Secciones

Parque Nevado de Tres Cruces cerrado por daños tras paso de quebradas

BALANCE. Parques Llanos de Challe y Pan de Azúcar estarán abiertos el fin de semana.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Con los caminos cortados por la activación de las quebradas y una gran cantidad de nieve acumulada se encuentra cerrado el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces. El director de Conaf, Ricardo Santana informó que hay tres personas en el refugio de montaña y se está evaluando su evacuación.

La autoridad detalló que "hay personal del refugio de montaña que se llama Puna de Atacama y que están esperando para su evacuación". Conaf indicó que tienen refugio, abrigo, alimentación, agua y comida suficiente.

Cabe señalar que el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces se encuentra cerrado y debió bajar al personal por las malas condiciones climáticas el jueves 11 de mayo. Desde el día de las lluvias no se ha podido restablecer la presencia de guardaparques porque los caminos se encuentran cerrados debido a la activación de quebradas y la gran cantidad de nieve en el lugar.

Por su parte el Parque Pan Azúcar en un principio quedó cortado, por el camino desde Chañaral el día domingo 14 de mayo. El director resaltó que en general el parque no sufrió daños salvo la bajada de la quebrada del mismo nombre, pero en menor cantidad con agua, lodo y piedras que el 2015.

En tanto en el Parque Llanos de Challe, en la comuna de Huasco, tuvo en la ruta costera cortes en las vías por la activación de las quebradas, pero nunca estuvo en condición de aislamiento.

Fin de semana

Desde Conaf indicaron que están operativos el fin de semana todos los parques excepto el Nevado de Tres Cruces. La autoridad dijo que "hay reservadas para este fin de semana de gente que viene de más lejos que va a estar visitando la región y eso es muy bueno, la zona que debe seguir funcionando para estimular el trabajo y la economía".

En cuanto a la posibilidad de tener nuevamente el desierto florido, el profesional dijo que había un 50% dado que el agua está, pero ahora dependerá de las temperaturas que se den en la región.

Cabe recordar que luego de las lluvias del 25 de marzo de 2015 que generaron destrucción en cinco de las nueve comunas de Atacama, la vida emergió a través del desierto. Una alfombra de más de 200 especies de flores a lo largo de la región hace del Desierto Florido uno de los fenómenos naturales más espectaculares a nivel mundial y que se extendió ese año hasta noviembre.

Cuando se produce el fenómeno destacan especies que se originan a partir de semillas y de estructuras geófitas, como los Suspiros de Campo (blancas, celestes, azules), Patas de Guanaco (fucsia), Añañucas (amarillas), Lirios de Campo (amarillas), Cebollines (blancos), Malvillas (rosadas, celestes), Coronillas del Fraile (Amarillas), Terciopelos (amarillos, rojos), etc. A estas especies con presencia temporal se le suman la variedad de arbustos que reverdecen y las cactáceas que se les encuentra frecuentemente en el territorio.

"Hay personal del refugio de montaña que se llama Puna de Atacama y que están esperando para su evacuación"

Ricardo Santana, Director de Conaf"

Antecedentes

La unidad Nevado de Tres Cruces está ubicada en la región de Atacama, comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. Fue creada el día 29 de julio de 1994.

Explican la importancia de la forestación en Atacama

INTERVENCIÓN. Más de 70 niños y jóvenes participaron de la actividad realizada en Caldera.
E-mail Compartir

Como una forma de difundir la importancia que tiene la forestación y plantación de árboles en la región de Atacama, la Conaf realizó un taller teórico-práctico en el Camping Municipal de Rocas Negras, en la comuna de Caldera, como parte de una invitación realizada por el Grupo Guías y Scouts "Mañqueculfa", en el marco de su 32º Aniversario.

En ese contexto la charla, que forma parte del programa "Más Árboles para Chile" impulsado por el Gobierno, tuvo como objetivo difundir la importancia y beneficios que tiene para la naturaleza y la sociedad plantar árboles, además de identificar las especies nativas y exóticas presentes en la región.

Una de las áreas del programa "Más Árboles para Chile" tiene contemplada la vinculación comunitaria con actores sociales relevantes para el cuidado y conservación de los espacios naturales del país, entre los que se consideran Juntas de Vecinos, organizaciones comunitarias, servicios públicos, entre otros.

En esta oportunidad, fueron cerca de 70 niños y jóvenes los que recibieron recomendaciones para el cuidado y plantación de árboles, donde además tuvieron la posibilidad de realizar varias preguntas al equipo de profesionales de Conaf.