una facturación que considere efectos de la lluvia".

Así San Martín indicó que "no en todas las ciudades (...) hubo una afectación, hay que definir el área y hay que empezar a acotar".

Esto estaría restringiendo son los servicios de agua potable, el uso de alcantarillado, el trabajo de plantas de tratamiento y la discontinuidad del servicio. Esos aspectos son los que serán definidos en la junta de hoy.

"Se está restringiendo el tratamiento del agua potable, se está restringiendo el uso de alcantarillado, se está restringiendo sobre el trabajo de la planta de tratamiento, sobre la discontinuidad del servicio en algunos sectores, algunos aspectos que tenemos que definir y estamos en eso", indicó la autoridad regional.

San Martín agregó que "a lo que nosotros estamos apuntando es que en la próxima facturación, la boleta considere esta restricciones.

Consultado por la fecha en que podrían verse reflejadas estas consideraciones en las facturas, San Martín apuntó a los recibos que deberán ser pagados en Julio.

Por su parte la empresa Aguas Chañar indicó que el área comercial se encuentra revisando los servicios prestados y los periodos de afectación, una vez este definido ese tema se podrá tener una confirmación sobre los descuentos que son proporcionales, en agua potable y alcantarillado.

Según la sanitaria esto podría reflejarse "definitivamente en las boletas de junio y julio. Mientras que la no facturación de servicios no prestados, aguas servidas y osmosis inversa, ya se están reflejando en las boletas de mayo". Agregaron que "actualmente nuestro personal ya se encuentra tomando lectura de medidores en las distintas zonas afectadas para que podamos regularizar los temas comerciales en el corto plazo".

Peticiones

El senador Baldo Prokurica (RN) indicó ayer que había oficiado a la Siss con el fin de conseguir una reparación por el no funcionamiento de las plantas de osmosis inversa y de tratamiento de aguas servidas, por lo que no se podría hacer los cobros por estos ítems", comentó.

En ese sentido el parlamentario recordó la situación vivida en 2015, donde según él, ante el no funcionamiento de la planta de osmosis inversa de Diego de Almagro se tomaron medidas económicas en favor de los clientes.

Por su parte la senadora Isabel Allende (PS), diputados como Lautaro Carmona, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el intendente Miguel Vargas; se reunieron con motivo de la situación de la sanitaria en la región y la petición de revisión de contrato que hizo el gobierno a la Empresa de Concesiones Sanitarias (Econssa).

Sobre la situación de los clientes tras la emergencia, la parlamentaria indicó que "lo que le hemos planteado al ministro y al Superintendente de Servicios Sanitarios, la idea de estudiar el congelamiento de las cuentas de agua de las comunas y clientes afectados".

Lautaro Carmona expresó que espera el compromiso del ejecutivo con ingresar las indicaciones al proyecto de ley, lo que a su juicio permitiría la salida de Aguas Chañar en un plazo corto.

De producirse este escenario, Carmona dijo que "la lucha sería para que a lo menos en la región de Atacama recupere la administración del agua potable y el servicio sanitario el Estado de Chile".

"A lo que nosotros estamos apuntando es que en la próxima facturación, la boleta considere estas restricciones"

Francisco San Martín, director regional de la Siss"

Realizan recorrido por cercanías de Parque Tres Cruces

CONAF. La visita fue encabezada por el director regional de la institución.
E-mail Compartir

Un recorrido por las cercanías del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces realizó el equipo de Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Atacama, encabezado por su Ricardo Santana, director regional. Esto con motivo de la emergencia producida por las lluvias que afectaron a gran parte de la región.

El objetivo de esta visita fue poder tomar contacto con las personas de las comunidades que se sitúan a lo largo del camino hacia el Parque Nacional, además, de conocer el estado de estas vías en la zona cordillerana de la región de Atacama.

De esta manera, el recorrido incluyó los sectores de Vega Redonda, La Cebolla, El Bolo, Pastos Grandes y Tapia, donde Conaf pudo realizar un balance sobre los problemas que aquejan a las comunidades y llevar sus inquietudes a las autoridades respectivas.

REFUERZOS

Sobre esta visita, el director regional de Conaf expresó que "estamos satisfechos con el contacto que pudimos tomar con las distintas personas de la comunidad que habitan ese territorio, a la vez que, esperamos mantener y reforzar estos lazos de cooperación".

Servel se traslada a Vallenar y Freirina

ELECCIONES. Oficina móvil se ubicará en las plazas de armas de las comunas.
E-mail Compartir

Al igual que en otras comunas, el Servicio Electoral se trasladará a la comuna de Vallenar y Freirina con el fin de realizar el proceso de rectificación de domicilio, necesario para que las personas puedan participar en las elecciones presidenciales de noviembre.

"Entre las acciones que, como Servicio estamos desarrollando para asegurar que todos los ciudadanos habilitados para votar puedan ejercer su derecho sin contratiempos en las Elecciones 2017, los invitamos a revisar su domicilio electoral, para lo cual se han dispuesto todas las instancias pertinentes, tanto presenciales como electrónicas", indicaron desde el Servel.

Esto producto de que, según lo informado, los requerimientos de este tipo han tenido un bajo porcentaje. Es necesario recordar que hace unas semanas el Servel indicó que luego del proceso arbitrario que realizó el Registro Civil, al cambiar los domicilios de los votantes para las elecciones municipales; se conoció que solo en la región fueron cerca de siete mil los afectados.

"Como Dirección Regional, estamos realizando distintas salidas a terreno acercándonos a la ciudadanía para facilitar la realización de los siguientes trámites; cambios de domicilios, solicitud de reversas, Renuncias y consultas de afiliación política, entre otras consultas de índole electoral, para efectuar dichos trámites se requiere cédula de identidad vigente", indicaron desde el servicio.

Los horarios de atención de esta orifican móvil son desde 10:00 hasta las 13:30 horas en la comuna de Vallenar. En la Plaza de Armas entre las calles Arturo Prat y Maestranza. Y desde las 14:30 hasta las 17:30 horas en la Plaza de Armas de Freirina a un costado del municipio.