Secciones

Aplican fichas para el comercio afectado por las lluvias

AYUDA. Para agilizar el proceso del catastro (aplicación de dicho documento), se ha designado a un servicio público para que se despliegue por comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Tras evaluar en terreno las condiciones de los microempresarios que resultaron afectados con daño directo debido al frente de mal tiempo en la región, el seremi de Economía, Mario Silva; la directora regional del Sercotec, Any Dorador; y el director de la Corfo Atacama, Alejandro Escudero comenzaron la aplicación de la Ficha de Emergencia Productiva, específicamente en Chañaral, con la que el Gobierno podrá constatar en terreno los daños de los negocios y entregar apoyo a los emprendedores.

En el marco de una reunión sostenida en la Cámara de Comercio de dicho puerto, donde concurrieron más de 60 microempresarios de la comuna, las autoridades iniciaron el procedimiento y resolvieron las dudas de los presentes.

Intervención

El proceso de apoyo para los microempresarios comenzará con un catastro en terreno (negocio por negocio afectado) donde se aplicará la Ficha de Emergencia Productiva, específicamente entre este lunes y viernes 2 de junio.

Para los casos rezagados o aquellos que no lograron ser encuestados, se realizará una segunda visita a terreno durante los días lunes 5 y viernes 9 de junio.

El seremi de Economía manifestó sobre su visita en Chañaral que "sabemos que esta es una de las comunas más afectadas por los aluviones recientes. Hemos dado a conocer aquí en la Cámara de Comercio de Chañaral, donde han llegado más de 60 microempresarios, los lineamientos estratégicos que como Gobierno realizaremos en el marco de la emergencia. Estamos explicando como vamos a llegar con el apoyo".

La directora regional del Sercotec explicó que "en estos momentos lo que buscamos como Gobierno es entregar un apoyo, para que se pueda generar rápidamente la recuperación de los negocios y desde allí poder generar ingresos. Hoy la distribución que tenemos como servicio en materia de recursos y apoyo, se traduce hasta las 2.400 UF que son aproximadamente como $63 millones al año, en términos de venta. Eso sería referente a los usuarios del Sercotec. Sobre este monto, es decir con recursos superiores, estaría apoyando la Corfo y en lo que respecta a los negocios informales estaría apoyando el Fosis. Los informales son aquellos que no presentan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. Es decir, aquellos que generan actividades individuales y no formalizadas de emprendimiento".

Con el objetivo de agilizar el proceso del catastro (aplicación de ficha productiva), se ha designado a un servicio público para que se despliegue por comuna, a excepción de Copiapó, ya que esta al ser la capital regional, concentra una mayor cantidad de población y por cierto, de microempresarios.

Ciudades

En Alto del Carmen estarán desplegados los equipos del Sernatur; mientras que en Tierra Amarilla los del Sercotec.

En Chañaral y Diego de Almagro estarán los equipos de la Corfo. Finalmente, en la ciudad de Copiapó estarán desplegados todos los servicios mencionados, más el personal del Fosis (Ministerio de Desarrollo Social), que se suma a esta importante labor.

Para concluir, Dorador argumentó que "tras los aluviones del año 2015, este Gobierno comprometió su apoyo a los microempresarios afectados por los aluviones y cumplió con la palabra empeñada. Hoy estamos reduciendo los tiempos, para que la ayuda llegue lo antes posible. Queremos mantener esta confianza, por eso estamos comprometiendo nuevamente un apoyo. Hemos decidido asignar los recursos disponibles, dependiendo de cada realidad, porque sabemos que son los micro empresarios quienes reactivan la economía, generan empleo y mejoran la calidad de vida de las personas".

Realizan seminario sobre energía eólica

CHARLA. Las tres empresas líderes a nivel mundial participaron.
E-mail Compartir

Con presentaciones de expertos de las tres empresas líderes del rubro de energía eólica en el planeta: Vestas, Siemens Gamesa y Gasset, Inacap Copiapó organizó el seminario "Oportunidades, polos de desarrollo y visión de la energía eólica en Chile".

La actividad que se realizó en la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó (CCHC), asistieron representantes de servicios públicos, empresas regionales, colaboradores y socios de la CCHC, comité ejecutivo de Sede, alumnos y ex alumnos de Inacap.

El principal objetivo del seminario era visualizar el potencial de Chile y Atacama en el uso de tecnologías de energías renovables como la eólica, con el propósito de disminuir emisiones de carbono e importaciones de energía, esto a través de la capacitación del capital humano existente y las nuevas generaciones en la generación de fuentes sustentables.

En la ocasión las empresas presentes, analizaron diferentes temáticas, como la necesidad imperante de que los profesionales actualicen sus conocimientos y la importancia de que cuenten con certificaciones al respecto. Además, analizaron temas logísticos relacionados a la construcción de granjas eólicas, la evolución del equipamiento que se utiliza en todos los procesos para la generación de energía eólica.

Víctor Nieto, gerente de Capacitación de Inacap Copiapó y organizador de la actividad, señaló que "con este seminario hemos roto la inercia en la región, vemos una industria al alza en este tipo de proyectos eólicos, desde la instalación hasta la mantención de equipos aerogeneradores. Los profesionales, empresas, y estudiantes de la región han podido apreciar claramente la agenda actual y perspectivas futuras de la energía eólica en Chile, además de las grandes oportunidades que ofrecerá a la región, como por ejemplo los proyectos San Pedro I y II ubicados en la localidad de Chañaral de Aceituno".

Para finaliza, el ejecutivo comento que en los próximos meses Inacap Copiapó lanzará cuatro cursos bases para quienes quieran especializarse en este rubro: Curso de Trabajo en Altura en Aerogeneradores, Curso de Primeros Auxilios enfocados a Plantas Eólicas, Curso de Manipulación de Cargas en Aerogeneradores y el Curso de Extinción de Incendios en Aerogeneradores.