Secciones

Atacama Kozan sufre daños por más de un millón y medio de dólares tras las lluvias

EMERGENCIA. La empresa perdió su sistema de energía y se inundó. El 70% de la minería tuvo algún tipo de daño. Caserones no está operativo.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Por lo menos 15 días estará paralizada la producción de la minera Atacama Kozan por los daños que sufrió luego de las precipitaciones y posterior activaciones de las quebradas en Tierra Amarilla. El gerente general de Atacama Kozan, Francisco Sánchez cuantificó los daños en al menos un millón y medio de dólares.

El ejecutivo detalló que hubo niveles importantes de inundación en distintos puntos de la empresa y además la pérdida total de la subestación eléctrica. En cuanto al futuro de los 700 trabajadores de la industria, informó que están siendo reasignados en sus labores y no descarta que algunos se les tenga que adelantar las vacaciones.

Cabe señalar que Atacama Kozan genera al mes cerca de 4.400 toneladas de concentrado de cobre, que según proyecciones de la empresa se dejará de generar en el 90% con pérdidas que superarían los dos millones y medio de dólares por la paralización.

El seremi de Minería Reinaldo Leiva dijo que "esto es grave porque es un sector muy importante para la economía y desarrollo de Tierra Amarilla".

Quienes también revelaron problemas fueron los empresarios del proyecto Caserones. El gerente de Relaciones Comunitarias, Jaime Andrade indicó que se encuentran paralizados por problemas de energía. Además desde el jueves han tenido complicaciones con la conectividad por el corte de caminos.

La faena que está a 162 kilómetros al sureste de Copiapó, a 9 km de la frontera con Argentina y a una altura máxima de 4.600 presentó caída de nieve que superó los dos metros de altura. La empresa declinó entregar información sobre pérdidas en dinero.

En materia de seguridad de las personas, la compañía contó con las condiciones necesarias de habitabilidad, alimentación, comunicación, atención de salud y seguridad para la dotación en faena, tanto en los tres refugios ubicados en las instalaciones industriales, como en el Campamento Carrizalillo.

Con el restablecimiento de la conectividad terrestre, Caserones realizó ayer su cambio de turno, con la bajada de la dotación propia y de empresas colaboradoras que se mantuvo en faena durante el temporal que afectó a la zona. A su vez, el contingente de recambio inició la subida desde la capital regional y desde otros puntos de todo el país.

En paralelo, la empresa informó que ha prestado ayuda a las localidades cercanas coordinando durante la emergencia la entrega de colchones, frazadas y suministros básicos, con la municipalidad de Tierra Amarilla.

El presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente se mostró preocupado por la situación de sus socios en la mediana y pequeña minería. Además recordó que de cada un empleo que se genera en el sector se replican cuatro indirectos.

Balance regional

El seremi de Minería, Reinaldo Leiva detalló que el catastro en la zona arrojó que al menos el 70% del sector productivo tuvo algún grado de afectación por el sistema frontal que azotó la región el fin de semana pasado.

Respecto a la pequeña minería, el 90% sufrió daños de distinto tipo de consideración dado que cayó 3 a 4 veces más de lluvia que en 2015 y la erosión de los caminos se tornó más compleja. Leiva adelantó que "vamos a necesitar muchos más recursos para esta gente y estamos trabajando para buscar los recursos para reparar los caminos de acceso y la infraestructura".

Cabe recordar que el Ministerio de Minería el 2015 destinó más de 1.500 millones de pesos para los pirquineros afectados de la zona. Atacama es la región que tiene la mayor cantidad productores mineros con más de 500.

El seremi destacó que en la localidad de El Corral en Alto del Carmen hay 50 pirquineros que se vieron afectados por la cantidad de nieve que llegó al metro y medio de altura. En el lugar la semana pasada se había inaugurado una planta moledora de material que quedó aislada por la activación de las quebradas.

El presidente del Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, Joel Carrizo lamentó que muchos trabajadores recién están terminando de pagar los créditos solicitados para reponerse del aluvión 2015 y ya tienen que pensar en otros.

Carrizo solicitó ayuda rápida para los mineros y también destacó que el sector se preparó para las lluvias y por eso no hubo que lamentar fallecimientos de trabajadores.

Minera Mantos Copper pone maquinaria para ayudar a Chañaral

SOLIDARIDAD. También han entregado ayuda a Diego de Almagro.
E-mail Compartir

En diversos frentes ha estado presente Mantos Copper apoyando a la comunidad de la Provincia de Chañaral desde las primeras horas del evento climático que azotó la zona entre jueves y viernes de la semana pasada, según se informó desde la empresa.

La minera indicó que durante las jornadas se entregó agua y pañales en El Salado. Asimismo, y desde el sábado la empresa tomó contacto con las autoridades de la zona a través de las cuales se ha canalizado una serie de aportes.

La maquinarias pesada de la empresa (cargadores frontales, retroexcavadoras y camiones) fue destinado para el despeje y limpieza de calles. Además de retiro de escombros en la ciudad de Chañaral.

En tanto una cuadrilla de una empresa colaboradora de Mantos Copper realizó labores de limpieza en Hospital Jerónimo Méndez del puerto.

En otro punto la minera detalló que también se hizo entrega oficial al Ejército del Complejo Deportivo de Mantoverde para que establecieran su Centro de Operaciones y alojamiento del contingente que viajó especialmente a la comuna para apoyar en las labores de limpieza.

A nivel de gestión en terreno se dejó habilitado el estanque de agua en albergue dispuesto en el Liceo Federico Varela y el cuartel de la PDI. Se aseguró el abasteciendo con agua potable desde la operación de Mantoverde a la ciudad a través de camiones aljibes.

Prokurica critica a ministra Narváez

OPINIÓN. Esto por declaraciones sobre la preparación antes de la catástrofe.
E-mail Compartir

Como poco afortunadas calificó el senador Baldo Prokurica (RN), las declaraciones de la Ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, quien indicó sentirse orgullosa de la gestión del Gobierno y del actual sistema para evitar los efectos en la población de este tipo de fenómenos naturales.

"Vergüenza debiera sentir de un Gobierno que, el año 2015 ofreció 1.500 millones de dólares para reconstruir Atacama, y finalmente solo entrega US$ 500 millones de dólares, provenientes de la ley reservada del cobre, sin sacar un solo centavo de la Ley de Presupuesto", manifestó el senador.

Prokurica profundizó las críticas a la gestión gubernamental indicando que "como si esto fuera poco, la mayoría de las obras, un 90% de las pocas obras que se hicieron en todo el río Salado y en parte de Copiapó, no sirvieron para nada. La mejor prueba de ello es que hoy se vuelve a dividir en dos o en tres partes la ciudad de Chañaral, se inunda parte Copiapó y Tierra Amarilla, se inunda y destruyen los caminos de Alto del Carmen y también se afecta parte de la Provincia de Huasco".