Secciones

Día Nacional del Pisco

E-mail Compartir

Este 15 de mayo se celebró el "Día nacional del Pisco", aguardiente a base de uvas, perteneciente a la familia de los Brandis y producido en nuestro país y Perú. Actualmente, no existen beneficios comprobados para el pisco, a diferencia de cerveza y el vino tinto, que en consumo moderado posee propiedades beneficiosas para la salud. Sin embargo, es una de las bebidas preferida de los chilenos. Se recomienda el consumo moderado de cualquier bebida alcohólica. En el caso del pisco, para disminuir el aporte de las denominadas calorías 'vacías', que no se utilizarán en nuestro organismo, se sugiere consumir con bebidas o jugos sin azúcar. Un vaso de 100 ml de pisco aporta 210 kcal, el cual aumenta considerablemente las calorías si se prepara por ejemplo pisco sour, debido a la cantidad de azúcar que se emplea en esta preparación.

Debemos tener en cuenta que 1 gramo de alcohol aporta 7kcal, por lo tanto, posee un alto contenido de calorías, que no se utilizarán para nuestros procesos funcionales de nuestro organismo. Por otro lado, el consumo de alcohol aumenta el apetito e incita al consumo de alimentos y/o preparaciones poco saludables en ese momento, generalmente snacks muy calóricos.


Guillier


PS

La inversión de esos montos se efectuó en la Bolsa de Valores y en entidades empresariales rentando en el tiempo más del doble de esos 7 mil iniciales.

El ex socialista Gonzalo Martner ha señalado que esos montos fueron para "pagar la luz, agua, teléfono y otras necesidades", calificando de tendencioso el reportaje televisivo que expuso el tema recientemente.

Se detiene en defender la rentabilidad de esos montos cuando no está en cuestión ese hecho legítimo y legal. Lo que asombra a la comunidad nacional es que se haya invertido en la Sociedad Química y Minera de Chile, denominado así porque era de Chile. Era Estatal hasta que el dictador Pinochet la privatizó entregándola posteriormente al entonces yerno, Julio Ponce Lerou.

El retorno a esta aparente democracia desde el 11 de marzo de 1990, no permitió que Soquimich fuera expropiada y volviera al seno del estado. Más de 25 años después se está entendiendo ese "olvido". Ponce Lerou distribuyó dinero a todo el ámbito parlamentario para que esa expropiación no ocurriera.

Cuando se pensaba que el asombro era un síntoma que se había alejado de Chile, retorna al enterarnos que el PS invirtió en Soquimich no importándole a esa misteriosa Comisión de Patrimonio del PS que esos dineros estén manchados con sangre. Julio Ponce es heredero de Pinochet.


Seguridad jurídica

Lo antedicho constituye un atropello al Estado de Derecho, al principio de legalidad -el que no puede ser suspendido ni siquiera "en caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado" o "en situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación"; según lo establecen el art. 27 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y art. 4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos- y a la seguridad jurídica.

Sin seguridad jurídica, sin la certeza de que la ley se cumple y que se aplica en la misma forma para todos, la Constitución Política es solo papel mojado.

En Chile se bebe en promedio, 1,9 litros de pisco por año (Euromonitor de 2016), lo que significa el consumo más elevado de esta bebida en el mundo.

Daniela Cifuentes, académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello

El PPD también acordó también por unanimidad apoyar al candidato Alejandro Guillier para Presidente, así que Carolina Goic compite ahora contra el PS+ el PR + el PPD y el PC, asociación que se le ha llamado ahora el Clubde Toby. Alejandro Guillier vendió la pomada de que era independiente. Al comienzo no entendí muy bien su independencia, pero ahora sí: es independiente del PR, del PS, del PPD y del PC. A lo menos, eso es lo que el mismo dijo en su proclamación del PPD.

Mauricio Pilleux Dresdner

No fue mala la idea de los dirigentes socialistas, hace más de diez años, de hacer rentables los montos por devoluciones de inmuebles que había incautado la dictadura militar, la que entregó más de 7 mil millones de pesos al partido fundado por Salvador Allende y el copiapino Marmaduke Grove. Fue el estado de Chile, o sea, todos nosotros. Los militares no retornaron un peso.

Osman Cortés Argandoña

El general Cheyre está acusado como cómplice de homicidio calificado, en circunstancias que no se cumplen los requisitos del artículo 16 del Código Penal para atribuirle tal responsabilidad criminal. Además, no le fueron aplicadas las normas sobre prescripción de la acción penal porque dicho delito fue calificado como "de lesa humanidad", en circunstancias que los hechos investigados no cumplen con los requisitos de ese tipo penal y que tal categoría de delitos fue establecida en Chile por la ley 20.357, que entró en vigor el18 de julio de 2009 y que establece expresamente: "las disposiciones de la presente ley sólo serán aplicables a hechos cuyo principio de ejecución sea posterior a su entrada en vigencia".

Adolfo Paul Latorre