Secciones

El estadio Tomás Castillo de Diego de Almagro resistió el embate y quedó incólume

CATÁSTROFE. Sin embargo, el gimnasio techado María Cangana Vega no corrió la misma suerte y se anegó.
E-mail Compartir

A través de recursos municipales en Diego de Almagro, hace pocos días se inauguró el estadio Tomás Castillo cuya reconstrucción tuvo un monto de inversión de más de 710 millones de pesos y resistió bien el embate de la naturaleza no teniendo mayores daños. El pasado 11 de mayo fue inaugurado abriendo sus puertas a los vecinos que, desde ahora y luego de recuperarse de las lluvias, tienen una cancha de alto estándar para realizar sus actividades deportivas. No corrió igual suerte el gimnasio techado María Cangana Vega de la comuna anegándose completamente.

El municipio traspasó la administración del estadio Tomás Castillo al liceo Manuel Magalhaes de Diego de Almagro y desde el establecimiento educacional, señalaron que el hecho potencia las acciones deportivas del liceo y en general de todos los estudiantes de la comuna.

Este sábado Deportes Copiapó llegará al programa "Clubes, Nuestra Historia"

TV. En plena búsqueda de un nuevo técnico, la historia de los Leones dice presente en la producción audiovisual del Canal del Fútbol (CDF) que se enfoca directamente en los equipos regionales.
E-mail Compartir

En su tercera temporada el programa documental de fútbol "Clubes, Nuestra Historia" del Canal del Fútbol llegó hasta la región de Atacama. Si el sábado pasado fue el turno de Cobresal, este sábado será el turno de Deportes Copiapó donde entrevistarán a hinchas, exjugadores de club de Regional Atacama e incluso historiadores. El estreno está programado para el sábado a las 22:00 horas la señal básico de CDF y Estadio CDF, mientras que a las 23:00 horas será emitido en la señal Premium y HD.

Hernán Hernández, editor periodístico de programas y documentales del CDF, indicó que la idea de la serie documental es registrar la esencia de cada uno de los equipos y contribuir con la historia y la hinchada de los clubes profesionales del país. "Lo que nosotros hacemos es trasladarnos por el país y tratar de rescatar las historias humanas que en el fondo han ido convirtiendo al club de fútbol en algo más que una insignia o una camiseta. En el caso de Deportes Copiapó, como en los otros clubes, tratamos de sacar historias de la gente que ha construido el club deportivo en la medida que ha pasado el tiempo. Hay mucho esfuerzo por tener fútbol profesional o futbolistas por poder salir y buscar otros horizontes. Creo que en el capítulo se van a ver reflejados, se van a ver en las pantallas del CDF", indicó.

Investigación

El proceso de investigación para el programa del Canal del Fútbol contó con un tiempo de investigación de más de dos meses. "Tratamos de ser lo más fidedignos e históricos", agregó Hernández.

La serie, que contará con ocho episodios en total también contará las historias de Unión San Felipe de 1971, San Luis de 1980, Everton de 1976, Los Panzers de Santiago Wanderers y la irrupción del fútbol en la región de Biobío con Iberia y la Universidad de Concepción. Los dos primeros capítulos de la tercera temporada de este programa son de equipos de la región de Atacama justo cuando la naturaleza azota de nuevo a gran parte de nuestra zona. "Sentimos dolor porque no es la primera vez que ustedes viven esto y en el capítulo se va reflejar lo que viven cada cierto tiempo. Lo de vivir con dificultades y cuando la naturaleza no te acompaña. Ustedes han demostrado que se puede jugar fútbol en un lugar tan inhóspito", dijo.

Equipo BUSCA TÉCNICO

En lo estrictamente futbolístico, Rubén Sánchez dejó de ser el director técnico de Deportes Copiapó (ahora queda al mando de la divisiones juveniles) y ahora la dirigencia busca entrenador. "En el directorio hemos entrevistado a varios técnicos y en la próxima semana tendremos la decisión de quién será el entrenador del primer equipo", señaló el presidente de Deportes Copiapó, Felipe Muñoz.

En cuanto al programa de este sábado, el dirigente ya lo vio. "El programa me pareció bueno, interesante y emotivo. Tiene un contenido más bien sentimental y hace un recuento de situaciones que han sido importantes en la historia del club y que lo marcan en relación con la ciudad. Un tercio del programa habla de Regional Atacama y su triste final y cómo eso desencadenó en el nacimiento de Deportes Copiapó. Termina contando la historia del aluvión del 2015 y la pérdida del estadio Luis Valenzuela Hermosilla y cómo los hinchas cercanos al club pensaron que esa tragedia iba a desencadenar que el club desapareciera", relató Muñoz.