Secciones

Goic cierra la puerta a un acuerdo político que pueda bajar su opción

ANÁLISIS. La candidata presidencial de la Democracia Cristiana juró por su "hija, madre y región" que llegará a noviembre y descartó que su bajo apoyo en las encuestas puedan relevarla de la nómina de candidatos.
E-mail Compartir

La presidenta y candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, aseguró ayer que pretende llegar a la primera vuelta presidencial, sin dar chances a un posible acuerdo que la baje de esa opción. "Lo juro por mi madre, por mi hija", aseguró en el programa "En buen chileno (Canal 13).

Respecto de su escaso apoyo en las encuestas, la senadora por Magallanes reconoció que "no me extraña; soy una mujer de regiones, si preguntan en Magallanes obviamente me conocen mucho más y hay una valoración distinta. Esto tiene que ver con una candidatura que se empieza a desplegar (…) las encuestas son un dato, pero no son las encuestas en mi caso las que determinan las decisiones".

"garantía real"

La parlamentaria destacó que su candidatura "sí o sí llega a primera vuelta, lo juro por mi madre, por mi hija, por mi región (…) Que garantía más real que ya está inscrita la candidatura en el Servel".

La timonel de la Falange agregó que está "convencida" que será la carta de la centroizquierda que pasará a la segunda vuelta. Sin embargo, no quiso comprometerse a entregar su apoyo al senador Alejandro Guillier en caso de no pasar al balotaje.

"sin propuestas"

Respecto de las propuestas del senador por Antofagasta, Goic dijo que "no las conozco todavía" y "creo que es sano que se conozcan, que se debatan. Podemos tener diferencias, pero en esto confío que haremos un debate con altura de miras".

Postura con el gobierno

La parlamentaria oficialista rechazó lo que consideró como "caricatura" en orden a un supuesto distanciamiento del Gobierno para mejorar su aparición en las encuestas, a la vez que recalcó que "soy parte de este Gobierno".

"He dicho y reiterado que vamos a ser leales a la Presidenta Michelle Bachelet y a los compromisos que hemos adquirido hasta el último día", dijo sobre este punto, aunque recalcó que "hay cosas que sin duda se pudo haber hecho mejor". Por ejemplo, reseñó como un error "cerrarse a otros mecanismos como la concesión" en obras públicas, ya que "es solo de infraestructura y nos permite adelantar inversión" en todo el país.

Rechaza ataques

La presidenciable de la DC se mostró en contra de las versiones que vincularían los puestos de trabajo de dos de sus hermanos en organismos públicos a algún tipo de influencia suya, y advirtió que en su familia "es una tradición" desempeñarse en el aparato estatal.

"Mi hermanos estaban en cargos públicos desde antes que yo fuera diputada, y no es raro que yo también fuera funcionaria pública antes de ser diputada, porque tiene que ver con esa tradición familiar. No me parece que sean ellos los que hoy paguen las culpas de lo que hago yo, y lo lamento por ellos", sostuvo. "Lo que me molesta es que estas cosas se usen cuando se acaban los argumentos", recalcó.

"No las conozco todavía (las posturas de Alejandro Guillier) y creo que es sano que se conozcan, que se debatan. Podemos tener diferencias". "He dicho y reiterado que vamos a ser leales a la Presidenta Michelle Bachelet y a los compromisos que hemos adquirido hasta el último día"."

Sánchez defiende capacidad del FA

Al visitar el programa "Estado Nacional" (TVN), la precandidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, defendió la posibilidad de que un posible Gobierno suyo le otorgue gobernabilidad al país. Al ser interpelada por el ex ministro de Justicia, Carlos Maldonado (PR), de presentar una propuesta "utópica y refundacional", Sánchez retrucó que "ustedes ya gobernaron. Usted es parte de la Nueva Mayoría no tenemos derechos sociales". La precandidata anunció que entregará su programa en agosto.

Senador Coloma pide elevar el nivel de las críticas y acusa que se centran en Piñera

DEBATE. El parlamentario cree que el ex Mandatario es el principal objeto de las descalificaciones.
E-mail Compartir

El senador y vicepresidente de la Unión Demócrata Independiente, Juan Antonio Coloma, llamó ayer a los diversos estamentos políticos a que la campañas de los distintos candidatos presidenciales se enfoquen en la presentación de propuestas y dejen de lado las descalificaciones. Según el parlamentario por el Maule, estas tienen al ex Presidente Sebastián Piñera como su principal objetivo.

"Obviamente, y como se sabe, el principal blanco de las descalificaciones es Sebastián Píñera, tanto de parte de los candidatos de otros partidos como fuego amigo", fustigó.

El llamado

A poco más de un mes de la realización de las primarias del 2 de julio, que serán organizadas por el Servicio Electoral, Coloma invitó a los partidos de la Nueva Mayoría y a los contendores de Piñera en Chile Vamos que eleven el nivel del debate y que este no se convierta en un cruce de críticas.

"Tampoco escapa de la lógica que al interior de la Nueva Mayoría, lo que se produce en ese debate es mucho más ataque de un bloque DC contra otro bloque PS-PPD-PC, y viceversa", agregó el senador gremialista. Lo anterior, agregó, lo están plasmando "por sobre hacer propuestas importantes para el país".

Sentido del proceso

El legislador añadió que "el sentido de las elecciones es votar y comparar proyectos, no generar un festival de descalificaciones", y detalló que "lo que necesitamos en Chile es un esfuerzo de propuestas".

Coloma se refirió de este modo a una de las nuevas herramientas que tendrán a disposición los precandidatos de Chile Vamos y el Frente Amplio desde el 14 de junio, cuando los canales de televisión abierta comiencen a transmitir la propaganda electoral de los abanderados que participen en las primarias. El senador UDI recalcó que ese espacio debe ser usado "para proponer y no para atacar" a Piñera.

Mirando a ossandón

La postura de Coloma se suma a las voces que desde Chile Vamos han rechazado la forma en que el precandidato presidencial Manuel José Ossandón ha atacado al ex Presidente Sebastián Piñera.

En entrevista con este diario ayer, el senador que renunció a Renovación Nacional dijo que "yo valoro que Chile Vamos haya apostado por una medida democrática (los debates). Y lo agradezco. Pero claramente tiene miedo a los debates. Yo no voy a descalificar a nadie, pero lo que pasa es que en la centroderecha cuando tienes una idea distinta te descalifican. Siempre se concentran en un solo personaje, que es quien controla todo".

A comienzos de mayo, el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, afirmó que "cuando tuvimos las reuniones donde estábamos organizando las primarias, viendo el tema de los debates, hubo un compromiso de todos los candidatos de que se iba a mantener un clima de competencia sana, sin descalificaciones. Ossandón no ha cumplido".