Secciones

Venezuela da el gran batacazo de entrada en el Mundial Sub 20

E-mail Compartir

Venezuela sumó tres unidades en el primer partido del Mundial Sub-20 de Corea del Sur merced a su triunfo por 2-0 ante Alemania, correspondiente a la primera fecha de la llave B, en partido disputado en el Daejeon World Cup Stadium. La 'minivinotinto' se mostró muy superior al combinado teutón y puso muy cara su clasificación para octavos de final, en una llave que completan México y Vanuatu. En un estadio con muy poca afluencia de público, ambas selecciones protagonizaron una primera parte tediosa en la que el principal peligro llegó por medio de disparos lejanos. En la segunda, Venezuela salió más entonada, y en el minuto 51 el delantero de Las Palmas Ronaldo Peña esquivó la salida del arquero para anotar a puerta vacía el primer gol del campeonato. Apenas tres minutos después fue el delantero del Caracas Sergio Córdova el que amplió la diferencia con un derechazo raso luego de una buena acción individual de Adalberto Peñaranda. Venezuela, que sólo había participado una vez en el Mundial de la categoría, en Egipto-2009, se halla a un paso de al menos igualar la clasificación lograda en aquel torneo, los octavos de final.

Deportes Vallenar se mantiene en la Segunda División

FÚTBOL. El cuadro dirigido por Ramón Climent le ganó por 3-2 a Trasandino enviando a "El Cóndor" a la Tercera División.
E-mail Compartir

Era un partido importante para Deportes Vallenar ya que enfrentaba al cuadro de Trasandino de Los Andes en el estadio municipal Nelson Rojas. El cuadro representativo de la provincia del Huasco quería quedarse en la Segunda División Profesional y tuvo un meritorio repunte en la recta final del torneo, lo que le permitió sumar al final 33 unidades.

Todo comenzó a partir de las 18:00 horas y para apoyar al cuadro albiverde llegaron aproximadamente 2 mil personas al recinto deportivo de calle Talca que se impuso por 3-2 a Trasandino por lo que el equipo de Los Andes bajará a Tercera División y el cuadro dirigido por Ramón Climent se salva.

Con goles de Riquero, Vásquez y Sanhueza el equipo de la Ciudad Educadora ganó su permanencia en la categoría. A los 9 minutos del partido el jugador Héctor Vega se vistió de asistidor para entrar por la orilla y habilitar al canterano de "El Cóndor" Jorge Flores que remató y abrió la cuenta para la visita.

Golpe para los hinchas que llegaron al estadio Nelson Rojas y que tuvieron que esperar hasta el minuto 2 de la segunda etapa para el empate a través de José Riquero. Luego, Christoper Vásquez colocó el 2-1 parcial que parecía sellar la suerte de los andinos, pero a los 70' Héctor Vega igualó las cosas y le dio esperanzas a la visita. Finalmente y a los 89 minutos, el vallenarino Pablo Sanhueza marcó el tanto que determinó el destino de ambos elencos.

Deportes Vallenar terminó con 33 puntos y Trasandino de Los Andes quedó en el último lugar de la Segunda División con 29 unidades. Pese a que Deportes Vallenar fue penúltimo, permanecerá en el profesionalismo debido a la sanción que ya había mandado al descenso a Lota Schwager.

Las inundaciones y falta de auspicios complican los Panamericanos en Lima

ORGANIZACIÓN. El Gobierno debe reconstruir el país tras el desastre.
E-mail Compartir

Las obras para los Juegos Panamericanos del 2019 están retrasadas. Pero ese es un problema menor. La justa de Lima no tiene patrocinadores ni planes de marketing y depende exclusivamente de una millonaria partida de US$ 1.200 millones prometida por el Gobierno.

"Es el desafío más grande que tenemos hoy, los patrocinadores", declaró Neven Ilic, presidente de la Organización Deportiva Panamericana, a la agencia AP. "Hay que buscar patrocinadores".

El dilema

Perú está organizando el mayor evento deportivo de su historia tras sufrir las peores inundaciones de que se tenga memoria. Las inundaciones ocurridas este año en el norte del país y en Lima mataron a más de 100 personas y desplazaron a miles. El Presidente Pedro Pablo Kuczynski calcula que la reconstrucción costará cerca de US$ 9.000 millones y muchos se preguntan si corresponde incurrir en el gasto que implica montar un gran evento deportivo de dos semanas en estas circunstancias.

Kuczysnki asegura que el país está en condiciones de hacerlo, pero hay quienes destacan que los Juegos Olímpicos del año pasado en Río de Janeiro generaron tantas malas noticias como buenas.

Nueve meses después de finalizados los juegos, los organizadores de Río adeudan unos US$ 30 millones a sus acreedores. Muchas instalaciones fueron abandonadas y se afanan por conseguir eventos o aportes para su mantenimiento.

"Vamos a dedicarle todos los recursos necesarios a la reconstrucción y a los Juegos Panamericanos, que son en 2019, no ahora", agregó el Mandatario.

Las obras

El proyecto más grande es la villa que alojará a los deportistas, que incluye siete edificios en torre de 20 pisos. Hay programada asimismo una línea de metro de la que se ha completado apenas el 15%. El Gobierno dijo el mes pasado que a esta altura se debería tener el 40% listo. El Ejecutivo de ese país está tratando de conseguir asesoría y conocimientos en Gran Bretaña para la seguridad, las obras y la organización de la competencia.