Secciones

MOP: Reconstrucción y emergencia tendría un costo de $12 mil millones

INTERVENCIÓN. Para el 21 de mayo debe estar limpio y conectado Chañaral y Diego de Almagro.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El subsecretario de Obras Públicas visitó la región de Atacama para recorrer en persona las zonas afectadas y dimensionar la cantidad de daños del sistema frontal del fin de semana pasado. La autoridad adelantó que el costo de la reconstrucción de la región será al menos de 12 mil millones de pesos.

Galilea detalló que en limpieza se invertirá tres mil millones de pesos, para asegurar la conectividad dos mil millones de pesos y la suma de la reconstrucción preliminarmente es 12 mil millones de pesos. Los trabajos por lo menos durarían un año como plazo mínimo.

El secretario de Estado resaltó que la operación limpieza tiene la prioridad en la actualidad y se está interviniendo las zonas de Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro, Tierra Amarilla, Alto del Carmen entre otras.

Limpieza

En total hay 200 máquinas distribuidas en toda la región con el objetivo de sacar el barro de las calles y recuperar la situación de la conectividad en los puntos críticos. Para dimensionar lo titánica de la tarea, solo en Copiapó se espera que se saquen cerca de 200 mil metros cúbicos que son lejos de los cerca de dos millones de metros cúbicos del aluvión del 2015.

Por su parte el alcalde de Copiapó, Marcos López indicó que "se inició el proceso de limpieza de la comuna. Primero estamos con Enami en el sector de Paipote y ellos están poniendo la maquinaria pesada. Nosotros tenemos un grupo de trabajo que abarca todo el centro desde Talcahuano hasta la salida norte a través de dos empresas de maquinaria pesada. Además estamos trabajando para más máquinas en la Alameda y otros sectores". Además puntualizó que "yo creo que la limpieza total debería durar unos 30 días".

Periodo

Respecto a las proyecciones del MOP, Galilea indicó que espera que Chañaral y Diego de Almagro estén limpios y con la conectividad operativa para el 21 de mayo. En tanto en Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen se espera que el plazo se extienda hasta el 30 de mayo.

Al trabajo del MOP se espera que se sumen más soldados conscriptos por parte del Ejército y también más maquinaria. También se está en evaluación en caso de necesitar ayuda de los privados como ocurrió hace dos años. La limpieza busca facilitar procesos como los catastros de las viviendas y de las personas.

En cuanto a la situación general de la zona, el secretario de Estado que "esto es una catástrofe con todas las de la ley. El que se compare que fue mucho más grave el 2015 es un enfoque que no ayuda mucho".

Galilea también salió al paso de las críticas sobre las medidas de mitigación por parte de vecinos y alcaldes. "Las intervenciones que se han hecho han demostrado en general eficacia, pero sucede que no se han hecho todas las inversiones como encauzamiento, piscinas decantadoras en los diferentes valles, etc", dijo.

"El 21 de mayo es una fecha emblemática para nosotros porque debiéramos tener no solo la limpieza de Chañaral sino la Ruta 5 en condiciones normales".

Sergio Galilea, Subsecretario del MOP"

Un total de 3.500 viviendas son las afectadas por el sistema frontal

ATACAMA. El Minvu entregó un nuevo reporte y esperan esta semana entregar el catastro definitivo.
E-mail Compartir

Tras coordinar las próximas gestiones junto al director Nacional de Onemi, Ricardo Toro, y el Ejército, el intendente Miguel Vargas informó que hay 3.500 viviendas afectadas por el lluvias que azotaron la región.

La máxima autoridad regional afirmó que "es difícil ponerse plazos en esto, pero queremos que en no más de 10 días las calles estén limpias, para abocarnos a la limpieza y sanitización de viviendas, junto con ello iniciamos los catastros para aplicar las fichas, lo que esperamos se concrete esta semana y así entregar los beneficios, para los afectados".

Según el reporte, son aproximadamente 3.500 las viviendas con algún tipo de afectación, cifra se precisará con los catastros de los profesionales del Serviu, lo que también se esperan estén listos esta semana.

Respecto a la consulta de las viviendas reconstruidas tras el aluvión de 2015 y que se vieron nuevamente afectadas en Diego de Almagro, el intendente explicó que esas viviendas se construyeron en los sitios propios de los afectados, tras un recurso de protección que presentó la comunidad completa en contra la autoridad de vivienda en Atacama, por querer aplicar los criterios de la zona de riesgo para ubicarlos en otro sector de la comuna.