Secciones

López recibe apoyo de Carmona tras disputa con intendente

POLÍTICA. Esto luego de que el edil acusara a la autoridad de intentar suplantar su labor.
E-mail Compartir

El miércoles 24 de mayo los ánimos en la alcaldía de Copiapó estaban encendidos. Esto porque el edil de la comuna, Marcos López acusó al intendente, Miguel Vargas de suplantar las labores del municipio. Todo con motivo de la falta de recursos para retomar las actividades en los establecimientos educacionales que están bajo la administración de la casa consistorial.

Las críticas de parte del jefe comunal fueron directas hacia el gobierno regional, el que indicó no tener ningún problema con la administración y que los recursos iban a ser facilitados a medida que esta presentara proyectos con motivo de la emergencia.

La situación gatilló que distintos parlamentarios mostraran su respaldo al ex socialista y a la administración comunal de Copiapó, la que no fue la única en mostrar su descontento por la forma de entrega de los recursos.

"Una de las autoridades que uno puede destacar en la manifestación espontánea de solidaridad en momentos de emergencia es Marcos López, lo vi incluso cuando no era autoridad comunal", señaló el diputado comunista, Lautaro Carmona. Agregó que no solucionar la situación sólo perjudica a quienes están damnificados, especialmente a quienes son más humildes y vivieron los efectos de la catástrofe.

"Espero que estas cosas se despejen y el Estado entienda que hay que exigirle más al municipio como el eslabón más próximo a la base social, que es la única que tiene termómetro al día, simultáneo y afinado de la comunidad", sentenció Carmona.

Aporte

Respecto del pago del Bono de Subvención Adicional Especial, López anunció que buscaría recursos en el ministerio de Educación.

Respecto a esta situación el parlamentario indicó que para los profesores se trata de una segunda deuda histórica; que el tema se judicializó; y los tribunales ordenaron que se les pagara "pero por más ganas que tenga Marcos López, si el alcalde anterior dejó el municipio quebrado en proporciones impagables, ¿de dónde saca la plata?".

Añadió que espera que el Mineduc ayude a enfrentar esta difícil situación y que a futuro debiera haber penas para alcaldes que incurran en manejos financieramente desastrosos para una institución.

ENTREVISTA. José Miguel Insulza, precandidato senatorial sobre "ausencias" de Isabel Allende:

"Yo no voy a preguntar qué pasó con ella(...) pero eso no va a ocurrir conmigo, eso lo puedo asegurar"

E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

A tantear el terreno. Esa podría ser la definición de las últimas visitas de José Miguel Insulza a Atacama. Esto luego de que manifestara su intención de ocupar uno de los dos escaños que tiene la región en el Senado. Así todos los socialistas están a la espera de la proclamación de quien fuera tres veces ministro de Estado, dos veces secretario general de la Organización de los Estados Americanos y ex agente de Chile ante la Corte Internacional de la Haya.

¿Cuando podríamos ver una proclamación de su candidatura?

- Yo tengo el apoyo de la mayor parte regional de Atacama, pero todavía usted sabe, que dado que mi partido va a ir junto a otros tienen que hacer el ajuste de qué cupos van a corresponder a cada uno, por lo tanto la decisión espero que sea a mediados de mes (junio).

El ir y venir a la región sin una proclamación de su candidatura ¿le resta validez ante otros candidatos ya proclamados, por ejemplo Yasna Provoste?

- Yasna no está proclamada todavía.

Pero sí hubo una proclamación regional…

- Bueno, pero regional. No, a mí no me preocupa.

Anoche (viernes) se reunió con militantes socialistas de la región, esto me imagino, con el fin de tratar de aunar las distintas facciones del PS regional…

- No hablamos de eso. La mayor parte eran jóvenes. No tuvimos una gran conversación sobre metodologías internas, ni sobre tendencias.

Sobre eso mismo, las JJ.SS en un principio se mostraron favorables a la figura de Jaime Pérez de Arce ¿cómo va a ser la llegada a este grupo?

- No fue una reunión orgánica con la directiva de las JJ.SS, por lo tanto no conversamos mucho… mire yo creo que ya hemos hablado mucho sobre el método, la forma, del proceso. Ayer hablamos mucho de las cosas de fondo. Y las decisiones las tomarán cuando la dirección del partido tome esas decisiones.

La figura de Isabel Allende, actual senadora, usted comprenderá que tiene sus adherentes y detractores. Ante una posible senaturía de su parte ¿va a ser una continuidad de la gestión de ella?

- No. Yo he sido amigo de Isabel mucho tiempo, pero ella tiene su estilo y yo el mío.

¿Se desmarca entonces de la imagen de Allende?

- No. No me desmarco tampoco. Este no es un problema político, es algo muy distinto. Yo soy muy de terreno, siempre he hecho la política en la población, en la calle con la gente, en los regionales. Isabel ha tenido -por razones bastante obvias- una experiencia bastante distinta, así que yo espero que me vean probablemente mucho más por acá. Por algún motivo, me dicen, se ausentó en ciertos momentos de la región y eso ciertamente pone a mucha gente suspicaz sobre qué va a pasar conmigo. Yo no voy a preguntar qué pasó con ella, qué dificultades enfrentó, ella fue presidenta del partido también, pero eso no va a ocurrir conmigo, eso lo puedo asegurar.

¿Cree que esta ausencia sería un factor que podría jugarle a usted en contra en la elección?

- Yo espero que no, yo espero que no tenga una incidencia.

¿Pero es algo que se ha conversado?

- Si usted me pregunta si es un tema recurrente, yo diría que no, no sale en todas las conversaciones.

Descentralización

En su visita a la región, Alejandro Guillier habló sobre el proyecto de ley de elección de gobernadores regionales o intendentes y dijo que era medio "tibión" ¿Cree que es así?

- Yo creo que efectivamente, porque no es un proyecto federal.

¿Es lo que faltaría?

- No. La creación de una figura, que sería opuesto a un personaje que sería el representante del gobierno central, requiere por cierto definir muy claramente los límites de cada cual. Sobre todo, requiere asegurar que no tenemos por un lado un gobierno regional con intendente y cores elegidos democráticamente y sin plata, y un personero designado por el gobierno central que maneja toda la plata. Yo creo que las fórmulas que están no son todavía lo clara que podrían ser.

¿Hacer la elección no pondría también en disputa los nombres de quienes podrían ir en la papeleta?

- Yo creo que desgraciadamente eso tiene que ver mucho con esto.

¿Cree que esta posible elección, si los actuales intendentes van a ostentar el cargo, podría asegurar gobiernos regionales de la NM?

-Mire, yo creo que no. Hay más de una región donde la oposición tienen mayoría, y además porque yo no quisiera que la primera elección de los gobernadores se volviera una evaluación de la gestión del intendente actual.

Sobre el reportaje de Mega ¿cree que realmente hizo daño dentro del Partido Socialista?

- Yo creo que lo que hizo daño dentro del partido y por ahí entre mucho militante, fue el escándalo que se armó y la falta de respuesta inicial. Como que todo el mundo corrió a esconderse detrás de una trinchera.