Secciones

Organizaciones disponen de $3.700 millones para proyectos de seguridad

CIUDADANÍA. Pueden postular organizaciones, municipalidades y universidades.
E-mail Compartir

Sólo 9 días restan para el cierre de las postulaciones al Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que dispone de $3.700 millones para que organizaciones sin fines de lucro, municipios, y universidades del país, financien proyectos de seguridad ciudadana.

Así lo dio a conocer el intendente de Atacama, Miguel Vargas, quien instó a la comunidad a presentar iniciativas, que en algunos casos pueden llegar a adjudicarse hasta $50 millones, para lo cual deben visitar la página www.fnsp.cl.

En esta página se pueden descargar las bases, los formatos de presentación de las iniciativas, "y también se puede acceder a proyectos tipo que han sido ganadores en años anteriores, y que pueden ser una guía para la presentación de un proyecto. Por ejemplo, si su comunidad necesita transformar un sitio eriazo en una plazoleta, o poner iluminación, o tener alarmas comunitarias, hay proyectos en la página que están hechos y que ganaron en años anteriores, por lo que pueden utilizarse como guías para generar los propios", explicó.

El intendente además indicó que es necesario que cuando se postule un proyecto, este cuente con la participación de la ciudadanía, ya que este es uno de los pilares del Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito "Seguridad para Todos".

Postulaciones

Podrán postular a obtener este beneficio las municipalidades, universidades, y organizaciones privadas sin fines de lucro con personalidad jurídica vigente, tales como organizaciones comunitarias, funcionales y territoriales, fundaciones, corporaciones y ONG's.

En el caso de las organizaciones comunitarias, podrán solicitar financiamiento al FNSP hasta por $40.000.000 para proyectos de prevención comunitaria y asistencia a víctimas, mientras que para el resto de los proyectos podrán solicitar montos de hasta $20.000.000. En el caso de las municipalidades, universidades, corporaciones, fundaciones y ONGs sin fines de lucro, podrán solicitar financiamiento hasta por $50.000.000.

El tipo de proyectos que pueden ser financiados por el FNSP se dividen en dos categorías:una de ellas es el área Psicosocial, que son proyectos que buscan disminuir factores de riesgo psico-social, reinserción social, apoyo a víctimas y participación comunitaria. El otro es el área situacional que proporcionan equipamiento, recuperación de espacios públicos, alarmas comunitarias, iluminación peatonal o cámaras de teleprotección.

Calderinos solidarizaron con pobladores de Chañaral

CONTRIBUCIÓN. Ayudaron con retiro de enseres y lodo.
E-mail Compartir

Un gran trabajo fue el que desplegaron unos 100 voluntarios de Caldera, entre ellos funcionarios municipales y particulares, que se desplazaron a Chañaral para ir en apoyo a quienes sufrieron con las bajadas de las quebradas Conchuela y Cabrito.

La caravana salió desde la plaza Condell hasta el vecino puerto de Chañaral. Encabezando esta caravana estaba la primera autoridad comunal, la alcaldesa Brunilda González, quien una vez que llegaron de inmediato se pusieron a disposición del alcalde Raúl Salas, para coordinar los puntos donde realizar el trabajo de los voluntarios. Además se llevó ayuda en alimentos no perecibles, ropa y agua envasada que funcionarias de Dideco entregaron personalmente a las familias afectadas.

El trabajo consistió en el apoyo para retirar los enseres de las viviendas dañadas por la bajada de aguas de ambas quebradas. Muchos de esos enseres estaban debajo del lodo y tierra, así que fue mucho el trabajo que debieron realizar los voluntarios. Una vez sacado los enseres comenzó el trabajo de sacar la tierra desde las casas, el que alcanzaba por lo menos un metro. Las familias recibieron con mucha alegría esta ayuda que en algunos casos lo perdieron todo, enseres y viviendas. En la sede de la Cruz Roja de Caldera, se está recolectando ropa en buen estado, alimentos no perecibles, artículos de aseo personal y agua envasada para ir con los damnificados de Atacama.

Encuentran un cráneo en el entretecho de un edificio

VALLENAR. Estaban efectuando labores de mantención cuando lo hallaron.
E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Copiapó se encuentra indagando el hallazgo de un cráneo, en un edificio ubicado en calle Valparaíso de Vallenar, provincia del Huasco.

El descubrimiento lo efectuaron personas que realizaban trabajos de mantención en el entretecho del edificio, informando de esto a personal de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Vallenar, quienes coordinaron con la Fiscalía Local, desde donde se dispuso la presencia de la BH y el Laboratorio de Criminalística de Copiapó.

El comisario Luis Oléa, de la PDI de Vallenar explicó que "en el transcurso de la tarde se realizó el hallazgo de un cráneo y una mandíbula inferior que nosotros presumimos que es del mismo cráneo. Lo hallaron mientras se estaba haciendo trabajos de mantención, en circunstancias en que entra al entretecho, se percató que en un rincón del sector estaba este cráneo. Dio cuenta inmediatamente de lo encontrado".

Dadas las circunstancias, el fiscal de turno dispuso que personal especializado para realizar el peritaje.

Uno de los antecedentes que se busca establecer es respecto a cómo llegó a este lugar y asimismo establecer si es de antigua data.

detalles

Desde la policía civil señalaron que se trata de un cráneo humano, de un adulto, con algunas piezas dentarias y el maxilar inferior desprendido, aparentemente de data antigua.

"Se realizó una revisión del lugar del hallazgo, sin embrago no se encontraron otros restos óseos. El cráneo no tiene lesiones visibles a atribuibles a terceros", señaló el jefe de la BH Copiapó, comisario Henrik Arguedas.

Las osamentas fueron remitidas al Servicio Médico Legal por disposición del Ministerio Público.

Data de muerte

Se busca establecer la data de muerte y el tiempo en el que se mantuvo en el lugar.