Secciones

MOP aplicará químico para controlar polución ambiental esta semana

INTERVENCIÓN. La medida fue usada el 2015. Se evalúa en qué sectores de Copiapó se pondrá.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Volverá el líquido que parecía salsa de soya. El seremi de Obras Públicas (MOP), César González informó que esta semana se aplicará Cloruro de Calcio para enfrentar el polvo en suspensión en las comunas afectadas por los aluviones del 13 de mayo. Esta medida ya fue aplicada el 2015 durante dos meses.

Para aplicar el químico tiene que estar primero retirado el barro. Además las calles de deben estar limpias por el barrido y humectadas. La autoridad dijo que "efectivamente está considerado el usos del supresor y debiese comenzar esta semana la aplicación".

Se está evaluando si se intervendrán todas las comunas afectadas dado que en algunas zonas sería suficiente solo el barrido, la humectación y aspiración del polvo. En cuanto a la aplicación en Copiapó, el seremi dijo que "estamos viendo con el municipio porque tiene que partir en los lugares que haya más tráfico y velocidad de los vehículos".

Limpieza

El porcentaje de limpieza en las comunas afectadas por parte de los equipos de Vialidad y el Ejército de Chile, corresponde a un 82% en Copiapó, 85% en Chañaral, 74% en Diego de Almagro y un 57% de avance en Tierra Amarilla. Para apoyar dichas labores, se encuentran desplegadas también maquinarias de empresas privadas de la región.

En tanto el barro que se saca se transporta a botaderos autorizados. González dijo que "tenemos algunas canchas de acopio intermedias que se están utilizando solamente del punto de vista logístico para ir abordando lo más urgente con mayor rapidez".

En total están trabajando más de 270 vehículos pesados. En Chañaral son 40 máquinas, 48 en Diego de Almagro, 132 en Copiapó y en Tierra Amarilla 58. Cabe señalar que Alto del Carmen no está en proceso de limpieza al ser sector rural y lo que se está haciendo es despeje y habilitación de caminos.

Salud

Desde los primeros días de la emergencia, la autoridad sanitaria está haciendo hincapié en el autocuidado y la utilización de mascarillas. "Es imprescindible el uso de estos elementos en áreas al aire libre y en zonas o días con evidente polución", destacó el seremi de Salud de Atacama Pedro Lagos.

Para el caso de los traslados, se sugiere que al transportarse al establecimiento en vehículo motorizado se disminuya la velocidad en los perímetros más afectados para no levantar polvo en exceso.

Cabe recordar que la Seremi de Salud tiene un total de 30 mil mascarillas para las comunas afectadas por los aluviones. Además informó que la Seremi de Medio Ambiente solicitó equipos móviles de medición de material particulado para identificar en sectores puntuales cifras sobre la normativa, dado que en el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire no se han detectado anomalías.

Por su parte el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Roberto Campos descartó la posibilidad por ahora de implementar una restricción vehicular como la que ocurrió el 2015.

La autoridad puntualizó que no existe el respaldo técnico con los informes de medio ambiente, tampoco el personal para fiscalizar la medida y por el momento la emergencia es prioridad.

"Estamos viendo con el municipio porque tiene que partir en los lugares que haya más tráfico y velocidad de los vehículos"

César González, Seremi de MOP"

Antecedentes

El Aeródromo de Chamonate se mantiene habilitado solo para operaciones de helicópteros.

El MOP está encargado de la limpieza de las calles en las comunas afectadas.

Un 85% de avance tiene la limpieza de las calles en la comuna de Chañaral.

Volverán las clases en la comuna de Alto del Carmen

NORMALIZACIÓN. En Copiapó algunos colegios retornarían a las aulas mañana.
E-mail Compartir

Más 8 mil estudiantes regresarán a clases este miércoles, en las comunas de Alto del Carmen y algunos colegios de Copiapó, según informó la seremi de Educación Pilar Soto, quien indicó que se trata de los establecimientos educacionales que han cumplido con las exigencias de la autoridad sanitaria y no presentan problemas de infraestructura para recibir a sus comunidades educativas.

Mañana vuelve a las aulas la Scuola Italiana, y se sumarían los primeros establecimientos municipales de Copiapó. Se trata de la Escuela Isabel Peña Morales; Escuela Anexa Isabel Peña Morales; Escuela María Luz Lanza Pizarro y CEIA.

Respeto a la situación de Chañaral y Diego de Almagro, la secretaria regional anunció que se reunirá hoy con Daem y los colegios de profesores de la zona para analizar la posibilidad de un retorno a clases y las condiciones que se deben cumplir para asegurar la salud de los estudiantes.