Secciones

Director de Onemi visitó Chañaral: vecinos molestos por falta de alerta

RECORRIDO. Pobladores aseguran que autoridad no alertó sobre activación de quebrada. Autoridad llama a la comunidad a autoevacuar en caso de emergencias.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

El director nacional de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), Ricardo Toro, llegó a la región para verificar en terreno la situación de emergencia que enfrentan las tierras atacameñas.

En esa línea, Toro junto al intendente Miguel Vargas y el director regional de la Onemi, Javier Sáez, realizaron un sobrevuelo por la provincia de Chañaral.

Chañaral Preparado

Sin embargo, minutos antes de iniciar el vuelo en dirección a las zonas del norte de la región, la autoridad aprovechó de entregar un balance sobre la situación actual.

En esa línea, se destacó el restablecimiento del 100% del suministro eléctrico en la región. De igual forma Ricardo Toro se refirió a los planes de emergencia y evacuación aplicados en las diferentes zonas de Atacama.

En ese sentido, el director de la Onemi aseguró que dentro de los balances se debe resaltar los planes de evacuación aplicados en la región, que a su juicio, permitieron salvar la vida de las personas.

Así, la autoridad se refirió en particular a Chañaral debido a que "justamente el año pasado hicimos un ejercicio de evacuación en Chañaral en la quebrada Conchoi y Cabrito, que son justamente las que se activaron ahora" y agregó que "todo lo que se hizo fue de acuerdo a lo que estaba programado y eso se ejercitó. Si hay una ciudad que estaba preparada para enfrentar esta emergencia era Chañaral", comentó la máxima autoridad de la Onemi.

Críticas

Una vez finalizadas sus palabras, rápidamente se abordó una aeronave en dirección hacia Chañaral, Diego de Almagro y El Salado. Vuelo que pasado el mediodía, finalizaba su primera etapa tocaba suelo en la comuna de Chañaral.

Una vez en tierra, las autoridades se trasladaron hasta los alrededores del Hospital Provincial donde realizaron un recorrido por las viviendas afectadas del sector de Fernando Ariztia.

Un sector en el que las viviendas quedaron inhabitables, producto del daño sufrido.

En esa línea, Denis Cerda, uno de los pobladores del lugar miraba desde lejos la llegada de las autoridades, parado el frontis de su vivienda que evidenciaba el paso del agua. Él estaba por debajo de la marca, que llegaba a la altura del techo.

Cerda comentó que "yo estaba viendo tele, y sentía el ruido de la lluvia no más, cuando llegó una vecina y dijo 'se vino la quebrada' y ahí salí a mirar la quebrada y ya me llegaba al tobillo", además comentó que más allá de su vecina él no recibió alerta alguna.

Frente a su casa, Elías Navea, quien ha cinco días de ocurrida la emergencia prefería tomarse lo ocurrido con algo de humor, aunque al igual que su vecino reclamó la carencia de información por parte de la autoridad lo que lo obligó a salí "un segundo antes, yo salgo de aquí con el auto, doblo en la esquina (100 mts. más allá) y pasa el agua detrás mío" y agrega que "aquí a nosotros nos avisó un vecino nomás. No hubo alerta, no hubo nada, nada. El alcalde, nadie dijo 'saben qué tienen que evacuar' nadie, nadie", comentó.

Consultado sobre esta situación el director de la Onemi, Ricardo Toro aseguró que "se hicieron sonar las sirenas y todo. Esta parte fue el primer ejercicio de evacuación el 2016 (...) Tú no puedes pretender que a nadie la pase nada si es una evacuación de ese estilo (alertado por vecino) aquí se activó el sistema con los bomberos e hicieron sonar todo lo que está previsto", destacó.

Cabe destacar que a pocos metros del lugar, una vecina increpó a Toro, justamente por la falta de aviso por parte de la autoridad quien señalaba "a nadie se nos avisó, a nadie. Carabineros, ni bomberos ni investigaciones pasó" a lo que Toro respondió "¿estuvo en el ejercicio (de evacuación) o no? ¿Participó el año pasado cuando hicimos el simulacro? Eso es lo que hay que repetir, ustedes mismos tienen que tomar la decisión, pero se va a ir mejorando todo esto", fue parte del diálogo entre ambas partes.

En esa línea cabe destacar que, al retorno a Copiapó el director regional de la Onemi Javier Sáez comentó que "la comunidad nos manifiesta que en algunos casos no ha existido de parte de las instituciones del sistema de protección, algún tipo de alarma, pero de alguna manera durante el transcurso de la noche se comprobó que existieron los procesos que estaban coordinados (...) Sin duda que la capacidad de bomberos, en el caso de Chañaral, para abarcar toda la ciudad en algún minuto no es suficiente. Hay que pensar a lo mejor en otro tipo de sistema que colabore a esto", sentenció.

Clases

Las comunas de Caldera, Vallenar, Freirina y Huasco retomarán durante esta jornada las clases debido a que se reúnen las condiciones necesarias para que esto ocurra. En el caso de Diego de Almagro, Chañaral, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, se realizará una evaluación caso a caso.

Lluvias

Según la información entregada por la Onemi, se espera que para los próximos días llegue a la región un nuevo sistema frontal. No obstante según lo señalado por Toro, esta vez traería entre 1 y 2 milímetros de agua en la región, que llegarían en forma de lloviznas suaves.