Secciones

Comentarios en la web

Guillier reconoce dificultad en recolección de firmas para inscribir su candidatura
E-mail Compartir

Eduardo Pizarro. Pierdes el tiempo Guillier. Tus posibilidades se fueron a la basura cuando le diste la puñalada por la espalda a Lagos.

Francisco Ramírez. Guillier, es difícil, pero peor que la lluvia es tu escasez de ideas.

Eduardo Torres. Este locutor Guillier sería nada más que Bachelet 3.0.

Renato Valdivia. Mucha gente se ha desilusionado de Guillier.

Nicolás Lancellotti. Al final ganará el mal menos, S. Piñera, la gente quiere trabajo lo demás es humo y parafernalia.

Caraca Pedro. Da la impresión que para Guillier, esta elección no es algo muy trascendental, si salgo, salgo, sino, también.

Ricardo Guerra. Partió como caballo inglés, ahora va como jamelgo boliviano.

¿ Voto familiar ?

E-mail Compartir

Cuando las redes sociales y los medios de prensa muestran largas listas de personas que acceden a altos cargos y abultadas rentas, gracias a que son familiares cercanos de funcionarios públicos que fueron designados y otros elegidos por votación popular, es el momento de que sea exigible una declaración firmada ante un ministro de fe pública y luego publicada por la prensa por el funcionario a designar por el gobierno de turno ó el candidato que se presente a una elección, en la que detalle a todo su grupo familiar con la situación laboral de cada uno de ellos y situación académica, honrando la Ley 20.285 relacionada con la Transparencia, hoy la ciudadanía durante las campañas políticas, solo conoce al candidato por fotos ó la visita a la feria, pero las bochornosas situaciones vistas han mostrado que el voto de un chileno tiene un plus, el permitirle a su candidato elegido, acomodar a toda su familia en empresas públicas, con suculentos sueldos, que pagamos todos los chilenos, o sea que hoy, los chilenos en una elección, no solo votan por su candidato, sino que también por toda su familia…

Al que le venga el sayo…que se lo ponga.


Víctimas sacrificables


Rentabilidad


¡ HIJOS !

Sr. director:

Luis Enrique Soler Milla

Estimados director: Los grandes responsables de la tragedia de 1973 y de sus secuelas son los miembros de la clase política en general -que llevaron a Chile a un callejón sin salida- y los máximos dirigentes de la Unidad Popular en particular, que ampararon y promovieron la violencia revolucionaria armada desde la década de los años 60 hasta el término del gobierno militar.

Lamentablemente los militares, que no tuvieron relación causal alguna con dicha tragedia -y que tuvieron que combatir a un ejército irregular que llevaba a efecto una cruenta guerra subversiva- son los que están sufriendo las consecuencias. Ellos han pasado a ser las víctimas sacrificables de las que nos habla René Girard en su obra "El chivo expiatorio": en los militares y carabineros quedan concentrados todos los males y quedan libres de culpa quienes son sus verdaderos responsables.

En opinión de Girard la cohesión de una comunidad se logra gracias a un principio sacrificial, a costa de un chivo expiatorio; una dimensión de violencia que es negada por quienes la realizan.

Adolfo Paúl Latorre. Abogado

Señor director: La orden de "al abordaje" tras el primer espolonazo del Huáscar dada por Capitán Arturo Prat solo fue escuchada por el Sargento 2do Juan de Dios Aldea y el joven marinero Arsenio Canave, solo nos queda imaginar el contexto en que dichas palabras que impulsaron a realizar aquel abordaje inmortal en la cubierta del monitor alentaron a este grupo de hombres. Sin embargo, el rápido giro de maniobra del Huáscar impidió que otros se sumasen a la maniobra, viendo desde la cubierta de la Esmeralda como Prat, Aldea y Canave eran abatidos tras luchar en la cubierta.

Hasta el día, de hoy al recorrer el Huáscar en Talcahuano, uno puede imaginar lo dificultoso de los metros recorridos por estos hombres antes de caer, como también comprender el amor a la Patria y la total entrega inmortalizada en bronce: "Vencer o morir", es ejemplo del comandante, el sargento y el marinero que en el cumplimiento del deber, buscando la victoria, actuaron con convicción y sin buscar la inmortalidad son ejemplos hasta el día de hoy de entrega, deber y sacrificio.

Sus camaradas harían otros abordajes, también sucumbiendo o siendo tomados prisioneros, son parte del "Abordaje Inmortal" ese que nos inspira a seguir luchando, no aceptar la derrota, combatir siempre por la Patria y sus altos destinos, en honor y la vieja amistad.

Francisco Sánchez. Historiador militar

Su padre no es perfecto, por lo tanto ¡ Jamás se avergüencen de él! . Nunca lo juzguen ni critiquen por sus errores o fracasos. Al contrario, sean ustedes ese bastón que necesita como apoyo , para levantarse después de una caída. Que no les engañe su sonrisa permanente, pues, es el escudo que le permite muchas veces, ocultar sus verdaderos sentimientos : desesperación-angustia y ansiedad.

Cuando vean su mirada perdida y observen su rostro surcado por las huellas del tiempo y sus cabellos blanqueado por los años, quiéranlo y comprendanlo más que nunca, pues son ustedes la verdadera razón que tiene, para seguir luchando.

Jorge Valenzuela Araya