Secciones

552 familias reciben condonación

FREIRINA. Se descontará pago de agua potable, tras vertimiento de petróleo.
E-mail Compartir

Más de 500 familias de las poblaciones de Freirina afectadas por el hidrocarburo vertido en el agua potable hace unas semanas, recibirán compensaciones de parte de la empresa sanitaria Aguas Chañar.

Según se informó ayer, la noticia se conoció durante una reunión entre el superintendente de Servicios Sanitarios, Rolando Bruna, el alcalde Cesar Orellana, la diputada Yasna Provoste, la gobernadora del Huasco Alexandra Nuñez, concejales de la comuna y los dirigentes de las poblaciones.

Los días de compensación serán 38, periodo en que el agua, según informes de la Superintendencia de Salud, estuvo contaminada.

A las 552 familias se les descontará el 100% del pago del servicio a través de dos cuotas en los meses de junio y julio.

"Sin duda, esperábamos esta respuesta por parte de la empresa Aguas Chañar después de la gran cantidad de reuniones que sostuvimos con diversas entidades, estuvimos acompañados constantemente por la diputada Yasna Provoste, los concejales de la comuna y por supuesto los dirigentes sociales, quienes en todo momento defendieron los intereses sus vecinos", señaló el alcalde de Freirina Cesar Orellana.

Diego Barros, gerente de Asuntos Corporativos de la sanitaria, señaló que esta es una medida compensatoria luego de 38 días de incertidumbre por parte de los habitantes de Freirina que sufrieron la problemática con el agua potable.

El municipio de la comuna explicó que "las autoridades señalaron que seguirán las indagaciones para que una problemática tan delicada como esta, no vuelva a ocurrir, no solo en Freirina, si no que en ningún otro lugar de Chile".

"Sin duda, esperábamos esta respuesta por parte de la empresa Aguas Chañar después de la gran cantidad de reuniones que sostuvimos con diversas entidades"

Cesar Orellana, Alcalde de Freirina"

INE repetirá el Censo en cuatro comunas de Atacama

PROCESO. Recuperación de datos dañados durante la catástrofe se realizará durante tres semanas. El organismo busca encuestadores.
E-mail Compartir

Tal como era de esperar, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirmó ayer que repetirá el Censo a miles de personas de cuatro comunas de Atacama, luego del paso de aluviones que dañaron las encuestas registradas el 19 de abril.

Así lo informó el organismo que detalló que el proceso se extenderá entre el miércoles 14 de junio y el domingo 9 de julio, tanto en Copiapó, Chañaral, Tierra Amarilla y Diego de Almagro.

"Será similar a la recuperación de cobertura realizada días después del 19 de abril, ya que se extenderá durante todos los días de la semana, entre las 09:00 horas hasta las 21 horas", se indicó desde el INE en referencia al proceso realizado para aquellas personas que quedaron "rezagadas" del proceso de ese día.

Según lo explicado, unas 500 personas saldrán a realizar la misma encuesta entregada hace más de un mes con las 21 preguntas.

En caso de que los censistas no encuentren a los moradores, dejarán una citación con el número de portafolio y de orden de la vivienda escritos.

De esta manera y con estos antecedentes, las personas podrán ir a recintos que estarán operativos, para registrar sus respuestas de las 21 preguntas.

Junto a esto, "alternativamente podrá responder en línea, a través de un formulario web que estará disponible en www.censo2017.cl", informó el INE.

La misma información

Las 21 preguntas serán las mismas, mientras que las personas deberán repetir la información dada el 19 de abril. Según explicó el INE, la idea es replicar la "foto" de ese momento "manteniendo las 00:00 horas" de ese día como momento censal.

El organismo dijo que esto quiere decir que "se preguntará por el n° de personas que alojaron en la vivienda la noche del 18 al 19 de abril y por las características de las viviendas y situación de cada persona en relación a esa fecha".

Los encuestadores estarán vestidos de la misma forma que el 19 de abril, por lo que serán reconocidos fácilmente con prendas y credencial entregadas por el INE, además del portafolio con los cuestionarios.

La identidad de cada uno de ellos podrá ser verificada ingresando el n° de RUT en el portal www.censo2017.cl

Reclutamiento

Ayer fuentes asociadas al INE indicaron que no se requerirá de funcionarios públicos y que los 500 cupos serán completados por personas que estén interesadas en encuestar, fijando un pago. Claro está, que deben pasar las pruebas que realizará el organismo.

De acuerdo a lo informado, se reclutarán 86 supervisores, 415 censistas y 16 digitadores, para las cuatro comunas. Se estima que por cada cinco encuestadores haya un supervisor.

El trabajo se extenderá entre el 14 de junio y el 13 de julio, pero se incluye una etapa de capacitación.

El INE informó que se considera un pago de $ 500.000 brutos para el cargo de supervisor, $ 450.000 brutos para el cargo de censista y $ 400.000 brutos para el cargo de digitador. Además, todos quienes realicen trabajo en terreno contarán con un seguro contra accidentes contratado por el INE.

Los requisitos básicos de postulación son: tener 18 años o más y 4° año de enseñanza media aprobado, cédula de identidad chilena vigente, certificado de antecedentes, test psicolaboral (realizado en el proceso de reclutamiento y selección) y participar de la capacitaciones respectivas. Existen otros requisitos, según el cargo al que se postule.

Gobierno

El seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, informó que el próximo jueves se realizará una reunión de la Comisión Regional del Censo con los actores relacionados con este proceso, para analizar las distintas aristas del tema.

De todas maneras, dijo que preliminarmente esta nueva encuesta no afectará los resultados del proceso.

"Creemos que no, se está intentando recuperar información que fue afectada por aguas lluvias. Se va a llevar adelante un proceso muy similar a lo que se hizo posterior del día del Censo, donde se siguió visitando lugares que habían faltado por visitar. Quienes no se encuentren en sus hogares van a recibir una citación que tiene un código, con el cual las personas también podrán responder en un formulario en internet, de lo contrario deben presentarse en lugares donde van a ser atendidos por funcionarios públicos".

El seremi de Gobierno explicó que para la encuesta en terreno no se llamará a funcionarios públicos, debido a que el 19 de abril fue feriado irrenunciable.

Un 60 por ciento de Atacama

En cuanto a las viviendas que se pretenden encuestar, se habla de 72 mil, aunque no necesariamente se realizará esa cantidad de visitas, tomando en cuenta que en caso de no haber moradores, el proceso se podrá desarrollar en recintos que serán informados en los próximos días. Además, se podrán responder le encuesta en www.censo2017.cl, de acuerdo a lo informado. Las encuestas censales de las cuatro comunas correspondería al 60 por ciento de las viviendas de Atacama.

Las 21 preguntas

Finalmente la totalidad de las preguntas, es decir 21, serán parte del proceso. Estas son: 1. Indique el tipo de vivienda 2. Indique si la vivienda está... 3. ¿Cuál es el material de construcción principal… 4. ¿Cuántas piezas de esta vivienda se usan exclusivamente como dormitorio? 5. El agua que usa esta vivienda proviene principalmente de:; 6. ¿Cuántas personas alojaron aquí anoche? 7. ¿Qué relación de parentesco tiene con el jefe/a de hogar? 8. ¿Cuál es su sexo? 9. ¿Cuántos años cumplidos tiene? 10. ¿Vive habitualmente en esta comuna?; 11. ¿En qué comuna o país vivía en abril de 2012? 12.Cuando ud. nació, ¿en qué comuna o país vivía su madre? 13. ¿Asiste actualmente a la educación formal? 14. ¿Cuál es el curso o año más alto aprobado? 15. El curso anteriormente declarado, a cuál de los siguientes niveles corresponde: 16. ¿Se considera perteneciente a algún pueblo indígena u originario? 17. Durante la semana pasada, ¿trabajó o no trabajó? 18. En ese trabajo ¿a qué se dedica esa empresa, institución o actividad por cuenta propia? 19. ¿Cuántas hijas e hijos nacidos vivos ha tenido en total? 20. ¿Cuántos están vivos actualmente? 21. ¿En qué mes y año nació su última hija o hijo nacido vivo?