Secciones

Vecinos de Flamencos en pie de guerra contra Mantos Copper

MEDIO AMBIENTE. Pobladores rechazan instalación de tranque de relave minero. Empresa asegura que proyecto no generará impacto negativo en la zona.
E-mail Compartir

Un nuevo tranque de relave busca habilitarse en la región de Atacama. La construcción será ejecutada por la empresa Mantos Copper, en el marco del proyecto minero Manto Verde.

Dicha instalación tendrá lugar en frente a la actual operación de la minera, a 35 kilómetros al interior de la costa y a 15 kilómetros de la localidad de El Salado en la provincia de Chañaral.

Iniciativa privada que mantiene en alerta a los vecinos del sector Flamenco, debido a que según dicen, pondrá en riesgo a los sectores que convivirán con él.

Reclamo

En medio de esto los pobladores se trasladaron en horas de la mañana ayer hasta la comuna de Copiapó, con el fin de realizar una manifestación en contra de la iniciativa minera.

En esa línea, la vocera de la agrupación Red Ambiental Copayapu, Sandra Peña destacó que este proyecto significaría "poner en riesgo la vida y la integridad de todas las personas de Flamenco, ya sea por el tema de los escurrimientos como por las aguas lluvia (...) la gran cantidad de material particulado que esto expele, los minerales pesados de este material particulado y la contaminación de las aguas subterráneas", destacó la dirigenta.

Razones por las que los dirigentes aseguran no darán tregua en la lucha por impedir la instalación del relave ya que "ni siquiera negociar, que se menor, nada, no hay ninguna posibilidad porque nos pone en riesgo constante. Es una amenaza a la integridad de las personas", sentenció Peña.

Asimismo la actividad de los manifestantes culminó con una entrega, ante el Servicio de Estudio de Impacto Ambiental, de 50 observaciones levantadas por los vecinos del sector.

En ese punto la presidenta de la junta de vecinos de Flamenco, Nilsa Guzmán destacó que es necesario "que las autoridades tomen conciencia a la hora de revisar estos proyectos y lo malo que son para la comunidad", sentenció.

Defensa

Sin embargo, desde la empresa minera Mantos Copper destacaron que "nosotros tenemos la firme convicción que el proyecto es robusto en términos técnicos y que se contemplan todas las medidas de mitigación ambiental necesarias para que éste pueda ejecutarse sin afectar a las personas o al medio ambiente. Lo importante es que todos los interesados conozcan bien el proyecto y así evitar imprecisiones que pueden llevar a confusión", señaló el gerente de sustentabilidad de la empresa Pedro Rosmanich.

Cabe destacar que los vecinos plantearon una preocupación respecto a los problemas que traería este tranque, ante la posibilidad de un sistema frontal como el ocurrido hace algunas semanas en la región, debido a que "se pretende emplazar en una zona aledaña a las zonas de inundación", comentó Sandra Peña.

Referente a este punto, desde la compañía aseguraron que "en el Estudio de Impacto Ambiental y en el diseño del proyecto presentado a la autoridad, se consideraron variables como lluvias extremas, riesgos de aluviones y sismos de alta intensidad, para evitar que algunas de estas condiciones pueda afectar a poblados cercanos. Hay que considerar que el depósito de relaves se encontrará a 35 kilómetros aproximadamente de la Bahía de Flamenco, por lo cual no es posible que se desplace material hasta esa zona", detalló Rosmanich.

Además el ejecutivo destacó que el proyecto permitirá aumentar la vida útil de Manto Verde hasta el 2024 y generar más empleo en la región.

Desconfianza

Por parte de la empresa aseguraron que "se ha diseñado con altos estándares de seguridad, de manera de evitar riesgos a la salud, a la vida de las personas y al medio ambiente", según comentó Pedro Rosmanich.

Sin embargo a juicio de los pobladores, la autoridad ambiental no entrega las garantías necesarias a la comunidad, como ha quedado demostrado en experiencias anteriores: "Cómo podemos nosotros, desde esa perspectiva, confiar en que las cosas se van a hacer bien esta vez", destacó Sandra Peña.

Onemi mantiene activa alerta roja por precipitaciones y vientos en la región

LLUVIAS. La autoridad hace un llamado a la tranquilidad a la población, debido a que el sistema frontal será de menor magnitud.
E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer la Onemi regional anunció que se mantiene activa la alerta roja en la región por la presencia de un nuevo sistema frontal, que llegará hasta los cielos de Atacama.

En ese sentido según el reporte entregado por la Onemi se espera que en los sectores de Copiapó hacia el norte, llegue precipiten entre 0.1 y 2 milímetros en valles y precordillera. En el caso de la zona sur de la región se proyecta que las precipitaciones sean de entre 1 a 8 milímetros entre valles y precordillera.

Ante esos datos desde la Onemi hicieron un llamado a la tranquilidad de la comunidad, debido a que se espera sean lluvias de menor y mediana intensidad. La dirección regional destacó que estas precipitaciones no generarán crecidas en ríos ni activaciones de quebradas.

Rotary Club fue en ayuda de damnificados

SOLIDARIDAD. La ayuda fue entregada en Tierra Amarilla. Se espera la llegada de nuevas colaboraciones.
E-mail Compartir

Las dos agrupaciones del Rotary Club de Copiapó decidieron ir en ayuda de los damnificados tras el paso del sistema frontal ocurrido el 13 de mayo.

En esa línea ambas agrupaciones, en coordinación con Pucobre, hicieron entrega de siete sillas de ruedas a las instalaciones del Cesfam de Tierra Amarilla, destinado a los pacientes que resultaron con sus viviendas dañadas.

Asimismo, los clubes rotarios y representantes de la minera, se trasladaron hasta el sector de Algarrobo, donde se entregaron aguas, frazadas, cobertores y pañales para adultos a dos juntas de vecinos: "Algarrobo" y "El Chañar", mismo aporte que fue entregado a los representantes del sector de Cancha Carrera.

Apoyo que según destacó la agrupación, fueron posibles gracias a la donación que realizó la comunidad ecuatoriana de Copiapó a través de los cónsules de dicho país.

Ambos Clubes Rotarios informaron que estas colaboraciones son solo el comienzo debido a que se espera desarrollar nuevas acciones de ayuda humanitaria.

apoyo desde europa

En otro punto anunciaron que durante la próxima semana llegará ayuda consistente en carretillas, palas, botas, guantes y otros enseres que en la actualidad requieren con urgencia los damnificados para limpiar sus casas, provenientes desde los miembros del club en Santiago.

Además, se espera que en dos semanas más, llegue hasta Atacama nueva ayuda proveniente de Brighton, Inglaterra, la que consistirá en la entrega de 170 cajas de supervivencia, potabilizadoras de agua y mochilas escolares, donación avaluados en más de 34 millones de pesos que serán distribuidas (100 de ellas) en la capital regional por Rotary Club Copiapó Oriente y Rotary Club Copiapó.

Las 70 cajas restantes serán enviadas hasta la provincia de Huasco y Chañaral donde serán distribuidas por parte de los representantes de la institución en cada una de las localidades en que llegará la ayuda.