Secciones

Más de 18 mil animales se encuentran en peligro por falta de alimento

EMERGENCIA. Esto tras las lluvias que generaron graves daños en la agricultura.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Más de 4.000 hectáreas con daños, 1.000 pequeños productores afectados, dos mil animales muertos por distintos factores y 18 mil cabezas de ganado en riesgo por falta de alimento es el crítico escenario que dejaron las lluvias que afectaron a la agricultura en la región de Atacama.

Fue el director del Indap, Leonardo Gros quien entregó el balance que catalogó como crítico dado que "tenemos un tiempo corto para poder rehabilitar los predios y que la gente pueda volver a la actividad productiva particularmente con los hortaliceros porque su ciclo de trabajo es corto".

Para contextualizar, la región de Atacama tiene cerca de 20 mil hectáreas productivas de las cuales 4.000 sufrieron daños de algún tipo lo que representa el 20% del sector productivo. Además los más perjudicados fueron pequeños agricultores concentrados principalmente en la provincia del Huasco, ya que el 70% resultó perjudicado.

En cuanto a los afectados puntuales, Gros detalló que "se afectó toda la red de distribución de agua. Los canales están aterrados, se perdieron todas las bocatomas y no es posible conducir agua hoy día". A lo anterior se suman el difícil acceso a los predios por la cantidad de barro, la pérdida de los tranques de acumulación, riego tecnificados y algunos pozos.

Intervención

El ministro de Agricultura Carlos Furche constató en terreno los daños producidos por el agua y el barro en la región de Atacama. Con estos antecedentes la autoridad decretó Zona de Emergencia Agrícola en las provincias del Huasco y Copiapó para agilizar la entrega de recursos.

Sobre esto el director del Indap sostuvo que ya tienen la autorización para ejecutar recursos. En una primera instancia se entregará alimentos para animales, limpieza de terreno, entre otros. En la provincia de Copiapó hay cerca de 1.000 hectáreas afectadas.

En cuanto los animales, el profesional puntualizó que "tenemos demanda de alimentación para cerca de 18 mil animales que se salvaron". Indap para estos casos ha repartido cerca de 400 fardos de alfalfa en la provincia de Copiapó y se han encargado más de 5.000 fardos para la provincia de Huasco que serán repartidos durante la semana.

En base a la experiencia de lo ocurrido el 2015, desde Indap estiman que la restitución del sistema de riego podría tomar cerca de dos meses. Cabe recordar que después de los aluviones de hace dos años el ministerio destinó más de 6.700 millones de pesos para ayudar a los afectados y realizar obras de rehabilitación de pozos, canales, entre otros destinos.

Por su parte la gobernadora de la provincia de Huasco, Alexandra Núñez dijo que el daño que hay en la agricultura es "de terror". Además la autoridad cree que este evento no es peor en intensidad que el 2015, "pero si en extensión. Tenemos el 90% de los canales afectados en la provincia, y el 90% de los pozos aterrados, y eso es un tema complejo porque no sabremos las pérdidas que tendremos. Vamos a tener que ponernos rápidamente a proveer de agua para que la gente riegue y saque sus cultivos prontamente".

Para las personas que requieran ayuda deben acercarse a las municipales correspondientes donde hay funcionarios de Prodesal para tomar sus datos. Además pueden ir directamente a las oficinas del Indap para solicitar apoyo.

Gros finalizó que "queremos decirle a la gente que al igual que el 2015 no los vamos a dejar solos, los vamos acompañar en este proceso y el compromiso nuestro es rehabilitar en un 100% la agricultura en la región".

"Se afectó toda la red de distribución de agua. Los canales están aterrados, se perdieron todas las bocatomas y no es posible conducir agua"

Leonardo Gros, Director de Indap"