Secciones

Escuela de Conductores Accesible

E-mail Compartir

Después de más de un año de trabajo en una mesa técnica que articuló la visión de empresas, sector público y sociedad civil, me gustaría destacar la reciente creación de Escuela de Conductores Accesible, un proyecto que crea una escuela de conductores y constituye un esfuerzo por la inclusión y por favorecer la autonomía e independencia de las personas con discapacidad en todo nuestro territorio. El proyecto nace con la puesta en marcha de ajustes razonables en la legislación para ayudar al proceso de obtención de la licencia de conducir para personas en situación de discapacidad. Esperamos una expedita implementación de esta iniciativa en todas las regiones del país.


Subsidio cotización jóvenes

El subsidio consiste en un aporte del Estado a las primera 24 cotizaciones de jóvenes entre 18 y 35 años, con un tope de un 50% de cotización según el sueldo mínimo vigente -$264.000-, lo que se traduce en $13.200 mensuales que se depositan en la cuenta individual del afiliado. Si el joven ya tiene cotizaciones, el beneficio sólo completará hasta la cotización 24, y si tiene más de 24 cotizaciones, entonces el joven ya no tiene derecho al beneficio. El beneficio es válido para ingresos inferiores a 1,5 sueldos mínimos para los primeros 12 meses, y hasta 2 ingresos mínimos desde la cotización 13.

Es importante difundir éstos beneficios previsionales, pero también mejorarlos, tanto en monto como en número de meses del beneficio, sugiriendo el 100% de la cotización del sueldo mínimo -$26.400-, con 36 o 48 meses de vigencia.


Día Mundial de las Telecomunicaciones

A modo ilustrativo, nuestro Hub Digital en Temuco ha sido un acelerador de la innovación en La Araucanía, pues hemos visto que otras iniciativas se han instalado en dicha zona, movilizando también actividades de entidades públicas y privadas que antes no se desarrollaban. Ésta es una de las vías por las cuales las empresas pueden colaborar en polos de innovación y tecnología.

Pero aún hay muchos desafíos en materia de ecosistemas tecnológicos, como hacer que esta nueva realidad penetre a todos los niveles, desde la educación primaria hasta el apoyo a la pyme, desde las instituciones del Estado presentes en las regiones de Chile, hasta el conjunto de universidades. Sin duda, la ola de transformación digital que se vivencia acelerará la adopción de la tecnología no sólo como soporte de los negocios sino como factor fundamental para garantizar la sustentabilidad de las empresas e instituciones.


Mes del Mar: Arturo Prat

Sin lugar a dudas el 21 de mayo de 1879 es una fecha sin igual en nuestra historia, en esa epopeya inmortal Arturo Prat Chacón resistió una contienda desigual frente al coloso Huáscar y dejando la impronta inmortal de máximo sacrificio, en donde una tripulación completa paso a las doradas páginas de nuestra historia.

Arturo Prat Chacón fue un notable Oficial de Marina, Abogado, Profesor en una escuela nocturna, Padre ejemplar y un ciudadano ejemplar.

El abordaje no era desconocida en la época y su decisión fue tomada como parte de los recursos tácticos en el combate, tal como lo hiciera casi 13 años antes en la Guerra Contra España.

Es ejemplo vigente de entrega, heroísmo y sacrificio, con su legado hay una herencia férrea de Patriotismo, aquel que es fruto de los héroes de nuestra independencia y Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, él mismo que siguió inspirando a otros a seguir combatiendo en la Guerra del Pacífico y el mismo que hoy en día ilumina como una llama eterna a los chilenos.

El 21 de mayo es una fiesta de Chile, en donde nuestra Armada luce sus galas para recordar al hombre integro que nos inspira a dejarlo todo por la Patria y sus altos destinos.

Sr. director:

María José Escudero, fundadora y directora Fundación Ronda

Señor director: Un beneficio previsional casi desconocido y poco utilizado, es el subsidio a la cotización joven, creado en la reforma previsional del año 2007.

Eduardo Jerez Sanhueza

Señor director: Ayer 17 de mayo conmemoramos un nuevo Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información por lo que viene al caso enfatizar en que la competitividad de las empresas hoy depende más que nunca del desarrollo de tecnologías y de su integración a diversos productos, donde un adecuado desarrollo y administración contribuirán en un modelo productivo de riqueza social.

Mauricio Ríos, CEO de Everis Chile

Señor director:

Francisco Sánchez