Secciones

Los alimentos aparecen como los más beneficiados

E-mail Compartir

Los productos chilenos con preferencias arancelarias, pasan de 178 a 1.031. Destacan los productos agrícolas: cerezas, cebollas, paltas, uvas, kiwis, mandarinas, duraznos en conserva, pasta de tomates, cerezas en conserva, cóctel de frutas, jugos de uvas y manzanas. Tendrán preferencia arancelaria entre 80% y 100%.


Chile refuerza su vínculo con este importante socio

El AAP, firmado en 2006, es el único acuerdo de este tipo de India con un país latinoamericano. Chile registró US$ 2.723 millones de comercio bilateral en 2015 con la séptima economía a nivel mundial. El país evidencia el auge de una fuerte clase media, con mayor acceso a bienes por mejoras en la educación.


Las posibilidades de negociar un TLC a futuro

El AAP es un acuerdo básico que libera o rebaja aranceles de algunos productos. Es una primera etapa en un proceso de apertura mayor. Ambos Gobiernos analizan concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC), que elimina o rebaja sustancialmente aranceles para bienes y servicios y genera acuerdos en servicios.

Se pone en marcha la ampliación del acuerdo comercial entre Chile y la India

PERSPECTIVA. La expansión del actual Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) genera grandes expectativas en Santiago y Nueva Delhi. El país asiático aplicará reducciones arancelarias de entre el 10% y el 100% para 1.031 productos chilenos.
E-mail Compartir

La ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre Chile y la India entró ayer en vigor con grandes expectativas de ambos gobiernos por el salto cualitativo que supone la ampliación de reducciones arancelarias para 2.829 apartados comerciales, frente a los 474 cubiertos hasta ahora.

"Este es un gran paso", dijo a la agencia de noticias EFE el embajador de Chile en Nueva Delhi, Andrés Barbé, al subrayar la importancia de este acuerdo.

Cerca del 90% de los productos que se venían comercializando entre ambos países quedó cubierto por este acuerdo, algo que, según Barbé, "facilita el comercio con Chile", porque pone regulaciones y controles "pero también añade un marco de soluciones ante cualquier controversia".

Los alcances

La extensión del acuerdo, que se firmó en abril, estipula que 1.798 artículos comerciales de la India tendrán rebajas de cargas aduaneras de entre el 30% y el 100%, mientras que ese país aplicará reducciones arancelarias de entre el 10% y el 100% para 1.031 productos chilenos.

"Esto abarata el producto, lo hace más competitivo", explicó Barbé, quien anotó que Chile está en desventaja con muchos países porque los costes de transporte de estos son muchos menores que los chilenos, que tardan "entre 50 y 60 días" en llegar a la India.

El representante diplomático expresó que aunque el "producto estrella" chileno en la India es el cobre -cerca del 82% de sus exportaciones- lo que desea La Moneda "es cambiar esa tendencia".

La secretaria de Comercio india, Rita Teaotia, destacó la semana pasada que el acuerdo cubre todas las "áreas de interés", el 98% del comercio actual entre Chile y la India, que importa cobre y derivados, fertilizantes, maquinaria, frutas o químicos inorgánicos, entre otros productos.

La secretaria de Comercio recordó que Chile es el "aliado más antiguo de la India en Latinoamérica", aunque el proceso de negociación de ampliación del acuerdo ha demorado mas de una década desde que entró en vigor su primera versión en 2006.