Secciones

Intendente promete mesa de trabajo, mientras Econssa abre puerta para término de contrato

AGUA. Latorre pidió que petición de término de contrato se hiciera "formalmente" por autoridades. Gobierno regional prometió establecer diálogo, pero no fijó un plazo para entregar los antecedentes que exige la estatal.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

"¿Quieren a Aguas Chañar?", preguntó una asistente del "cabildo" -como se denominó después- luego de que el presidente de la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitario (Econssa), Juan Carlos Latorre, asegurara que "esta es la última oportunidad que damos a Aguas Chañar". La reunión tuvo como principal objetivo intentar resolver la situación de la sanitaria.

Sin embargo, y tras horas de discusión, nadie quedó contento con el acuerdo que se tomó al finalizar el encuentro, el que fue conciliado con poca aprobación de alcaldes y asistentes. Así la solución, hasta el momento, fue la integración de municipios y organizaciones al Consejo Regional Hídrico de Atacama, para que puedan conocer los antecedentes del servicio que entrega Aguas Chañar.

"Vamos a asumir el siguiente compromiso (...) ofrezco a las organizaciones aquí presentes el espacio que es el consejo regional hídrico, para poder conocer en profundidad todos los antecedentes que tienen los organismos públicos respecto del servicio de agua potable", indicó el intendente, Miguel Vargas en la oportunidad.

De esta forma, lo que se buscará con esta acción será analizar el tema de la calidad del agua, el rol fiscalizador de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, entre otras cosas. ¿De plazos? Al menos por parte de la primera autoridad regional, no se escuchó nada.

Plazo

Lo que más se escuchó en el salón fue la pregunta ¿cuándo?. La exigencia de plazos no solo de la ciudadanía, sino de concejales, consejeros regionales y diputados presentes, puso en aprietos a Juan Carlos Latorre y al mismo intendente de la región, Miguel Vargas. Ninguna fecha quedó fijada.

"Nosotros debiésemos ponernos plazos intendente", dijo la diputada Daniella Cicardini directamente a la autoridad regional. Agregó que "nosotros tenemos que darle una señal a la ciudadanía".

La primera autoridad regional, ante el emplazamiento de la parlamentaria, respondió; "muchas gracias diputada. ¿Don Juan Carlos usted quiere agregar algo o está todo dicho ya?"

Fue en ese minuto en que los asistentes comenzaron a exigir compromisos.

¿Solución?

Para Juan Carlos Latorre el asunto está un poco más claro.

"Una cosa es decir aquí terminemos este contrato, y otra cosa es hacerlo formalmente. Yo pido que se haga formalmente por las autoridades", exigió el presidente del directorio de la estatal.

Agregó que esto con motivo de "tener la certeza de que vamos a contar con el respaldo en el momento determinado, cuando esto entre en los tribunales y tengamos algún tipo de litigio".

Así la petición del presidente de Econssa fue a tener noticias pronto de parte de la autoridad regional.

"Espero que podamos tener alguna noticia en el corto plazo, pero eso va a depender del respaldo de las autoridades de la región", declaró.

Respecto de los antecedentes y respaldo que pide la estatal, deben ser los informes de la Secretaría Regional de Salud y de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss).

Intentamos consultar al intendente regional, quien en la reunión no se refirió a plazos, sobre estos mismos para la entrega de antecedentes. Sin embargo la primera autoridad regional indicó que no se iba a referir sobre la reunión.

En la mira

El director regional de la Siss, Francisco San Martín, frente a los cuestionamientos a su gestión por parte del público asistente, develó dos situaciones de las que Juan Carlos Latorre dijo no tener conocimiento.

La primera fue que la empresa Aguas Chañar había intentado esconder al ente fiscalizador la situación de contaminación del agua de tres sectores de Freirina con petróleo. Y la segunda que la sanitaria no estaría entregando los informes correspondientes a la superintendencia.

"Yo cuando hoy día, el superintendente de Servicios Sanitarios ha dicho que la empresa está incumpliendo con la entrega de información, debo ser sincero, es primera vez que lo escucho", asumió Latorre. Agregó que "nosotros tenemos una información habitual que entrega la superintendencia, pero no sabíamos -como nos ha dicho acá el superintendente regional- de que la empresa oculta información y no se la entrega, eso es obviamente una falta grave". No obstante, para Latorre ese antecedente no es suficiente para pedir el término del contrato.

Esto porque y según la revisión que hicieron del contrato de transferencia de derechos de explotación, las conclusiones fueron "que se tienen que dar determinadas situaciones para terminar el contrato".

"Ninguna de ellas así a primera vista hoy día nos permite a nosotros ir al término de contrato, a partir de lo que he sido esta reunión surgen antecedentes que nosotros hemos pedido nos entreguen para establecer si esas son causas para terminar el contrato o no", añadió.

Consultado por la situación de Freirina, la que el mismo Latorre reconoció como un delito, indicó que tampoco serviría para satisfacer la petición de una parte de la ciudadanía.

"Es un delito de la persona", dijo. Agregó que "es absurdo pensar que la empresa tomó la decisión de contaminar el agua".

Consultamos por los dichos del director regional de la Siss, Francisco San Martín, a Aguas Chañar. Sin embargo esta indicó que no se iban a referir al tema.

Opiniones

"Acá Econssa debe tomar la decisión de terminar el contrato con una empresa que ha sido abusiva con la comunidad", dijo la diputada Yasna Provoste, gestora de la reunión. Agregó que la Siss ha indicado que "tienen personal que no tiene conocimiento de operación y que ha generado graves trastornos para la vida de la región", dijo en relación al equipo con el que cuenta la sanitaria.

En tanto al ser consultado el senador Baldo Prokurica indicó: "Tengo la sensación de que en este periodo de campaña, hay mucha gente que está haciendo el esfuerzo para sacarse la foto con los ministros y hacer que vengan otros a terreno a decir que ahora sí se va a dar solución".

"Es probable -agregó- que esa solución no esté dentro de las decisiones que esos ministros vienen a tomar".

"Una cosa es decir aquí terminemos este contrato y otra cosa es hacerlo formalmente y yo pido que se haga formalmente por las autoridades"

Juan Carlos Latorre, presidente directorio Econssa"

Incidentes

Una manifestación interrumpió la reunión a los 20 minutos de iniciar. Así un grupo de más de 15 personas llegó hasta el salón Carlos María Sayago con bombos y con la consigna "no más Aguas Chañar". La situación en un minuto se descontroló y efectivos de carabineros tuvieron que hacer ingreso al salón para detener a los manifestantes. Sin embargo y tras la intervención de distintos alcaldes; nadie fue detenido y quienes se manifestaban, con el fin de hacer saber su disconformidad con la sanitaria la presidente de Econssa, se unieron a la reunión.