Secciones

Gore realizó "Carnavalito de la esperanza" en los sectores afectados de San Pedro

ACTIVIDAD. La iniciativa buscó entregar un momento de dispersión a las víctimas de la emergencia climática vivida hace dos semanas.
E-mail Compartir

En la Escuela de San Pedro, localidad rural de la comuna de Copiapó, se desarrolló el "Carnavalito de la Esperanza", el que contó con diversas expresiones culturales tales como, batucadas, cuenta cuentos, bailes afroamericanos, magia, yoga de la risa y un almuerzo a base de productos típicos de la zona.

Una actividad que fue organizada por el Gobierno Regional, a través de una serie de servicios públicos, como las secretarías regionales ministeriales de Gobierno, Salud, Desarrollo Social y Deporte y las direcciones regionales del SernamEG, Consejo de la Cultura y las Artes, Prodemu, Injuv, Biblioteca regional de Copiapó y que contó además con el vacunatorio móvil y el infobus.

En este sentido, el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, indicó que "estamos desarrollando una actividad cultural con niños, con mujeres, con la familia de este sector, porque también entendemos que aquí hay temas que hay que abordar, que tienen que ver cómo somos capaces de seguir reconstruyendo el ánimo en la gente y eso lo vamos a seguir desarrollando en otros sectores, como Paipote, Tierra Amarilla durante la próxima semana, porque nuestro compromiso, como lo mencionó la Presidenta, como lo ha dicho el intendente es no dejar solos a las familias que se vieron afectadas con este frente de mal tiempo", sentenció.

Por su parte, la directora SernamEG Atacama, Nataly González, señaló que "esta actividad forma parte de otro factor importante cuando vivimos emergencia y que no tienen que ver con la reconstrucción física, con la reconstrucción material, sino con la reconstrucción del alma y del ánimo de las personas y para eso el Gobierno Regional ha implementado un plan de acompañamiento para las familias afectadas por la emergencia, que precisamente hace hincapié y énfasis en acompañar, por un lado, a las mujeres que han sido afectadas a través de instituciones que trabajamos con las mujeres como SernamEG y Prodemu, pero también acompañar a la infancia, a las niñas y a los niños", destacó.

En tanto, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Catisis Lobos, comentó que "estamos partiendo con estas actividades en San Pedro (...) hemos estado con batucadas, con la escuela de batucada de Cristian Aguilar, tuvimos también la presencia de una batucada que viene desde Coyhaique. Estamos con un almuerzo comunitario y así sucesivamente vamos a instalar actividades similares tanto en Chañaral, Diego de Almagro, entre otros, porque entendemos que las necesidades inmediatas hay que atacarlas, pero también las necesidades emocionales".

Luis Acuña, presidente de la agrupación de agricultores, crianceros y parceleros de los sectores bajos del río Copiapó, agradeció este tipo de iniciativas ya que "es una medida muy importante para poder aplacar un poco la problemática que se ha generado en la población de este sector y decir que también, esto se suma a la ayuda que hoy día hemos recibido. Podemos decir que los caminos están despejados, que están habilitando los accesos a las parcelas de los agricultores, se han limpiado las fosas de las personas que viven acá, por lo tanto los aportes han sido bastante auspiciosos", comentó.

Cabe destacar que este miércoles 31 de mayo se desarrollará esta misma actividad en la comuna de Tierra Amarilla.

Interchile comenzó pago de sueldos

HUASCO. La compañía adeudaba salarios por más de un años.
E-mail Compartir

La empresa Interchile fue la que se adjudicó el trazado de la línea de transmisión eléctrica de alto voltaje desde Antofagasta hasta Valparaíso y adeuda cerca de $1.600 millones a proveedores locales de la provincia del Huasco.

En esa línea la compañía mantenía por más de un año a los proveedores de la provincia de Huasco sin la regularización de sus pagos. "Esta es una situación que ha afectado a muchos empresarios locales durante meses. Ellos tienen sus facturas impagas producto de la obra que lleva adelante Interchile, de lo que nosotros conocemos como el tendido eléctrico Cardones Polpaico", dijo la diputada Yasna Provoste.

Por su parte la gobernadora del Huasco, Alexandra Núñez añadió que "esto no es nuevo en la provincia y creo que también ocurre en la región. Se ha instalado en la comunidad que la construcción de grandes proyectos, donde vienen las empresas que tienen las espaldas financieras requeridas por el Estado para llevar a cabo las obras, subcontratan una serie de servicio en las comunas y en la provincia y subcontratan además a otras empresas que terminan contratando los servicios de los locales con una relación abusiva que termina afectando a las pequeñas empresas", destacó la autoridad provincial.

Por su parte el seremi de Energía, Rodolfo Güenchor, expresó que "estamos acompañando este proceso que nace de una lamentable situación que se ha generado por el no pago de proveedores respecto de un proyecto de energía muy importante para el país, que hoy día estamos dando el cierre ya que está la empresa mandante Interchile haciéndose cargo haciéndose cargo de los pagos a proveedores que lo habían sido cancelados por un subcontrato", sentenció.

Finalmente, Pablo Ogalde, presidente de Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Empresarios de Vallenar (Apymesvall) enfatizó que "como proveedores queremos llega e aún buen entendimiento porque es bastante la gente afectada, comercio local", sentenció.

Sky lanza pasajes desde $1.990 para viajar hasta Santiago

OPORTUNIDAD. La oferta estará disponible hasta el miércoles y los tickets se podrán utilizar entre el 31 de julio y el 30 de noviembre.
E-mail Compartir

Redacción

La aerolínea Sky comenzó ayer el ofertón de pasajes en el marco de lo que han denominado "Sky Days" para marcar la antesala de lo que será el esperado Cyber Day.

En esa línea, el gerente de revenue de la empresa, Rodrigo Rioseco aseguró que esta nueva oferta permitirá que "hoy, con nuestra promoción, las personas pueden encontrar pasajes en avión más baratos que una entrada al cine". Esto debido a que según se anunció la compañía está ofreciendo tickets desde $1.990 para tramos nacionales y a $10.990 para internacionales. Todos en base a tarifa light, más tasas de embarque.

Esta oferta estará vigente hasta el miércoles, para viajar entre el 31 de julio y 30 de noviembre de este año, para viajar a todos los destinos que la aerolínea realiza.

En esa línea, los precios de los pasajes, por ejemplo, entre Copiapó y Santiago se pueden encontrar por $1.990, destacando entre los tramos más económicos. Así, para realizar el viaje hasta la capital el costo del viaje comienza en los $9.396, con las tasas de embarque ya incluidas.

En el caso de los viajes internacionales, Córdoba es la más económica con un valor desde $10.990 por trayecto más tasas de embarque, lo que se traduce en un viaje desde $30.820.

Según el gerente de SKY, desde hace dos años, "los esfuerzos de la compañía están enfocados en ser una aerolínea para todos", para que cada vez sean más las personas que puedan viajar en un medio de transporte rápido y seguro y a un precio bajo, pagando solo por lo que realmente consume.

Para poder aprovechar los bajos precios de esta promoción, es fundamental la anticipación en la compra; la flexibilidad a la hora de elegir las fechas del viaje; y la personalización en cuanto a los servicios adicionales que el pasajero quiere sumar.

"En este tipo de ofertas, cuando la demanda es muy alta, es fundamental que los pasajeros adquieran con anticipación sus tickets, para que tengan más posibilidades de elegir la fecha y tarifa más conveniente. Hemos puesto a disposición de nuestros clientes un gráfico mensual de tarifas en www.skyairline.com que le permite ver y elegir la más barata disponible para un mes determinado", explicó Rioseco.

Por otra parte, la personalización también es muy relevante, ya que le permite seleccionar asiento, incorporar equipaje o comprar alimentos a bordo del avión.

Precios de Santiago a otros destinos

Arica: $10.990

Iquique: $7.990

Antofagasta: $7.990

Concepción: $1.990

Osorno: $4.990