Secciones

Vecinos cortaron Copayapu con barricadas

MALESTAR. Exigen soluciones efectivas a corto plazo.
E-mail Compartir

Con barricadas un grupo de vecinos paralizó la intersección donde se encuentra el puente Talchuano en Avenida Copayapu. Nuevamente se hizo sentir el enojo de los asistentes contra el puente de ese lugar acusando que funciona como un mecanismo que propicia la inundación.

"Este puente es un cuello de botella para el río. No es que el mall sea el problema, al mall le dieron los permisos. Es la autoridad que no se ha dado cuenta que el clima cambio y Copiapó va a tener más lluvias", comentó Cecilia Matulich, representante de Piedra Colgada.

Por otra parte, la vocera del Consejo Ciudadano en Crisis, María Paz Miranda, señaló que "estamos paralizando este punto crítico de la ciudad porque ya por los conductos regulares las autoridades no nos han escuchado (...) nos da una lata tener que llegar a estas instancias, pero no tenemos una solución concreta y rápida de las autoridades".

Agregó que "queremos que saquen el puente Talcahuano (...) no queremos más aluviones por culpa de este puente que inundó todo el sector Alameda. Hay que intervenir ahora, no queremos esperar meses y meses, no queremos soluciones parches, queremos soluciones definitivas".

En esta manifestación también participó la concejala Paloma Fernández, quien señaló que el motivo "tiene relación con generar una exigencia al Gobierno para que actúe con rapidez respecto a obras de mitigación concretas y eficientes en el cauce del río. Este puente ha sido un gran problema".

Con respecto al accionar del municipio señaló: "Mi mirada es bastante crítica (...) no sé qué están haciendo y la gente del sector tampoco siente la presencia del ellos. Me deja bastante que desear el compromiso del municipio con la ciudadanía", concluyó Fernández.

La movilización terminó con el desplazamiento de los asistentes a una olla común en la Alameda.

Guillier en visita a Chañaral: "Yo vengo a trabajar"

POLÍTICA. El presidenciable indicó que "en la segunda vuelta, Piñera no le gana a nadie". Además pronosticó segunda vuelta entre él y Beatríz Sánchez.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

A las nueve de la mañana el candidato presidencial, Alejandro Guillier, bajo del avión y tomó un auto rumbo a Chañaral. Ahí se reunió con el gobernador de la provincia Yerko Guerra, acompañado por los diputados Alberto Robles (PRSD), Lautaro Carmona (PC), Daniella Cicardini (PS). Gesto que explicó fue parte de una "mínima solidaridad porque nosotros somos de la macro zona norte, tuvimos fenómenos parecidos en Antofagasta".

Misma acción que realizó hace unos días el pre candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien llegó al puerto acompañado de pre candidatos regionales al parlamento por la coalición. Situación que le valió al ex Presidente acusaciones de "oportunismo político" sobre la tragedia.

Consultado por esta situación, el independiente aseguró que "hay situaciones diferentes, una cosa es venir y sacarse la foto para hacer propaganda y otra es venir a trabajar, yo vengo a trabajar", aseguró Guillier.

Evaluación

"Las obras de mitigación, si bien han influido algo mitigando, no han sido suficiente y por ende se requieren obras mayores", explicó el parlamentario por Antofagasta.

Fue enfático en decir que no venía como candidato presidencial, sino como miembro del Congreso. En ese sentido, consultado por cómo será la bajada de información a los miembros de la comisión de Obras Públicas, Guillier indicó que "la idea es hacer un frente común con los parlamentarios de la zona".

"Creo que podemos hacer un trabajo común, sobre todo en la línea de pedir más celeridad en las soluciones estructurales", agregó el presidenciable.

Nacional

Como senador o como candidato, Guillier se refirió a la contingencia nacional, en específico de la declaración de patrimonio de Sebastián Piñera y de Cecilia Morel, el que asciende a más de US$ 800 millones.

"Es verdad que la ley de fideicomiso es muy parcial, y dejó fuera la vez anterior a mucha de sus actividades y tuvimos entre eso, enterarnos todos que hizo inversiones en Perú en un momento muy crítico de la relación entre ambos países, con un refrendo que se estaba ventilando en las cortes internacionales, o sea una imprudencia temeraria y que pudo haber afectado los intereses de ambos países", comentó el candidato del PS, PPD, PC y PRSD.

Respecto de la posibilidad de debatir en primera instancia junto a la candidata de la DC, Carolina Goic, aseguró que será "lo que la circunstancia diga, en el fondo tenemos que debatir todos con todos".

Fechas

Cuatro presentaciones, cuatro partes. Así han sido presentadas las ideas programáticas del candidato. "Yo calculo que la primera semana de junio deberíamos tener el programa, el equipo de la campaña y también la estructura de la campaña, los equipos ya de trabajo que salen a la calle a conseguir las firmas y todo eso", explicó Guillier.

Consultado por su creencia en las encuestas, las que esta semana mostraron el notable acercamiento de la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, el independiente dijo no creer en las encuestas chilenas por tener intereses creados.

Sin embargo aseguró que "en las encuestas que nosotros hacemos, en la segunda vuelta Piñera no le gana a nadie, lo que es muy saludable", sentenció.

Finalmente por la candidatura de la presidenciable del Frente Amplio, indicó que ella no es un peligro para su candidatura.

"Ella no es peligro para nadie. Ella es una bonita posibilidad y vamos a estar juntos en segunda vuelta en cualquier evento", remató Guillier.