Secciones

Guillier arribará a Atacama este fin de semana

POLÍTICA. Aún no se conoce su agenda, pero se espera que visite zonas afectadas por lluvias.
E-mail Compartir

Este viernes y sábado se espera que el candidato del PC, PS, PPD, PRSD llegue a la región como parte de su campaña de recolección de firmas. Así lo confirmó el coordinador de la contienda del independiente en la región de Atacama, el radical Juan Carlos Torres.

Si bien no pudieron confirmar la agenda del senador por Antofagasta, Torres sí indicó que una de las visitas que espera hacer el candidato será a las zonas más afectadas, luego del sistema frontal que azotó a la región.

Es así como el día sábado Guillier podría ser visto en Chañaral o Diego de Almagro para constatar en terreno los efectos del aluvión que dividió a la primera comuna. Misma acción que ya realizó su contrincante en la carrera presidencial, el pre candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera. Todo a menos de dos meses de las elecciones primarias, de las que participara el candidato de la oposición.

Al restarse de las elecciones del próximo 2 de julio, Alejandro Guillier, con el ánimo de permanecer como un candidato independiente, adscribió a la misión de juntar más de 35 mil firmas de personas que no militen en un partido político, con el fin de sustentar su candidatura. Las que deben ser presentadas, como plazo límite, el 21 de agosto en el Servicio electoral.

Los presidentes de los partidos políticos de Atacama de la izquierda, en una reunión sostenida la semana pasada, anunciaron que buscarán aportar a la misión cerca de mil rúbricas, las que serán obtenidas en un trabajo en conjunto por las tiendas en las nueve comunas de la región. Cifra muy lejana a las seis mil que había propuesto el coordinador de campaña de Guillier en un comienzo.

Inundados

La sede del partido Radical Social Demócrata en Copiapó, resultó totalmente anegada luego de las lluvias. El inmueble se ubica en calle Las Heras con Rómulo J. Peña, sector que fue golpeado fuertemente por la salida del río Copiapó.

La presidenta regional de los radicales en Atacama, Gladys Cortes, aseguró que "perdimos todo".

"El domingo pudimos entrar recién, ahí teníamos plotter, computadores, mobiliario, sistema de sonido (...) debería ascender mínimo unos cinco millones", aseguró la radical respecto de las cosas y el monto perdido.

Agregó que "tenemos que ver qué responsabilidades existen después de dos años, independiente de las medidas de mitigación, tiene que haber un responsable para asumir los costos".

INE censaría nuevamente tras perder formularios por lluvia

MEDICIÓN. Documentos de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Chañaral resultaron dañados. Entre las medidas se contempla volver a levantar información.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Mojados e ilegibles, así quedaron varios formularios que fueron aplicados el pasado 19 de abril en el Censo nacional. Esto, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística, ya que el sistema frontal, que afectó a la región desde la semana pasada y que dejó a varios damnificados y afectados en Atacama, provocara la inundación de las bodegas donde eran contenidos las encuestas.

"Pese a la adopción de medidas de prevención, parte de los cuestionarios utilizados en el levantamiento censal en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Chañaral resultaron dañados", indicaron mediante un comunicado desde el Instituto.

De esta forma son cuatro las comunas las que podrían volver a ser censadas, esto porque el estado en que quedaron las fichas dificulta "la lectura óptica de los formularios para su posterior transformación a una base de datos", explicaron desde el INE.

"Lamentamos esta situación que es parte de los efectos de este frente de mal tiempo de gran magnitud que nos afectó en diversas áreas", aseguró el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo. Agregó que "se ha planteado la posibilidad de volver a tomar la información censal que se requiere".

En ese sentido, volver a censar es una de las posibilidades que se han mencionado, otra es que los funcionarios del INE intenten rescatar el máximo posible de información de los cuestionarios que aún son legibles.

En tanto el INE informó que el nivel de pérdida no es del 100% en estas cuatro comunas, esto porque antes del sistema frontal "los equipos de trabajo coordinados por el INE habían digitado los datos contenidos en las Hojas Resumen C2 y C3 de las comunas mencionadas y, por tanto, el instituto cuenta con información agregada de cada una de las viviendas censadas el pasado 19 de abril".

Protocolo

"Entendemos que el INE cumplió con todos los protocolos establecidos respecto del retiro de la información que se hace y bueno lamentablemente el material se encontraba en una bodega de estas cuatro comunas que se ha señalado", explicó el secretario regional.

La situación se explicaría porque los formularios se encontraban en el proceso de reversa de la información, por lo que se encontraban almacenados en las comunas "en bodegas de una empresa externa que se contrata a nivel nacional con el fin de trasladar esta información a nivel central", dijo Hildago.

¿Cuántos?

Hasta ayer en la tarde no se sabía cuántos fueron los formularios perdidos por las inclemencias del tiempo. Lo que sí se sabe es que las viviendas contenidas en estas cuatro comunas ascienden a 72.000, de un total de 6,4 millones a nivel país. Cifra que representa 60% de las casas de la región de Atacama, según informó el Instituto. Agregaron que es la "razón por la cual resulta relevante realizar un nuevo levantamiento, aun cuando parte de la información contenida en el material dañado pueda ser recuperable posteriormente".

Respecto del proceso post censal, aseguraron que no se vería alterada su planificación, "ya que los resultados preliminares, con el total de población y viviendas a nivel país, se mantienen para agosto de este año, tal como estaba originalmente programado. Asimismo, cada una de las etapas post censales consideradas seguirá su curso normal".

De realizar un nuevo censo, solo para las comunas afectadas, este sería luego de que la emergencia que afecta a la región sea superada.

"Lo que ha planteado el INE es que vamos a hacer este proceso una vez se retome la normalidad en la región", finalizó Jorge Hidalgo.

"Lo que ha planteado el INE es que vamos a hacer este proceso una vez se retome la normalidad en la región"

Jorge Hidalgo, seremi de Gobierno"

Planta de tratamiento de agua de Los Loros se está hundiendo

SANIDAD. Ministra de Salud indicó que sistema de salud de región funciona al cien por ciento. En el caso de Tierra Amarilla, no descartó traer médicos de otras zonas.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

No solo con una alta probabilidad de que se rebase, sino también con un notorio hundimiento del terreno en el que se ubica. Así está la planta de tratamiento de aguas servidas ubicada frente al barrio de emergencia de Los Loros, según lo constatado por el seremi de Salud, Pedro Lagos, cuando acudió al lugar ante la denuncia de vecinos del sector.

"En una visita en la población de emergencia (de Los Loros), constatamos por denuncias de la misma población, que esa planta no está en condiciones. Hay signos alarmantes de que se está hundiendo", aseguró el secretario regional.

Agregó que en relación al terreno, que soporta la planta de tratamiento, sería tierra de relleno.

"Yo desconozco la forma en que se construyó eso, pero nosotros obviamente constatamos un hundimiento. Emitiremos un informe que se le hace llegar a la Siss", aseguró la autoridad.

Esto porque hasta la tarde de ayer, lo único que se había cotejado era esta situación de desplome del terreno. En relación a la inspección de la condición de la planta, de la cual se habría advertido un posible desborde, lo que motivó que se decretara riesgo sanitario en la zona; Salud aseguró que se tendrán que hacer las inspecciones.

"Habría que echar un vistazo, porque cuando fuimos estaba acordonada y tuvimos miedo de meternos, esa es la verdad", dijo el seremi de Salud. Agregó que "cuando supimos esto, que fue hace dos o tres días atrás, inmediatamente emitimos el informe y espero que la superintendencia de las indicaciones y órdenes a las sanitaria o a quien corresponda para que acuda a hacer una evaluación técnica del tema estructural".

La planta en cuestión, la que según información de la Subdere fue diseñada para beneficiar a más de dos mil personas, se terminó de construir en 2001 y tuvo un costo cercano a los 190 millones de pesos. Luego de finalizada su edificación quedó bajo la administración del municipio de Tierra Amarilla, la que al parecer habría licitado su administración a una tercera empresa dedicada al rubro.

Estado de la región

Tres son las zonas donde existe actualmente riesgo sanitario, Los Loros, San Pedro y Diego de Almagro. Todas por problemas en las plantas de tratamiento de agua.

"Estamos hablando de colmatación de aguas servidas que en estos momentos está en plena observación, estamos hablando de San Pedro, Los Loros, Diego de Almagro; quienes son los que están en este momento con el riesgo y también estaría Chañaral, pero es una planta de pretratamiento de aguas servidas, que también estaría en evaluación", indicó la ministra de Salud, Carmen Castillo quien visitó las zonas más afectadas por el sistema frontal.

Respecto del estado de funcionamiento de los centros de salud asistencial en la región, la ministra aseguró que "el sistema de Salud está funcionando en la región de Atacama al 100%". Agregó que "dos puntos específicos fueron los de riesgo, el hospital de Chañaral y también el Cesfam de Tierra Amarilla, ambos provocaron situaciones de dificultad".

En relación al la presencia de animales muertos en el sector de San Pedro, la secretaria de Estado dijo que "se dan indicaciones muy precisas de cómo cubrir con elementos especiales para evitar que tengan algún elementos de contagio, estamos hablando de cal y otros elementos que sabemos se colocan para proteger a la población". Además desde Salud indicaron que ya está el Servicio Agrícola Ganadero trabajando en el lugar.

No obstante ante cualquier consulta, existe un número telefónico al que puede se puede contactar para hacer estas u otras consultas; el 600 370 77 77 que pertenece al programa Salud Responde.

CESfam

Respecto del Centro de Salud Familiar de la comuna de Tierra Amarilla "está atendiendo en tres puntos diferentes, mientras se está reponiendo toda la estructura misma, para poder devolverse rápidamente", indicó la titular de la cartera. De esta forma los pacientes están siendo atendidos en la Escuela F-41, en la sede comunitaria de sector Luis Uribe y en la Clínica Móvil.

Asimismo, respecto de la situación de Tierra Amarilla, Castillo aseguró que se van a reforzar las rondas de médicos y profesionales debido a que la población en ese sector en específico está sometida a un escenario bastante complejo.

Consultada por la posibilidad de que se envíen más médicos a la región, con el fin de fortalecer la actual dotación de profesionales, Castillo explicó que "inicialmente vamos a ver cómo responde la red con los médicos propios". Sin embargo no descartó que de ser necesario "el comité de emergencia y catástrofe, que está dirigido por el doctor Julio Sarmiento, está disponible para enviar médicos para reforzar la atención".

Polución

Ya seca la mayor parte del barro, el polvo en el aire causa malestar en la población. Si bien es alta la presencia de el elemento en la ciudad, la autoridad sanitaria indicó que "la calidad del aire hasta ahora no se ha desmedrado, sigue adecuado".

Este polvo en suspensión, según lo pronosticado, debería durar un par de semanas. No obstante tanto la ministra Castillo como el seremi de Salud de Atacama indicaron que "no está provocando un riesgo sanitario en este momento".Asimismo indicó que "las consultas en el ámbito de la Salud no han aumentado los cuadros respiratorios".

Vacunación

Hasta el 16 de junio se extenderán los procesos de vacunación contra la influenza. Esto porque aún faltarían personas que se inyecten, sobre todo adultos mayores.

Respecto de procesos de vacunación preventivos contra el tétanos, la titular de la cartera comentó que "no es necesario, lo hemos evaluado con el seremi de Salud (...). Se estima que como el 2015 se hizo una vacunación bastante masiva, no sería necesario y sería evaluado puntualmente".

"Constatamos por denuncias de la misma población, que esa planta no está en condiciones. Hay signos alarmantes de que se está hundiendo"

Pedro Lagos, seremi de Salud Atacama"

"El comité de emergencia y catástrofe, que está dirigido por el doctor Julio Sarmiento, está disponible para enviar médicos para reforzar la atención"

Carmen Castillo, ministra de Salud"

"La calidad del aire hasta ahora no se ha desmedrado, sigue adecuado"

Carmen Castillo, ministra de Salud"

Salud Responde es el número al que se debe contactar en caso de tener alguna duda médica durante y después de la emergencia. 600 370 77 77