Secciones

Alcalde López catalogó pérdida de formularios Censo como "error infantil"

REACCIÓN. El jefe comunal criticó la situación y aseguró que causaría grandes problemas en Copiapó.
E-mail Compartir

"Yo creo que aquí hay cosas que no se aprenden. En el aluvión anterior se perdieron archivos, se perdió información y no se tomaron las medidas", aseguró el alcalde de Copiapó, Marcos López, en relación a la situación de los formularios del Censo de cuatro comunas, entre ellas Copiapó, que resultaron mojados tras las lluvias del fin de semana.

"Es un error infantil, muy infantil que se haya cautelado la información del Censo, con la mínima cautela de que no tuviesen daños; para eso hay pautas técnicas hay datos técnicos que indican cual es la forma", sentenció el jefe comunal.

Continuó en la línea en que la situación "nos va a crear un problema serio. ¿Por qué razón? ¿Cómo nosotros, con qué cara vamos a ir a hacer el Censo de nuevo en los lugares que fueron siniestrados por el aluvión? Es una situación penosa", remató el edil.

Respecto a esta situación, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, indicó que el INE está a la espera de que se sequen los formularios que resultaron dañados. No obstante desconoce la fecha en la que se podría tener certeza la magnitud del daño.

"No sé bien cuándo va a ser la fecha de entrega de esta información, lo voy a chequear con la dirección general del INE, pero efectivamente estamos en ese proceso, en el proceso de evaluación de estos formularios", explicó el titular de la cartera.

Ministro Céspedes indicó que serán cautelosos en los recursos ante pérdidas del comercio

ECONOMÍA. Secretario de Estado se reunió con comerciantes de Chañaral para evaluar condición de emprendedores.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez/Luis Andrade

Una vez más la calle Merino Jarpa, cuna de los comerciantes de Chañaral se vio perjudicada por el sistema frontal que afectó a la región. Esta vez por el agua y por activación de las quebradas Conchuelas y Cabritos, las que dejaron sedimento al interior de locales comerciales de la comuna de Chañaral.

La historia es parecida en Copiapó, donde los comerciantes del sector de Las Heras sufrieron la pérdida de sus enseres luego de que el río Copiapó se desbordara. Vecinos del sector apuntan al puente Talcahuano como el responsable de la inundación del barrio.

De visita en la región, para constatar la situación de las Pymes -entre otros temas- el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, aseguró que el comercio está funcionando de manera regular.

"Esperamos que el ministro tenga importantes anuncios. Sabemos que están trabajando para ver cómo podemos apoyar el fomento, conversar nuevamente con esta gente que está emprendiendo, sobre todo la que está en la calle Merino Jarpa y sectores que fueron afectados por el aluvión", dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Chañaral, Wildo Pinto.

Sin embargo, el titular de la cartera de Economía indicó que serán muy cuidadosos respecto de los aportes que harán en términos de recursos.

"Nosotros ya hemos enfrentado situaciones como estas, pero hoy día tenemos obviamente restricciones en términos de los que son recursos. Por lo mismo tenemos que ser muy cuidadosos respecto de lo que tenemos que hacer", indicó Céspedes.

Por esa razón, hasta ayer se anunció la evaluación de las condiciones de los comerciantes, para que el ministerio sepa "cuáles son los márgenes de acción que tenemos", indicó el secretario de Estado.

En tanto el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente comentó que a la situación de los comerciantes afectados, debe sumarse "la desaceleración económica de los últimos años que ha sido más pronunciada en la región de Atacama comparada con la media nacional".

Copiapó

En la capital regional el comercio, según el ministro, funciona de manera normal. Esto luego del recorrido que hizo por la ciudad junto a autoridades.

En esa línea el presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, Arnaldo Papapietro, explicó que los más afectados fueron los comerciantes del sector de Las Heras y de la comuna de Tierra Amarilla.

"Hay muchos negocios, no tanto los del centro, que han tenido pérdidas", indicó el líder de los comerciantes. "Nosotros no hemos registrado (perdidas) aquí en Copiapó, el otro día fui a Tierra Amarilla, pero en Copiapó no".

En el caso de la comuna vecina, Papapietro comentó que "desde que empieza Tierra Amarilla hasta que termina (...) fue tremendo (...) el río ahí se salió y no respetó nada".

Consultado por la posibilidad de que el ministro de Economía sostenga una reunión con la Cámara de Copiapó, el representante aseguró que "no hemos registrado un petición de alguna reunión".

Respecto del apoyo financiero a los emprendedores de la región Papapietro aseguró que hasta ayer no habían tenido información respecto de apoyo de bancos y tasas preferenciales para que las pymes puedan sortear esta nueva dificultad.

Apoyo financiero

No obstante ayer en la mañana el gerente de la división de Atacama de BancoEstado, Antonio Bertrand, comunicó las facilidades de créditos que habrán tanto para personas como para micro y pequeños empresarios.

Así la entidad financiera decidió postergar las cuotas de créditos de consumo de personas en tres meses; cinco meses para créditos hipotecarios; lo mismo ocurrirá con los préstamos que mantengan los micro y pequeños empresarios.

Bertrand también indicó que se autorizó un crédito de emergencia, el que tendrá una tasa de interés del 0,33%; con "un monto de dos millones para personas y tres millones para micro empresarios. Cinco millones para pequeños empresarios, con un periodo de gracia en el caso de personas de seis meses, y en el caso de micro y pequeñas empresas de doce meses".

Sobre la acreditación que tendrán que presentar las personas que resultaron afectadas para obtener este benefició, el gerente explicó que al momento de acercarse a la entidad, se deberá presentar "una declaración jurada" que acredite la situación del beneficiario.

"Tenemos obviamente restricciones en términos de los que son recursos, por lo mismo tenemos que ser muy cuidadosos respecto de lo que tenemos que hacer"

Luis Felipe Céspedes, Ministro de Economía"

de tasa de interés tendrán los créditos de emergencia autorizados por BancoEstado. 0,33%