Secciones

18 mujeres calderinas se capacitaron con Sence

CALDERA. Tras finalizar el programa, encontraron trabajo en la municipalidad.
E-mail Compartir

Una nueva versión del programa Más Capaz del Sence, se desarrolló en la comuna de Caldera, en esta oportunidad las beneficiarias fueron parte del curso de Servicio de Asistencia Administrativo y Contable del Programa el que, una vez finalizado, les permitió encontrar empleo en la municipalidad de esa comuna.

Marcela Páez labora en la Dirección de Desarrollo Comunitario, donde ingresó tras haber participado en una feria laboral que organizó el municipio en febrero. "Gracias a un certificado que me entregó la OTEC que había hecho el curso pude postular junto a otras compañeras y estamos las dos trabajando en el municipio, muy felices por esta oportunidad laboral que se nos presentó", destacó Marcela de cómo pudo acceder a su trabajo.

Otra de las participantes fue Ian Carla Esquivel, quien entró a trabajar en la municipalidad después de hacer su práctica, ella destaca la calidad de curso porque "encuentro súper productivo lo que hace este programa y realista también, porque al menos en lo personal, varias compañeras mías que tenemos hijos andábamos con mucho esfuerzo asistiendo a los cursos y aun así igual se nos daba la flexibilidad para poder llevar a nuestros hijos".

Para Ian, capacitarse da resultado, "todo está en proponérselo como persona, uno no tiene que ponerse limites, tratar de sobrepasar todas las barreras que se vayan interponiendo en el camino ya sea en las condiciones que sea".

Por su parte el director regional del Sence Atacama, Mauricio Hidalgo, destacó estos ejemplos porque se trata de mujeres que asumieron el desafío de crecer y buscarse un lugar en la sociedad aprovechando las alternativas laborales y de capacitación.

"Me interpreta mucho cuando un relator no solamente ayuda a sus estudiantes en enseñarle no solo los contenidos, sino que en acompañarles en lo que es la vida y lo que se espera en el mundo del trabajo, asimismo el Sence es un equipo de personas que hace capaz que se realicen las capacitaciones en cada una de las nueve comunas de la región", destacó Mauricio Hidalgo.

Polémica en Copiapó por instalación de cable de Movistar

RECLAMO. Vecino dijo que se sintió discriminado y denunció al Sernac. Empresa finalmente instaló lo contratado.
E-mail Compartir

Hace unas semanas, Jorge Guerra se acercó hasta las oficinas de Movistar emplazadas en Copiapó con la intención de contratar el servicio de televisión por cable.

Una vez en allí Jorge consiguió su cometido y logró firmar el contrato con la empresa de telecomunicaciones con el que le permitiría contar con una nueva parrilla de contenidos. Tras este acuerdo, la empresa se habría comprometido, según explicó Guerra, a enviar un técnico el día 19 de mayo para realizar los trabajos necesarios.

Sin embargo, los días comenzaron a pasar y el personal de la compañía continuaba sin llegar hasta su hogar, ubicado en la Población Rosario, en Copiapó.

Ante el retraso, Jorge acudió nuevamente hasta las oficinas de Movistar, para conocer el estado de su solicitud. En dicha oportunidad "la respuesta que me da la ejecutiva es que no me podían instalar el cable porque ese sector (Rosario) ellos lo consideran como de alto riesgo", destacó Jorge Guerra.

Reclamo

Molesto por la situación, Guerra se trasladó hasta las oficinas del Sernac en Copiapó para interponer una denuncia en contra de la compañía, debido a la situación que debió pasar.

Respecto a esta situación, el director regional del Sernac Eduardo Marín consultado sobre la existencia de una vulneración a los derechos del consumidor, la autoridad señaló que "claro que sí, si nosotros lo vemos está por dos vías. Primero por la contratación de un servicio que no se cumple (...) si yo firmo un contrato y la empresa se compromete, la empresa está obligada a respetar los términos y condiciones en que fue suscrito ese contrato (...) y el artículo del consumidor establece que no puede haber ningún tipo de discriminación en un acto de consumo", destacó Marín.

Tras acudir hasta las oficinas del Sernac, Guerra llegó hasta el Diario Atacama para poner en conocimiento su situación. Al tomar conocimiento de los antecedentes, este medio se contactó con la compañía para obtener una respuesta.

La Empresa

En esa línea, ayer la compañía señaló que "Movistar está presente en todo Chile, entregando conectividad a más de 10 millones de clientes, a través de soluciones de última generación, móviles, fijas y satelitales. Nuestro compromiso es estar en cada rincón del país donde los clientes nos prefieran, tal como lo hizo el cliente señalado, a quien por factibilidad técnica no podíamos atender, pero realizamos esfuerzos para agilizar el plazo y el servicio fue instalado satisfactoriamente el día viernes, a plena conformidad del cliente", finalizan desde la empresa.

Cabe destacar que la conexión se realizó el mismo día en que este medio se contactó con la empresa, tras una semana de negativa hacia Guerra.

Registro Civil llama a activar y obtener Clave Única para agilizar trámites

INTERNET. El proceso se puede realizar en las oficinas del servicio, IPS, Chileatiende o en Injuv y se activa vía internet.
E-mail Compartir

Una invitación a solicitar y a activar un código, que permite ahorrar tiempo y dinero, además de ser el acceso a beneficios sociales del Estado, realizó la directora regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación, María Teresa Zepeda.

Para obtener la clave, cada ciudadano debe solicitarla en las oficinas del Registro Civil, IPS/Chile Atiende o INJUV para luego activarla en www.registrocivil.gob.cl o www.claveunica.gob.cl

Zepeda agregó que "al solicitar cédula de identidad o pasaporte las personas reciben siempre un documento con un código que les permite activar su clave en nuestro sitio web. Es muy importante que lo hagan, ya que así, cuando por ejemplo necesiten su certificado de antecedentes podrán obtenerlo sin necesidad de ir a nuestras oficinas", destacó.

Además del certificado de antecedentes, con la clave única permite obtener en línea la copia del padrón del vehículo, hoja de vida del conductor, acta de cese de convivencia y certificado de discapacidad. Además posibilita el acceso a beneficios del Estado como la inscripción al Registro Social de Hogares, y la solicitud del Bono por Hijo, entre otros.

De acuerdo a cifras de la institución, en sus seis años de funcionamiento se han entregado más de diez millones de claves únicas, pero sólo han sido activadas 1.774.701.

En ese contexto, Zepeda Acuña llamó a las personas a activar este código en www.registrocivil.gob.cl o www.claveunica.gob.cl, "ya sea al realizar trámites de identidad o bien cuando es solicitado directamente en nuestras oficinas, centros de atención del IPS o del INJUV".

Cabe recalcar que la obtención de este código reduce considerablemente el número de veces que el ciudadano debe asistir a las oficinas físicas.