Secciones

Empresario Andrónico Luksic envió apoyo para Chañaral

EMERGENCIA. A diez días del temporal llegó apoyo a través del Desafío Levantemos Chile para el puerto, El Salado y Diego de Almagro.
E-mail Compartir

Pasadas las 17:00 horas llegó a Chañaral el camión que cargaba el aporte realizado por el empresario Andrónico Luksic enviada a través de la Fundación Desafío Levantemos Chile, que ha estado trabajando con las comunidades de Atacama y Coquimbo, catastrando daños y recaudando ayuda del mundo público y privado.

Dentro de la situación de emergencia que se vive el empresario tomó contacto con la fundación para ir en ayuda de las zonas más afectadas. Luksic envió primero mil frazadas y mil tenidas para niños a la comuna de Río Hurtado, en región de Coquimbo y, posteriormente, decidió doblar este aporte para ser enviado a Chañaral, El Salado y Diego de Almagro, en Atacama. La ayuda comenzó a ser distribuida por la fundación en conjunto con los municipios.

"Espero que este aporte pueda aliviar un poco la difícil situación que están viviendo en la tercera región. Mucha fuerza a Chañaral y Diego de Almagro, estoy seguro que, una vez más, podrán salir adelante", comentó el empresario.

aporte conjunto

En tanto Desafío Levantemos Chile hizo un llamado a no olvidar que la ayuda, tanto de privados como de particulares, es fundamental en momentos de catástrofes y que tal como lo dijo su fundador Felipe Cubillos "no hay nada más solidario que ser eficiente".

"Desde hace siete años Desafío Levantemos Chile ha trabajado en cada una de las emergencias con el fin de aportar de la manera más rápida y eficiente posible, con soluciones concretas y definitivas. Nosotros tenemos un gran objetivo: ser el puente entre aquellos que pueden y quieren ayudar y los que necesitan ayuda. Por lo mismo, agradecemos profundamente el aporte de Andrónico Luksic, que sin duda será un alivio para las comunidades de Atacama que una vez más sufren por un desastre natural. Como es nuestra esencia gestionaremos esta gran donación de la mejor manera posible y estaremos siempre para aquellos privados que decidan ir en ayuda de quienes más lo necesitan", señaló el director Ejecutivo de la Fundación Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell.

El alcalde de Chañaral, Raúl Salas, agradeció este aporte y se comprometió a trabajar en conjunto con Desafío para llegar con ayuda a toda la comuna: "Lo importante es trabajar coordinados para que la ayuda llegue a todas las personas que tanto lo necesitan. Muchas gracias a Andrónico Luksic, trabajaremos fuertemente con Desafío para que la ayuda no tarde en llegar".

Escolares desfilaron frente al busto de Arturo Prat

CALDERA. Ceremonia partió cuando las bandas de guerra comenzaron a tocar.
E-mail Compartir

Frente al busto del capitán Arturo Prat, en plena avenida Wheelwright en Caldera, se ejecutó la ceremonia y desfile escolar en honor al Combate Naval de Iquique y Día de las Glorias Navales, oportunidad en que los alumnos fueron los protagonistas.

El desfile inició con la presentación de cada colegio y bajo los sones de sus bandas de guerra como el colegio Villa Las Playas, Colegio Caldera. El tradicional desfile convocó a gran cantidad de público a pesar del frío que se sintió en el puerto.

La jornada comenzó con la entonación del Himno Nacional, mientras el pabellón fue izado por una pareja de alumnos de la escuela Manuel Orella, posteriormente dos estudiantes interpretaron un poema y se dio paso a la alocución al combate naval de Iquique por parte del inspector general Francisco Vitali. Finalmente hubo un esquinazo de cueca por parejas de distintos establecimientos educacionales.

El gobernador marítimo de Caldera, Srdjan Darrigrande, agradeció el homenaje de los escolares y señaló: "Quisiera manifestar mi orgullo por estar en este momento, junto a las autoridades presenciando este desfile de los estudiantes. Estamos afectados por condiciones bastantes graves en varias comunas de Atacama, tengo que decir que ver este tipo de desfile y ver con el orgullo que lo hacen los estudiantes, obviamente nos hincha el corazón. Nos ayuda a superar las adversidades, subir el ánimo y tratar de buscar una pronta solución para aquellos que lo perdieron todo".

"Tod@s me miran": Trans copiapinas compartieron vivencias en espectáculo

ENCUENTRO SOLIDARIO. Buscan generar conciencia sobre el respeto de sus derechos.
E-mail Compartir

Los obstáculos generados por falta de información y prejuicios trasmitidos de generación en generación, pero también sus esperanzas y anhelos de futuro como parte de un Chile más diverso, son las motivaciones que llevaron al colectivo "Tod@s me miran", con el apoyo de Fundación Prodemu Atacama, a realizar un espectáculo en donde la comunidad copiapina pudiera conocer sus vivencias y contribuir a generar conciencia sobre el respeto de sus derechos y capacidad de aportar a la comunidad.

Tras un proceso de formación y preparación este colectivo presentó su montaje en el Centro Cultural Municipal ante vecinos y autoridades regionales, quienes pudieron compartir un espacio de reflexión ciudadana, en momentos en que en el parlamento se discute la Ley de Identidad de Género.

El montaje, es un ejercicio a varias voces, donde se mezclan las diversas vivencias de personas transgénero. Algunas han ejercido la prostitución y han tenido que enfrentar la violencia por parte de clientes y transeúntes, otras viven un cotidiano como dueñas de casa y también están las miradas de las que han podido vivir fuera del país y constatar cómo ha cambiado el país desde la Dictadura hasta nuestros días.