Secciones

Día del Patrimonio

E-mail Compartir

Edificios históricos y museos abrieron sus puertas en pleno para los habitantes de nuestro país, voluntarios comprometidos guiaron a visitantes entre el legado de diferentes rincones y contaron la historia patria con entusiasmo y alegría.

Nuevos museos, de iniciativa libre y espontánea, abrieron sus puertas recibiendo visitantes como lo fue "El museo de la Guerra del Pacífico" de Marcelo Villalba, siendo uno de muchos que se sumaron a esta fiesta.

Sin embargo en todo Chile, no tan solo en Santiago, la historia y nuestra tradición lleno las calles, en forma pacífica y sin buscar otro objetivo de hacer esta instancia un punto de encuentro y paz.

Una hermosa forma de culminar este mes de mayo, aquel que nos contagia con la gloria de la Rada de Iquique y sus héroes de Valparaíso, Antofagasta, Chiloé, Concepción y un sin fin de ciudades y pueblos que nos hace recordar que la Patria es una, es grande y libre.


Reforma en Cancillería

Se trata de una mirada envejecida, propia de los noventa, superada por la realidad y que no está leyendo correctamente la nueva realidad internacional, ni menos la del país. La Cancillería debe actuar (y pensar) mirando al Chile de hoy, sus fuerzas y vulnerabilidades, interpretando el futuro, y evitando el retrovisor, que no leerá como una época de ganancias de nuestra Cancillería.

El anunciado retiro de EE.UU del Acuerdo Transpacífico, el retiro del Reino Unido de la Unión Europea, no sólo han creado incertidumbre política en el mundo sino que literalmente han licuado creencias hasta hace poco irreductibles. El comercio se ha vuelto intensamente político, la lucha por las inversiones también, para que decir algunos recursos claves como el petróleo o crecientemente nuestro litio. El país no es el mismo de hace una década, producir se ha vuelto más caro, tenemos más competencia de nuestros vecinos, debemos cuidar nuestros recursos y eso no se logra abriéndole más mercados a muestras materias primas.

Desvincular lo económico de lo político ha arrastrado al país a pérdidas que duelen, de las que todos hubiésemos esperado sacar lecciones. Este proyecto revela que o no ha habido un esfuerzo serio de reflexión sobre el momento que vive el país, o simplemente no existen hoy las capacidades para entenderlo.


Bernardo O´Higgins

Eso hacía que estuviera expuesto siempre en primera línea, haciendo que las miradas de sus adversarios se posaran sobre él, al usar en combate un poncho maulino rojo.

Fue en El Roble en donde recibió una herida en una pierna, en medio del total desconcierto provocado por el ataque sorpresa realista. Bernardo sobreponiéndose al dolor, luego de ordenar a un Cadete que le amarra un pañuelo en la herida, tomó le fusil de un patriota fallecido y enarbolándolo dirigió la defensa.

Nuevamente fue herido, en ésta oportunidad en un brazo, en la Sorpresa de Cancha Rayada, en la que las tropas comandadas por San Martín fueron atacadas de improviso por los realistas. O`Higgins pese a los dolores que le provocaba la herida buscó organizar la resistencia, logrando retirarse en medio de la noche.

Envuelto en altas fiebres logró llegar a Santiago, procediendo a organizar los medios para enfrentar a los realistas, ahora en los llanos de Maipú.


Los Mayol

Cuando el periodista Manfredo Mayol realiza talleres a candidatos de la UDI para que realicen una buena campaña electoral y su hijo el sociólogo Alberto Mayol es candidato a presidente de Chile por el Frente Amplio, es la mejor muestra que no siempre… "de tal palo, tal astilla"…

Nuevamente el "día del Patrimonio" nos convocó a un encuentro con nuestra historia y cultura.

Francisco Sánchez

Además de sorprender por sus desprolijidades jurídicas, no es una buena idea que el proyecto de ley de la Cancillería cree una Subsecretaria de Relaciones Económicas, como un organismo autónomo e independiente del eje político.

Francisco Devia Aldunate y Raúl Sanhueza Carvajal , ex presidentes de ADICA

Una de las características de nuestro Padre de la Patria era su valentía, lo que le permitía por sí solo, como lo reconociera José Miguel Carrera, dar vuelta las condiciones adversas de un combate.

Antonio Yakcich, presidente del Instituto O´Higginiano

Estimado director:

Luis Soler