Secciones

Conmemoran el Combate Naval de Iquique en Caldera

CEREMONIA. Alcaldesa reconoció labor del Ejército y Carabineros.
E-mail Compartir

La Armada de Chile realizó el tradicional desfile para conmemorar el 238 aniversario del Combate Naval de Iquique y Día de las Glorias Navales, ocasión en que las Fuerzas Armadas desfilaron ante las autoridades y al público asistente.

La ceremonia comenzó con el izamiento del pabellón nacional junto a los acordes de la Banda Instrumental del Regimiento 23 "Copiapó". Más tarde se recordó la historia del Combate Naval de Iquique. A las 12.10 horas se desarrolló el homenaje al hundimiento de la corbeta Esmeralda con repiques de campana, pito y bocinas de las embarcaciones ancladas en la bahía, en medio del silencio de los asistentes.

reconocimiento

Srdjan Darrigrande, gobernador marítimo de Caldera, manifestó: "Esta es una ocasión que nos llena de orgullo para la Armada de Chile y más aún como representante de la Armada de Chile en Atacama. Quiero agradecer a las fuerzas vivas de la comuna por acompañarnos en esta ceremonia bastante sencilla pero muy significativa para nosotros. Agradecer a la comunidad calderina por presenciar este desfile y demostrar el cariño hacia la Armada. Esto nos debe motivar para perseverar en nuestro desarrollo, especialmente en el de nuestros niños y jóvenes, para cultivar en ellos la personalidad que contribuya a proyectar nuestra nación hacia el futuro", dijo.

En esta oportunidad también hubo un esquinazo a cargo de la agrupación folclórica Raíces de Caldera, donde niños y jóvenes mostraron su talento a través de nuestro baile nacional, también ofrecieron Chicha en Cacho para esta instancia.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, se sumó a los elogios a la Armada por esta conmemoración del 21 de mayo y señaló que esto representa el honor a las Glorias Navales y "a aquellos héroes que han inmolado a través de la arenga de la patria y soberanía frente a lo que significa la historia de nuestro país. Lo hemos manifestado en varias oportunidades, estamos en tiempos modernos y debemos honrar a nuestros héroes como Arturo Prat y su tripulación y también al calderino Manuel Orella.

En la oportunidad agradeció a la Armada por "mantener incólume el espíritu patrio a pesar de estar una situación de catástrofe en nuestra región. Quiero aprovechar de agradecer la labor del Ejército y Carabineros, en las acciones de rescate y ayuda a quienes sufrieron ante el frente de mal tiempo".

Marino recibió Medalla de Valor por rescate de niño

25M. Fue galardonado por la Presidenta de la República por prestar auxilio a un menor que fue arrastrado por el río Salado en Chañaral.
E-mail Compartir

Luis Andrade

El polvo fue el principal motivo de por qué no se celebraron las Glorias Navales en el puerto de Chañaral. Sin embargo el reconocimiento a la comuna se trasladó a Valparaíso por la condecoración de un marino que durante cuatro años y medio fue parte importante de Chañaral.

Así fue como Jimmy Ancar Luarte, servidor naval, recibió la Medalla al Valor por haber prestado auxilio y cumplido con salvaguardar la vida humana en el mar. Fue la propia Presidenta de la República quién entregó la condecoración al marino, quien sin saberlo, un poco más de dos años antes, realizó una proeza que salvó la vida de un pequeño de 8 años.

la roca

El cabo primero Ancar notó que un niño, que había sido arrastrado por uno de los aluviones que afectaron a Chañaral -hace dos años- se encontraba aferrado a una roca en la playa. El agua y el barro seguían poniendo a prueba su fuerza, cuando el marino decidió realizar un acto que hoy es considerado como heroico.

Así fue como decidió lanzarse al agua y con la ayuda de un carabinero y una cuerda logró armar una unión entre esa roca y la costa.

El menor desesperado, en esa época tenía 8 años; no quería volver al agua, pero con calma y persuasión el funcionario naval logró bajar de la roca al pequeño y conducirlo por la soga hasta el equipo, conformado por carabineros y civiles; que se encontraba en el otro extremo.

Así, el menor, ya en tierra firme, fue trasladado al Hospital de Chañaral, donde recibió el auxilio médico.

Minutos después todos los presentes en el rescate se enterarían que el hermano del niño, de tan solo cinco años, también había sido arrastrado por la fuerza del aluvión, no pudiendo escapar de aquella situación.

La proeza del rescate fue conocida por toda la comuna, pero no fue hasta dos años después que Ancar obtuvo un reconocimiento de parte de la institución.

Todos los marinos firmes, uno a uno fueron recibiendo sus medallas frente al monumento a otro prócer de la patria, Arturo Prat, ubicado en Plaza Sotomayor en Valparaíso. Ya recibida la medalla, una música célebre comenzó a sonar y el saludo protocolar a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet; y al comandante en jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga, cerraron 26 meses de espera por un reconocimiento.