Secciones

Municipio deberá pagar $2.400 millones a profesores en Copiapó

FALLO. Esto por el no desembolso de reajustes de remuneraciones de dos años.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Contentos se mostraron más de 30 docentes que llegaron hasta el último Concejo Municipal de Copiapó tras el triunfo del gremio en tribunales y que obliga a la municipalidad a pagar 2.400 millones de pesos a cerca de mil profesores por el Bono Proporcional o con cargo a la Subvención Adicional Especial (SAE) de la ley 19.933.

En la actividad el presidente del Colegio de Profesores de Copiapó, Carlos Rodríguez expuso que están dispuestos a negociar la forma de desembolso, pero aprovechó de indicar que "lo óptimo es un pago inmediato".

El dirigente recordó que el Bono Proporcional no se canceló en ninguna parte de Chile el 2008 y que ellos como gremio iniciaron la lucha el 2015 tras ser "desplazados" del Bono Atacama, por no ser funcionarios públicos a pesar de que este año participaron en el Censo por ser trabajadores públicos.

Rodríguez lamentó que "nosotros vamos a volver a perder porque solo estamos recuperando dos años del bono".

Por su parte el presidente regional del Colegio de Profesores, Francisco Martínez valoró el triunfo e informó que el fallo a favor en Caldera fue ratificado por la Corte de Suprema ante la apelación del municipio.

Cabe señalar que cómo la segunda deuda histórica de los profesores es catalogado el Bono (SAE) que tenía como objetivo mejorar las remuneraciones de los profesores establecido en la ley 19.933 y que durante años no fue pagado por los municipios según los docentes y que obligó a acciones judiciales contra las nueve comunas de la región de Atacama por un total de 8.000 millones de pesos aproximadamente.

La ley N° 19.410 estableció bonos para los maestros de colegios municipales, particulares y subvencionados que se incrementaron con la ley Nº19.933.

Una parte de esta bonificación se debía pagar mensualmente (en la planilla) y en diciembre de cada año se repartía el excedente entre profesores que tienen contrato. El problema que se dio según el gremio es que la mayoría de los municipios no pagó mensualmente el bono y en algunos casos ni siquiera pagó en el mes de diciembre.

Municipio

Por su parte el alcalde Marcos López afirmó que "no hay más alternativa que pagar, pero para esto se necesitan recursos y el Daem no los tiene porque está en déficit". Para el edil la única forma para cancelar es una negociación a largo plazo.

López sinceró que "estamos enfrentados a demandas por conceptos de deudas por sobre los 7 mil millones de pesos en el corto y mediano plazo. Para la municipalidad esto es la ruina porque cuando uno no logra acuerdos los intereses son exorbitantes".

La próxima semana un equipo liderado por el alcalde se trasladará a Santiago para ir en persona al Ministerio de Educación y solicitar ayuda para el pago del Bono SEA y también saber qué se hará con el tema de los dineros de las Subvenciones Escolares Preferenciales (SEP).

Durante la sesión los profesores solicitaron que se creara un "Concejo Exclusivo de Educación" para analizar el tema de los pagos, la situación de la dirección del Daem y también el futuro de los recursos SEP.

Por su parte los concejales coincidieron que la deuda se debe pagar lo más pronto posible para evitar el aumento del valor por concepto de intereses, pero también se mostraron preocupados por la situación financiera actual.

"Nosotros vamos a volver a perder porque solo estamos recuperando dos años del bono"

Carlos Rodríguez, Presidente del Colegio, de Profesores de Copiapó"

Antecedentes

Los profesores han logrado acuerdos de pago con los municipios de Tierra Amarilla y Alto del Carmen. También hay acciones legales con Caldera, Vallenar, Huasco, Freirina, Diego de Almagro, Chañaral. En Copiapó se está en proceso de negociación del pago.

Diputado Robles pide que lleguen los recursos a los municipios

POLÉMICA. También solicitó que se transparenten los gastos de la emergencia 2015 y quienes no rindieron.
E-mail Compartir

Continúan las reacciones luego del conflicto entre algunos alcaldes de la región y el intendente Miguel Vargas por la entrega de recursos en la emergencia. Ahora el diputado Alberto Robles se sumó a la discusión y solicitó la entrega de los fondos directos a los municipios.

El parlamentario enfatizó que "siempre ha existido una metodología para que los recursos lleguen a las distintas necesidades que tiene la población y los municipios es uno de los actores más importantes en ese sentido".

A pesar de lo anterior, Robles también solicitó que el Gobierno trasparente la rendición de recursos de los municipios de la emergencia del 2015. Esto por los cuestionamientos que ha planteado el diputado sobre los dineros entregados al municipio de Tierra Amarilla hace dos años.