Secciones

¿Independiente?

E-mail Compartir

Monopolio de la acción penal

A la ciudadanía le podría llamar la atención por qué el Servicio de Impuestos Internos (SII) decide querellarse en algunos casos y en otros no, ya que, a primera vista, puede sonar como algo arbitrario o subjetivo. La teoría, es que se trata de una decisión técnica. La realidad es que se le atribuye demasiado poder a una institución pública que cumple bien su labor, pero es importante no olvidar que el monopolio de la acción penal en Chile lo tiene el Ministerio Público. Crítica similar puede recaer, a propósito de los delitos aduaneros y el Servicio Nacional de Aduanas, así como también sobre el delito de colusión y la Fiscalía Nacional Económica. Si la acción penal es pública, y en ese sentido es el Ministerio Público quien representa los intereses generales, ¿no será un gasto excesivo de dineros fiscales, agregar una burocracia o desequilibrar la labor de los intervinientes, que también se querelle y sea parte en los juicios penales donde tenga interés el Fisco el Consejo de Defensa del Estado? Lo entiendo a propósito de juicios civiles. Pero por otra parte, ¿por qué en los juicios penales? Siendo que allí ya interviene como representante del Estado el Ministerio Público. En resumen, el ejercicio de la acción penal tiene un titular, se llama "Estado", y lo hace a través del Ministerio Público. Que intervengan otros entes se presta para confusiones, injusticia, y burocracia. Los ejemplos sobran.


Historia Patria


Messi y Grondona

Las palabras usadas en política hacen dudar del conocimiento de su correcta definición, como por ejemplo en el caso de un candidato que se declara "independiente" y ha sido proclamado por cuatro partidos. La RAE la define como aquella persona que no depende de otro, que es autónomo, y que sostiene sus opiniones sin admitir intervención ajena. Lo que lleva a una paradoja, porque indudablemente los partidos que lo han tomado por abanderado y trabajarán en su campaña no lo harán gratuitamente, sino para que una vez que sea elegido presidente apoye sus ideologías e ideales políticos. De aquí viene a colación la expresión latina "do ut des": te doy para que me des, para contratos explícitos o implícitos de intercambio de favores y se deduce que no es válida la declaración de independiente del candidato. Es preferible que los candidatos apoyados por partidos se definan representantes de un partido o conglomerado, para una facilitación y transparencia en el acto de votación de los ciudadanos.

Marcos Concha Valencia

Señor director:

Gustavo Balmaceda Hoyos, director Depto. de Derecho Penal Universidad Andrés Bello

Después de ver el programa de Chilevisión que trataba de historia chilena, solo puedo concluir que es lo mismo que el primer libro de Baradit… una apología a la deconstrucción de nuestra historia y valores y sentimientos de chilenidad.

Ofender la dignidad de chilenos que no buscaron ser héroes, que solo los motivó el amor a su patria y el sentido del deber de defender a su patria de una grave agresión provocada por naciones que se hacían llamar amigas…hasta hermanos de Chile y, solo buscaron nuestra destrucción, fe de esto es el tratado tripartito secreto de 1873 entre Perú Bolivia y Argentina.

Ver como la historia de esas personas, hoy héroes por sus propios méritos, es desvirtuada por historiadores, lo extraño que todos afines a un estilo político, ninguno que pensaba distinto a ellos tuvo invitación, fue una cobardía desacreditar a quienes no se pueden defender y a quienes se les deja como parias, como incapaces como ebrios, que extraño que esa fuera la misma tripulación que logro las mayores glorias navales patrias, extrañamente dos victorias una moral en Iquique otra material en Punta gruesa. Que bien planificado ha sido esta campaña de desconstrucción aprovechando los medios de comunicación.

¿De quién es la culpa? El estado, los gobiernos no hacen nada y son permisivos de esta nueva práctica ¿intencionalmente?

Marcelo Villalba

Señor director:La deuda de la familia Messi, crece y crece, pero con el "siempre eterno…Santo Grondona", benefactor del fútbol argentino, al colocarle una nueva "prueba de fuego", primero le "sacó" a Lío el castigo de partidos impuestos por FIFA y ahora ante la pena de cárcel impuesta por la justicia española por no pago de impuestos al crack del Barcelona y a su padre, por lo que todas las plegarias familiares y de los hinchas van para que Grondona les siga "concediendo favores" y no se vayan presos …, sin olvidar también la negación de los puntos a Chile (Caso con Bolivia), clasificar al mundial, para lo cual contrataron a San Paoli….¿ Otro santo para el futbol argentino ?

Luis Soler