Secciones

Kinross analiza reactivar la mina de oro La Coipa

MINERÍA. En 2013 el yacimiento suspendió su operación debido a que estaba generando los mayores costos a la empresa.
E-mail Compartir

Redacción

La minera Kinross está analizando reactivar La Coipa, yacimiento que paralizó en 2013 y que se ubica en Atacama.

La Coipa inició su actividad en 1993. Se trata de una mina de oro y plata que 20 años después paralizó sus funciones temporalmente, ya que no era rentable su explotación.

Paul Rollinson, presidente y CEO de la firma informó en El Mercurio que "en 2013, (La Coipa) era el activo de mayor costo. Nuestro objetivo es generar flujo de caja, no solo producir onzas. Por eso la suspendimos".

Sin embargo, el año pasado la empresa activó a mediados del año pasado un proceso exploratorio sobre interesados por sus activos en el país, a cargo de Scotiabank.

Por ello, la inactividad de La Coipa puede llegar a su fin gracias a que las exploraciones realizadas en depósitos cercanos al principal han sido exitosas. "Teníamos una teoría sobre depósitos satélite de grado superior. Perforamos esos depósitos satélite y nuestra tesis resultó correcta. Así que en realidad tenemos una posibilidad bastante atractiva de reabrir La Coipa", explicó en entrevista a Diario El Mercurio.

Según el matutino, el proyecto que se ha estudiado para reactivar la faena es la denominada Fase 7, la que contemplaría una inversión de US$ 200 millones.

Uno de los puntos que puede jugar en contra es que le quedaría poca vida útil a la faena, por ello no hay apuro para que vuelva en operación. "El único aspecto negativo para mí en La Coipa es que tenemos una vida corta. Actualmente son cinco años. Así que no tenemos prisa por reabrirla", indicóel CEO Paul Rollinson.

Sin embargo, la compañía considera que hay oportunidades en la zona de Maricunga, por lo que optaron por mantener activos en esa área y así permanecer en el país.

Por esa razón, ven el potencial de la mina Maricunga y el proyecto Lobo Marte, aunque la compañía vendió el 25% de la propiedad que mantenía en Cerro Casale, megaproyecto de oro que actualmente es un joint venture entre Barrick y Goldcorp.

La empresa Kinross demás de buscar reactivar La Coipa, espera mantener sus otros dos activos que son Maricunga y el proyecto Lobo Marte. La primera faena a pesar que tuvo un proceso sancionatorio ambiental donde se le acusó de "daño irreparable" cerca del lugar de su operación, es considerada como una oportunidad de crecimiento para la compañía. En el proyecto Lobo Marte, se estimaba una inversión de US$800 millones. Para la empresa es uno de los activos sin desarrollar con más alta ley en la zona de Maricunga, por ello en la perspectiva observan posibilidades de desarrollar la iniciativa en el futuro. Rollinson destacó que el proceso de venta del 25% que poseían en el megaproyecto Cerro Casale, el que fue adquirido por Goldcorp, forma parte la venta de agua desalada en caso de llevarse a cabo la iniciativa, en la que participa Barrick, lo que podría aumentar las opciones para desarrollar Lobo Marte.

Carabineros rescató en helicóptero a cinco personas en la cordillera

EMERGENCIA. Estaban en el refugio y se les acababa el agua y la comida.
E-mail Compartir

Se les acababa la comida y para acumular agua usaban trozos de hielo para derretirlos con el calor. Eso hacían los cinco trabajadores de Mina El Gallo que estaban aislados y por ello debieron ser rescatados por Carabineros.

Las cinco personas se ubicaban en el sector Sierra Papela, en la cordillera de Atacama aislados tras la emergencia climática.

El operativo se realizó alrededor de las 11.30 horas de ayer y fue coordinado por diferentes estamentos de la policía uniformada, utilizando un helicóptero de la institución y la información que lograron entregar las personas aisladas en aquel lugar de la comuna de Vallenar.

El coronel Joanis Peralta, prefecto de Atacama, sostuvo que "todo nuestro contingente local está de una u otra forma ayudando a la comunidad en esta emergencia, apoyado por la Escuela de Suboficiales de Santiago y dos helicópteros de rescate. El turno de estos trabajadores había terminado hace 8 días y estaban inclusive derritiendo nieve para poder ingerir líquido. Gracias al rescate de la Prefectura Aérea logramos sacarlos a todos sanos y salvos. Esto demuestra una vez más quienes somos los carabineros y que vamos a seguir trabajando hasta que todo se normalice plenamente".

En tanto, el capitán Nelson Mansilla, piloto que lideró el rescate, explicó que "se nos entregó desde Vallenar las coordenadas del punto donde estaban estas personas, se efectuó una planificación el día de ayer (domingo) y hoy a primera hora se concurrió al sector señalado. Se logró ubicarlas donde estaba su refugio. Una vez en el lugar nos percatamos que dos de ellos ya estaban intentando cruzar la cordillera para poder llegar a Vallenar y tomar señal de teléfono. No les quedaban muchas provisiones".

Los trabajadores Víctor Torres, Sergio Barraza, Raúl Pastén, Mauricio Flores Zárate y Javier Gómez Castillo fueron trasladados a Copiapó, donde los esperaba un ambulancia para llevarlos a un centro asistencial.