Secciones

Eliminan 76 puntos de venta de droga en la región de Atacama

INTERVENCIÓN. Esto sucedio en poco más de dos años a través del Plan Comunal Microtráfico Cero de la Policía de Investigaciones.
E-mail Compartir

Redacción

La recuperación de los barrios es la premisa de la PDI con su Plan Comunal Antidrogas "Microtráfico Cero" (MT-Cero), el cual está desarrollando desde el año 2015 y que ha posibilitado la eliminación de 76 focos de venta de drogas al menudeo en diversos sectores residenciales de la región de Atacama.

La policía civil decomisa cerca del 65% de la droga que ingresa al país, en operaciones policiales que se relacionan con el tráfico de grandes volúmenes. De hecho la PDI de Atacama ha incautado hasta la fecha más de media tonelada de drogas en operaciones policiales e investigaciones coordinadas con el Ministerio Público. Sin embargo hay una arista de la problemática que tiene que ver con la comercialización de sustancias ilícitas en pequeñas cantidades en las poblaciones, situación que genera inseguridad entre los vecinos.

La PDI se hizo cargo también de aquello desde hace algunos años a través del Plan MT-Cero, iniciativa que se centra en la erradicación del microtráfico y la recuperación de los espacios públicos para la ciudadanía. "Esta estrategia de trabajo tiene como objetivo desbaratar los puntos de venta, ya que los traficantes usan lugares que pertenecen a la comunidad y amedrentan a los vecinos con su conducta delictual", señaló el jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) Copiapó, comisario Cristián Chávez.

Este trabajo está siendo difundido a través de una campaña comunicacional lanzada recientemente en Atacama, denominada "Disfruta tu entorno: Investigamos para un barrio sin drogas", la que se está efectuado por medio de redes sociales, principalmente para dar a conocer los teléfonos de denuncia y la información necesaria para la intervención policial.

"La denuncia es anónima y puede efectuarse al número 134 de la PDI o al fono Denuncia Seguro 600 400 01 01. Es necesario que se entreguen datos concretos para iniciar la investigación, ubicación de puntos de venta de drogas, horarios, patentes de vehículos y nombre y/o apodos de quienes la comercializan, entre otros elementos de utilidad", sostuvo el comisario Chávez

El jefe policial agregó que "una vez recibida la denuncia se realiza un trabajo de análisis e inteligencia policial a través de una investigación coordinada con el Ministerio Público por medio de los grupos MT-Cero, compuestos por Detectives especializados en este tipo de delitos".

Balance

Desde el año 2015, los grupos MT-Cero de la Región de Atacama realizan una intensa labor para reducir los puntos de venta de droga en la zona. Así es como en casi dos años y medio, la PDI ha eliminado 76 focos de microtráfico en distintos sectores de las 9 comunas de.

En ese mismo periodo la policía civil incautó, a través de este plan antidrogas, 56 kilos 660 gramos de drogas, es decir 286 mil 372 dosis, con un avalúo de $300 millones aproximadamente.

Asimismo desde el 2015 hasta abril de este año, la PDI en Atacama detuvo a 238 personas en 112 procedimientos bajo la modalidad MT-Cero.

"Este plan no persigue o no se mide en la cantidad de droga incautada sino que en el número de barrios recuperados del flagelo de la droga. La investigación profesional que existe detrás de MT-Cero permite sacar de circulación organizaciones dedicadas a la comercialización de sustancias ilícitas. Delincuentes que se toman las poblaciones, traficando a las afueras de los colegios o en la plaza donde juegan nuestros hijos. He ahí la relevancia de esta metodología de investigación criminal", indicó el jefe de la PDI Atacama, prefecto Luis Vallejos.

Capacitan a dirigentes sobre la ley laboral

CHARLA. Negociación colectiva, huelga, derechos, entre otros temas se tocaron.
E-mail Compartir

Cerca de 80 dirigentes sindicales del sector minero se dieron cita en Copiapó para capacitarse en los principales puntos y aspectos más relevantes de la ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales.

La jornada participativa fue propiciada por la Dirección Regional del Trabajo en Atacama y el Sindicato n°1 de Lumina Copper y tuvo como principal orador a José Castro, jefe nacional del Departamento Jurídico de la Dirección del Trabajo.

En este sentido José Castro comentó que, "me parece muy relevante que los dirigentes se quieran informar y conocer más de la nueva normativa. Para que la implementación de esta ley tenga éxito es necesario que tanto empleador como trabajadores y organizaciones sindicales conozcan su contenido y lo puedan utilizar de buena forma".

Mientras que Fabián Collao, director del Trabajo en Atacama, comentó que "hemos realizado en la región una labor importante en cuanto a la difusión de la ley que Moderniza las Relaciones Laborales, de manera que la mayoría de nuestros dirigentes sindicales puedan tener acceso a esta información".

Por su parte el presidente del sindicato n°1 de Lumina Copper, Jovino González, explicó que "esta actividad nace a partir de nuestro interés por aclarar las dudas que teníamos respecto a la nueva legislación por lo que decidimos coordinarnos con la Dirección del Trabajo para realizar esta instancia que se amplió a otros dirigentes teniendo como resultado una excelente convocatoria".

Dentro de los principales temas abordados en la jornada fueron Negociación Colectiva y Piso, Servicios Mínimos, Derecho a Huelga y Extensión de Beneficios, entre otros aspectos relevantes que posee la nueva normativa.

La ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales entró en vigencia el pasado 1 de abril y pone al país al día en el concierto internacional en la materia, además es una oportunidad para que tanto empleadores como trabajadores enriquezcan la relación laboral, además de propiciar relaciones laborales más justas y equilibradas entre las partes.