Secciones

Ministerio decretará zona de emergencia agrícola en la Provincia de Huasco y Copiapó

INTERVENCIÓN. La decisión fue tomada ayer, pero hoy será oficializada por los graves daños que presenta el sector productivo.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El ministro de Agricultura Carlos Furche visitó la zona para constatar en terreno los daños producidos por el agua y el barro en la región de Atacama. La autoridad informó que se decretará hoy Zona de Emergencia Agrícola en las provincias del Huasco y Copiapó para agilizar la entrega de recursos.

La autoridad, que estuvo dos días en Atacama, revisó la cuenca del Río Huasco y Río Copiapó. Desde el ministerio esperan que en los próximos días ya cuenten con el catastro de la cantidad de hectáreas afectadas en la zona.

Furche detalló que existen entre 800 a 1.000 pequeños agricultores afectados en la región luego del evento hidrometeorológico sufrido la semana pasada. Además puntualizó que los principales daños se registran en los sistemas de regadío, pero han sido menos graves que el evento del 2015.

"Hay que rápidamente ejecutar un plan de acción que nos permita recuperar al menos los esencial que es que el agua vuelva a circular por los canales porque sin riego no hay ninguna posibilidad de hacer agricultura", enfatizó.

Durante su paso por Copiapó el ministro se reunió con agricultores y regantes de la zona baja del valle en San Pedro, donde se cultivan principalmente hortalizas, y luego se dirigieron hasta el sector de San Fernando, donde hay frutales y también hortalizas.

"La evaluación que tenemos es que hay daños importantes. En primer lugar por las estructuras de riego afectadas, tanto aquellas que usan el agua desde los ríos hacia los canales, como los propios canales", evaluó el ministro.

El secretario de Estado sostuvo que tienen especial preocupación por los pequeños productores que resultaron perjudicados a raíz del aluvión de 2015, ocasión en que el ministerio junto con los productores hicieron un gran esfuerzo por reponer las capacidades productivas de este sector. "Lo conseguimos y desgraciadamente nos enfrentamos a una situación bastante parecida a la que vivimos hace dos años".

Durante los aluviones del 2015 los hortaliceros de la provincia de Copiapó sufrieron la pérdida total de su cosecha. Furche lamentó que es probable que esta situación se repita y se extienda también a los productores de la provincial del Huasco.

El presidente de la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes, Nicolás Del Río valoró la medida y confirmó que las comunas de Vallenar, Freirina, Alto del Carmen y Huasco fueron afectos.

El profesional estimó que los afectos en la provincia superan los mil pequeños agricultores y resaltó que "hay mucho daño a nivel productivo y corresponde decretar la emergencia". Sobre los destrozos agregó que se registran en gran mayoría en los sistemas de riegos y las plantaciones.

En cuanto a la situación de la uva de mesa, la secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, agregó que están trabajando un catastro junto al sector privado y explicó que esta vez los daños son de menor magnitud, pero abarcan mayor superficie. De igual modo, anunció que el lunes tendrá una estimación de los daños y el tiempo que tomará restablecer el riego nuevamente.

pequeños agricultores han sido afectados por las lluvias que llegaron a la región de Atacama. 1.000

millones de pesos destinó el Ministerio de Agricultura para la recuperación del sector el 2015. 9.000

Comienza a llegar ayuda desde el extranjero

ROTARY. La colectividad entregará kit de emergencia en la capital regional.
E-mail Compartir

Una reunión de coordinación tuvieron representantes de Rotary Club Copiapó y Rotary Club Copiapó Oriente con la Administradora de la municipalidad de Copiapó, Eva Rojas, con el propósito de canalizar de la mejor manera posible la ayuda nacional e internacional de Rotary que dentro de los próximos días comenzará a llegar a la zona para las familias damnificadas por las recientes lluvias que azotaron la región.

Los rotarios informaron a la administradora municipal que llegarán del extranjero, específicamente desde Inglaterra, un total de 100 cajas de supervivencia que tienen un costo de 200 mil pesos cada una, potabilizadora de agua y mochilas escolares, considerándose por lo demás otras 50 cajas de supervivencia que se destinarán a El Salvador y El Salado, todo gracias a la gestión realizada por el ex gobernador del Distrito 4320, Jorge Vega.

Por otra parte, también se indicó que la gobernadora electa de Santiago del Distrito 4340, Berta Ruckert, está coordinando con los clubes de su zona una campaña de recolección de dineros para adquirir una importante cantidad de frazadas y otros enseres que serán enviados a Copiapó.

En el encuentro participaron Jaime Marín, asistente del gobernador Edgar Ibarra para el Periodo 2017 - 2018 y Eduardo Nelson Lavín, presidente electo 2017 - 2018, ambos de Rotary Club Copiapó Oriente; y el presidente de Rotary Club Copiapó, Ricardo Vera y el presidente del Comité Distrital de Imagen Pública Periodo 2017 - 2018, Héctor Naveas.

Sanitaria puede facturar solo cuando esté restituido el servicio

SOLICITUD. Esto por los cortes tras las lluvias del fin de semana.
E-mail Compartir

El superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna instruyó a Aguas Chañar cobrar sólo los servicios efectivamente prestados, por lo que solicitó adoptar procedimientos de facturación especial a sus clientes, quienes han debido afrontar alteraciones en la continuidad y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, tras el inusual temporal de lluvia que devastó el norte del país la semana pasada.

Bruna indicó que "sólo se permitirá reanudar el cobro una vez normalizado el suministro y constatado por la Siss". La autoridad precisó que en forma paralela ejecutan los trabajos técnicos y operativos que se encuentra realizando el organismo en terreno, y que han permitido avanzar hacia una situación de mayor normalidad en el contexto de la emergencia.

"Corresponde ahora enfocar nuestro rol fiscalizador hacia otro aspecto de la relación empresa-cliente, y que consiste en verificar que la concesionaria cobre sólo por los servicios efectivamente prestados", declaró el titular.

Superintendencia revisa restitución del sistema eléctrico en Atacama

CONTROL. En la fiscalización se está evaluando los tiempos de recuperación del servicio. Además se pidió información sobre la distribución de combustible.
E-mail Compartir

Una supervisión acuciosa es la que está llevando adelante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en coordinación con la Seremi de Energía de Atacama, desde el inicio del sistema frontal en la región, con el fin de conocer las distintas medidas adoptadas por las empresas del ámbito energético presentes en la región.

La gestión se realiza para así evitar cortes prolongados del suministro eléctrico y posibles desabastecimientos en el ámbito de los combustibles líquidos y gaseosos, al tiempo que se monitorean situaciones que puedan vulnerar la normativa vigente, así lo informó su director regional, Iván Lillo.

En tal sentido, Lillo declaró que junto a los fiscalizadores de la Superintendencia se encuentran vigilando permanentemente los tiempos de recuperación del suministro eléctrico y las acciones que las empresas de combustibles están adoptado frente a los eventos climáticos que han afectado en la región.

De igual modo el director señaló que "es importante recordar que, las empresas eléctricas son responsables de mantener adecuadamente sus instalaciones y entregar un suministro seguro y continuo a sus usuarios".

Por su parte, el seremi de Energía de Atacama, Rodolfo Güenchor, compartió las palabras del director, destacando la importancia de la supervigilancia de la institucionalidad para asegurar que las personas cuentan con los servicios de electricidad y combustible. "Si bien, en los primeros días tras declararse la emergencia, detectamos la mayor cantidad de problemas con el suministro eléctrico, conforme pasan los días la situación se ha ido normalizando, existiendo hoy situaciones más puntuales que seguimos monitoreando", afirmó.