Secciones

MasterChef instaló su cocina en Tierra Amarilla e hizo tallarinata

GOURMET. Caio, Pola, Myriam y Yerko llegaron a Tierra Amarilla y Copiapó ayer a cocinar por los damnificados de las lluvias y aluvión. Hoy estarán en Diego de Almagro.
E-mail Compartir

De cinco a diez minutos se demoran los tallarines en cocinarse. Mientras ese tiempo pasaba cuatro participantes del programa MasterChef 3 decían payas, bailaban cueca y reían con vecinos de Tierra Amarilla.

Es que la Junta de Vecinos N° 2 Cancha de Carrera se transformó en un gran comedor para los vecinos del sector, quienes fueron convocados a una tallarinata preparada nada más y nada menos que por Myriam Ugalde, Pola Jakasovic, Caio de la Vega y Yerko Flores.

Comienzo

Myriam Ugalde veía asombrada por la televisión la situación de Atacama tras las lluvias. Años atrás ella vivió en Huasco y dice sentirse parte y muy agradecida de la región. Así fue como no lo dudó y se comunicó con Javier Coopman, a quien conoce desde pequeño para organizar algo.

"Me contacté con Javier porque lo conozco desde muy pequeño, y es el asesor del senador (Prokurica). A través de él pregunté por las posibilidades que habían de venir a ayudar a la región", indicó Ugalde.

Así la "Señora Myriam" como fue conocida durante el programa, se convirtió en la promotora de la iniciativa que se denominó "Cocinando por el Norte" y que convocó a más de 40 personas entre adultos y niños.

La receta

Caio de la Vega fue el capitán auto designado. Esto porque fue el único que no llevó el delantal que usaba en el programa, pero Myriam lo salvó y le pasó uno de color amarillo que decía "Capitán".

La viñamarina Jakasovic dijo que "estamos súper contentos de que nos hayan invitado para darle un poquito de alegría a la gente". Agregó que no habían visto como se encontraba la comuna y que les sorprendieron las casas llenas de barro.

"¿Tienen hambre?", preguntó la MasterChef a un grupo de jóvenes que miraba como el equipo multicolor hacía su magia en la cocina. "Sí" dijeron todos a coro. Un olor a salsa de tomate y carne ya se apoderaba de la cocina.

Ingredientes

La pasta fue una donación de la empresa Carozzi. Otras donaciones también llegaron y así se consiguieron los ingredientes necesarios para la maratónica jornada.

"Rafael Prohens consiguió los fideos y parte de la alimentación", indicó el senador Baldo Prokurica quien se sumó a la iniciativa de la que fue gestor su asesor comunicacional. En la instancia también se pudo ver a otras personas de Renovación Nacional, como la exseremi de Economía y hoy candidata a diputada, Sofía Cid; y el exintendente y hoy candidato al Senado, Rafael Prohens, quien no quiso emitir comentario sobre la jornada, apoyado en que es una instancia social y no política.

"Para la gente poder estar con estas personas conocidas, que aparecen en un programa que tiene tanto raiting es muy bueno", aseguró Prokurica. Agregó que los cuatro MasterChef "tienen una tremenda voluntad".

Los jóvenes también fueron esenciales para la instancia. Así fue como la Agrupación Juvenil Cancha de Carrera se hizo presente en la oportunidad no solo para comer, sino también para coordinar el trabajo de reconstrucción en la zona.

"Nosotros tomamos las riendas desde el primer día de catástrofe en Tierra Amarilla, en la junta de vecinos, junto al presidente. Hemos estado llevando a cabo la distribución de los alimentos, recepción y todo con la ayuda de los jóvenes", comentó el presidente de la agrupación Luis Zúñiga.

"Sentimos que falta que se trabaje en profundidad con los jóvenes, los niños y adultos mayores. La municipalidad no tuvo voz en este asunto nos pasaron por alto en todo momento, nosotros no tenemos alcalde que lo sepa de todo Copiapó, nosotros como sector sufrimos un bloqueo, la municipalidad no quería hacer llegar ningún recurso al sector", dijo Zúñiga en relación a la gestión del municipio de Tierra Amarilla.

Sin duda para los participantes del programa la experiencia fue toda una aventura. De hecho se juntaron en un terminal de Santiago el miércoles en la noche y tomaron un bus hasta la capital regional.

"Nos vinimos en bus desde Santiago. Hubo un tema con el bus y nos tuvimos que venir sentados, incómodos y al lado del baño", explicó Pola Jakasovic. Situación que no pareció importarle tanto a Caio de la Vega, quien con sus casi dos metros de estatura era el más emocionado de poder compartir con los vecinos de Tierra Amarilla.

"Venimos a compartir, a ayudar, pasarlo bien, traer alegría y una pasión que nos gusta, que es la cocina. A mi particularmente me gusta mucho ir a lugares como más remotos, como más chicos y conocer a la gente, yo paso bien, disfruto de compartir ideas y cultura", dijo el brasileño.

En tanto Yerko Flores, quien era conocido en el reality por su estructurada forma de actuar, debido a su paso por el Ejército de Chile, indicó que la experiencia les resultó extraordinaria.

"Uno siempre está dispuesto a entregarlo todo, sobre todo si está la gente. Por eso apenas surgió esta comunicación, yo no dudé en ningún momento de venir junto a los colegas", dijo Flores.

"Venimos con buen ánimo, con ganas de hacer reír, de hacer algo simpático, de entregar también nuestro conocimiento, nuestra experiencia que tuvimos en el programa y los que estamos aquí lo hacemos con el corazón".

Escuela

Tierra Amarilla fue a la hora de almuerzo, la zona cero de Copiapó puso su cocina durante la cena.

El Liceo Técnico Profesional Héroes de Atacama recibió a los participantes y a los estudiantes que quisieran aprender de la experiencia de los visitantes del programa. Esto porque la institución cuenta con una carrera técnica de cocina, por lo que más de 30 alumnos no dudaron en sacar provecho de los exponentes.

Durante el día de hoy los participantes se trasladarán hasta la comuna de Diego de Almagro, lugar en donde también cocinarán para quienes resultaron afectados por las lluvias y aluvión.

"Me contacté con Javier porque lo conozco desde muy pequeño, y es el asesor del senador (Prokurica). A través de él pregunté por las posibilidades que habían de venir a ayudar a la región"

Myriam Ugalde, Participante Master Chef"

4 master chefs llegaron a la región a cocinar para las personas que resultaron damnificadas tras la lluvia y aluvión.

3 comunas visitarán los cocineros. Tierra Amarilla, Copiapó y Diego de Almagro.

Tres mil 300 alumnos retornan a clases hoy

E-mail Compartir

Más de 3 mil 300 estudiantes de los liceos José Antonio Carvajal, de Música, Comercial y Bicentenario de Copiapó retornarán a clases a contar de hoy, según información entregada por la seremi de Educación, Pilar Soto Rivas. La decisión se anunció luego de una reunión de coordinación con el Daem del municipio y de autoridades de los establecimientos.

"Desde el primer día de esta nueva emergencia que afectó a nuestra región hemos trabajado en forma conjunta y coordinada con el Daem -que depende de la municipalidad de Copiapó- con los directores de los establecimientos públicos de la comuna, el Colegio de Profesores, asistentes de la educación y otros servicios de gobierno como la Autoridad Sanitaria y Superintendencia de Servicios Sanitarios", indicó la seremi.

Esto con el fin de "implementar un plan de retorno paulatino y programado a clases, velando por el cumplimiento de los estándares de seguridad y sanidad que deben tener los establecimientos para su normal funcionamiento", enfatizó la autoridad de Educación.

Agregó que "durante esta jornada, tuvimos una nueva reunión donde se acordó que mañana regresan a clases unos 3 mil 300 estudiantes de cuatro liceos de Copiapó y esperamos que el próximo lunes 29, se sumen más escuelas lo que será informado oportunamente a la comuna, a quienes queremos ser tajantes en aclarar que al igual que el año 2015, el ministerio de Educación entregará recursos para limpieza, sanitización, reparación de infraestructura y recuperar mobiliario, en aquellos establecimientos más dañados".

Así la secretaría regional informó que Salud ofició a todos los sostenedores y directores de establecimientos respecto de las condiciones necesarias para retomar las clases.

"En el caso del abastecimiento de agua el día de ayer se acordó con el intendente regional y Onemi, financiar la habilitación de estanques en los establecimientos que les permita tener autonomía en caso de corte del suministro", explicó la secretaria regional.

De esta forma y luego de más de diez días sin clases, la normalidad entre los escolares vuelve lentamente.