Secciones

Ejército incrementó el número de militares desplegados en Atacama y Coquimbo

E-mail Compartir

De 1.574 militares desplegados en las regiones de Atacama y Coquimbo se sumaron 500 efectivos para las labores de ayuda tras la catástrofe.

Paralelamente se encuentran operando con 26 camiones aljibes que han distribuido 209 mil litros de agua, además de 34 vehículos de transporte de personal y carga, 2 helicópteros AS 532 "Cougar" para misiones de reconocimiento y evacuación.

Al respecto, el comandante de Operaciones de Terrestres, Luis Farías, indicó que "me encuentro en el puesto de mando del Ejército en Santiago, desde donde se monitorean desde el miércoles 10 de mayo, al apoyo a ambas regiones, con un total de 1.574 efectivos, con helicópteros y una flota importante de refuerzos con camiones aljibes, apoyo logístico y comunicaciones".

A lo que agregó que "tenemos previsto un contingente importante a petición del Ministerio de Obras Públicas, que se efectuó a través del Centro de Operaciones de la Defensa, donde estamos enviando 500 efectivos más de refuerzo a esta fuerza ya desplegada".

Habitantes acusan descoordinación municipal

DIEGO DE ALMAGRO. Indicaron que los albergues no estaban bien constituidos.
E-mail Compartir

Existe un malestar entre parte de los vecinos de Diego de Almagro, quienes acusan falta de coordinación por parte del municipio ya que el albergue Aliro Lama al que fueron destinados, en primera instancia, no habría contado con frazadas ni colchonetas.

Esta situación fue confirmada por el alcalde de la comuna de Diego de Almagro, Isaías Zavala, quien señaló que "fue así porque en un principio se habló de que era una lluvia pequeña, por lo tanto, teníamos habilitado otro albergue y cuando fue muy fuerte todo se sacó a la gente y los llevamos a la Escuela Aliro Lama Castilloa. Ahora uno va aprendiendo de los errores que se cometen".

Actualmente se encuentran 83 personas albergadas en la comuna, de ellos 41 son adultos, 38 niños y 4 adultos mayores. Se entregan 138 raciones de comidas en el recinto.

Mario es un habitante de la localidad de Diego de Almagro y por segunda vez sufrió daños en su vivienda producto del agua y el barro. Indicó que "el 2015 pensamos que las autoridad de turno iba a hacer trabajos de mitigación, se fueron en puros estudios y no hicieron nada. La gente esta molesta porque no coordinaron como se debía y aquí están los resultados".

Al respecto, el edil señaló que en comparación al 2015 se vieron afectadas solo un 30% de las viviendas y ahora "hacemos un trabajo para posibles evacuaciones para derivar a la población ante una. emergencia", comentó Zavala.

Tres horas estuvo cortada la calle Copayapu por vecinos

MALESTAR. Afectados por las lluvias exigen la demolición del puente ubicado en el mall.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Con barricadas y carteles vecinos afectados por las lluvias se manifestaron por más de tres horas en la calle Copayapu de Copiapó a la altura del puente Talcahuano, una de las vías de acceso al Mall Plaza. Los manifestantes exigen a las autoridades que les brinden ayuda para poder despejar el barro de sus casas y la demolición del puente.

Personas de la población Jotabeche, Talcahuano, Nuevo Mundo y aledañas, consideran que el puente ubicado en ese sector fue el causante de que ellos se inundaran. Indicaron que antes, cuando no existía el mall, nunca habían tenido este tipo de estragos en sus casas.

Uno de los vecinos asistió a la movilización solo con bóxer y un lienzo que decía:"Por culpa del mall estoy en pelotas". "Quedamos en pelotas otra vez por culpa de este puente maldito que pusieron. Resulta que siempre pasa lo mismo (...) queremos que saquen este puente, sino todos los días del año vamos a tomarnos la calle", indicó Fredy Saavedra, manifestante en ropa interior.

María Fonseca, es otra de las vecinas afectada por el paso de la lluvia, lleva 50 años viviendo en el sector y comentó que "protestamos porque ya es segundo aluvión que tenemos gracias a este puente, llevo 50 años viviendo en el barrio y jamás había pasado esto, hicieron un puente en que toda el agua va se hacia nosotros , casi un metro y medio de agua, estamos todos anegamos, perdimos todo por segunda vez".

Los afectados manifestaron que no esperan ayuda con comida o enseres, buscan una solución definitiva al problema, que desaparezca el puente de ese sector.

"Nosotros no queremos dinero ni un bono, solo soluciones. Queremos que nos arreglen el sistema malo que hicieron. Nos movilizamos para que nos puedan escuchar, estamos con la mierda hasta el cogote", comentó indignada la señora Carmen Aracena.

Producto de la manifestación se generó una taco que perduró por más de tres horas, sin dejar avanzar a los camiones que deseaban entrar a Copiapó. Ante esta situación, los vecinos plantearon que no se moverían del lugar hasta que alguna autoridad se hiciera presente para entregarles soluciones.

Tras el tráfico vial generado en calles aledañas por el corte de ruta, hasta el lugar llegó el director del Fosis Atacama, Rodrigo Hidalgo, para apaciguar la situación con los vecinos.

"Están haciendo una demanda porque insisten en que el puente frente al Mall Plaza está generando una afectación, no solamente ahora, sino del aluvión pasado. Estamos gestionando una reunión con el intendente y el seremi del MOP para informar concretamente a las personas afectadas sobre este punto", comentó Hidalgo.

En cuanto a la vialidad de efectivamente sacar el puente de la zona, indicó que "esa información lo entregaran los técnicos correspondientes. Esta clara la demanda de los vecinos y esperamos que en la reunión se pueda llegar a acuerdo".

La reunión entre la intendenta (s), Ericka Portilla, el seremi del MOP, César González, y los vecinos, según la información entregada hasta el cierre de esta edición, habría sido ayer a las 21:30 horas.

Mall Plaza

A través de un comunicado, Mall Plaza Copiapó se refirió a la situación que demandan los vecinos y la responsabilidad que recae en ellos.

"Mall Plaza Copiapó cuenta con los permisos requeridos por la autoridad y organismos pertinentes para el proceso de construcción del centro comercial y su funcionamiento. En este contexto, en junio de 2012 se aprobó el Estudio de Impacto del Sistema de Tránsito Urbano (EISTU) por parte de la Seremi de Transporte, el cual entre otras medidas exigía la construcción de los puentes Talcahuano y Maipú con el fin de mejorar la conectividad de la zona sur de la ciudad con el centro de la misma", señalaron desde la empresa.

Agregaron que "el diseño de ambos puentes fue aprobado en su oportunidad por el Ministerio de Obras Públicas en cuanto a su planimetría y especificaciones técnicas y la Dirección General de Aguas aprobó el diseño de las protecciones fluviales".

Por último, indicaron que "posterior a esa catástrofe (2015) nuestros equipos trabajaron en una serie de medidas de mitigación y prevención que de acuerdo a la normativa vigente pudiera resguardar las instalaciones ante futuras catástrofes naturales de igual magnitud. Las medidas implementadas cumplieron con todas y cada una de las etapas establecidas en la normativa para su aprobación, contando con la recepción y revisión de las autoridades y organismos competentes".

Subsecretario

Por su parte el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, no descartó la desaparición del puente ubicado en Talcahuano en un futuro.

"Le hemos pedido a los diseñadores que antes del 15 de agosto necesitamos un diseño específico para esa área. Que puede significar puentes adaptados, puentes alargados y no descartamos la suspensión de alguno", indicó Galilea.

Pero aclaró que "no le podemos mentir a al gente, debo decirles con realismo que en tres meses vamos a tener el diseño que implica el puente y el obstáculo vial que ha demostrado ser. En la modalidad de que no exista o que exista con características distintas", finalizó el subsecretario.

de agosto es el plazo máximo en el que deben estar los diseños para el sector en cuestión. 15

Vecinos indignados

3