Secciones

Gobierno reacciona a visita a Chañaral de candidatos Chile Vamos

POLÍTICA. "Quiere hacer campaña con el dolor de la gente", aseguró seremi de Gobierno.
E-mail Compartir

De dos candidatos al Senado y tres a la Cámara Baja, se compuso el grupo que acompañó el domingo al precandidato presidencial Sebastián Piñera, en un recorrido por Chañaral, comuna que fue fuertemente afectada por un aluvión producto de la crecida del río El Salado.

Situación que fue criticada y con la que se acusó al candidato de la Centro Derecha -RN, UDI y PRI- de hacer uso político de la escena en donde miles de chañaralinos aún estaban conmocionados por la catástrofe.

reacción

En esa línea el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, aseguró que lamentan la situación en la que se puso Sebastián Piñera y acusó la visita como parte de una campaña política frente a las próximas elecciones.

"Nosotros lamentamos que Sebastián Piñera venga a la región a hacer campaña en medio del dolor de la gente", aseguró Hidalgo. Agregó que "sabemos que estuvo ayer acompañado de candidatos, todos al parlamento de la derecha, prometiendo cosas que no hicieron cuando fueron gobierno".

Respecto de los candidatos mencionados por el secretario regional, se trata del exintendente Rafael Prohens, quien sería candidato al Senado por Renovación Nacional; el actual diputado por Antofagasta, que busca un escaño en la Cámara Alta, Felipe Ward por la UDI. También estuvieron presentes los precandidatos a diputados por RN, Sofía Cid y María Teresa Cañas. Mientras que por el gremialismo estuvo presente presidente regional Juan Antonio Pérez, quien también proyecta ser diputado.

Todos hicieron un recorrido por las zonas y según lo explicado por Felipe Ward, mediante un comunicado, fue con el fin de tomar notas en relación a lo que el alcalde y los vecinos les iban contando.

"Nosotros nos haremos cargo en el próximo gobierno de las obras de mitigación, porque si bien es imposible prever las condiciones del clima que son cambiantes, lo que no es imposible de prever y que básicamente se puede adelantar es que las consecuencias del clima van a traer efectos negativos", aseguró el diputado por Antofagasta.

A lo que el seremi de gobierno aseguró que están "de alguna manera generando falsas expectativas. Nosotros no vamos a perder ni un minuto en entrar en conflicto con la derecha que quiere hacer campaña con el dolor de la gente, nos vamos a dedicar a trabajar como lo hemos hecho siempre".

En tanto al ser consultado el intendente de Atacama, Miguel Vargas, señaló que no se iba a referir a la visita del precandidato presidencial.

Hospital de Chañaral vuelve a la normalidad y recibe a pacientes

EMERGENCIA. Vecinos mostraron preocupación por Cesfam de la comuna, el que no pudo ser usado durante la emergencia por no contar con resolución sanitaria.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez/ Luis Andrade

Con turnos de hasta 24 horas trabajó el personal del hospital de Chañaral. Sin embargo tuvieron que hacerlo en la escuela Angelina Salas Olivares la que funcionó como albergue ya que el recinto de salud resultó afectado por las lluvias y el paso del aluvión.

"Estamos tratando de tener una atención oportuna y de mantener un poco la calidad en las circunstancias en las que estamos trabajando", dijo uno de los miembros del Comité de operaciones de Emergencia del hospital, Héctor Adaros.

Sin embargo esta atención fue en un plazo menor al pensado, ya que por la tarde de ayer el hospital ya se encontraba cien por ciento operativo, luego de que los mismos trabajadores y militares que se desplegaron por la zona, ayudaran al proceso de limpieza y sanitización del recinto.

"Ya los pacientes están instalados al interior del hospital, están absolutamente habilitados, operativos, trabajando como corresponde con calidad y en cantidad", aseguró el seremi de Salud, Pedro Lagos. La autoridad agregó que finalmente fueron cuatro los que volvieron al recinto de salud para continuar recibiendo tratamiento médico.

"Eran siete pacientes en el momento en el que ocurrió el traslado y eso fue variando, ya que se fue dando de alta a uno y fue ingresando otro en el lugar donde estaban albergados; y finalmente quedaron cuatro al día de hoy", explicó la autoridad sanitaria.

Por su parte la directora del Servicio de Saludo de Atacama, Sonia Ibaceta explicó respecto de la quebrada que afectó al edificio harán un estudio "para ver por qué razón se vino la quebrada. Me dicen que habría un sector de toma más arriba que podrían haber sido parte del problema, pero son los expertos los que van a evaluar la situación".

Lo cierto es que en el momento de la evacuación, los vecinos del sector se preguntaron porqué no se había trasladado a los pacientes hasta el Centro de Salud Familiar Luis Herrera de la comuna, el que terminó de ser construido en diciembre de 2016.

"Hay una normativa y una forma de proceder en esta situaciones de emergencia y en todo Chile; (...) y los albergues son por definición centros educacionales que estén con condiciones de agua potable y también de fosas sépticas o desagües correspondientes, ese es un estándar en todo Chile", aseguró el seremi de Salud.

Cesfam

En diciembre de 2016 se terminó la reposición del Centro de Salud Familiar de Chañaral. Obra que según informó el Gobierno regional costó más de tres mil 500 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Sin embargo y pese a que al momento de la emergencia el edificio llevaba por lo menos cinco meses terminado, su inauguración no se ha realizado producto de que aún no tiene resolución sanitaria.

"Yo por lo menos en tres oportunidades, con el alcalde y con el encargado del Cesfam -en marzo, en abril- les dije que estábamos preocupados porque es un Cesfam de lujo. Instalaciones que son espectaculares que estaban listas desde el año pasado, desde diciembre", indicó Lagos. Agregó que "la verdad es que con bastante extrañeza hemos estado preocupados, porque no se ha decretado ningún permiso sanitario de parte de la municipalidad". Hecho del cual desconoce las razones.

"No tengo una justificación lógica de por qué tanto retraso en ingresar el permiso sanitario de parte de la municipalidad", sentenció la autoridad sanitaria.

Intentamos contactarnos con el municipio, sin embargo hasta el cierre de esta edición no pudimos establecer el contacto para consultar sobre esta situación.

Riesgo sanitario en zonas afectadas

Además de decretar riesgo sanitario en las zonas de San Pedro, Los Loros; mayoritariamente por problemas de las plantas de tratamiento de aguas servidas y por presencia de animales muertos en la zona rural de Copiapó; también lo hizo en Diego de Almagro por falta de agua y en Chañaral, hasta el cierre de esta edición, se estaba evaluando la situación.

"Está decretado en San Pedro, en Los Loros, en Diego de Almagro y aquí en Chañaral estamos con información de que la cámaras de la población han sido rebalsados, estamos en eso, estamos inspeccionando", indicó Pedro Lagos. Además llamó a la población a vacunarse contra la influenza en los recintos hospitalarios.

Aguas Chañar, indicó que no existe una planta de tratamiento de aguas servidas en Chañaral sino un "emisario". Por ende los residuos que transporta el tubo van a dar directo al mar.

Hasta el cierre de esta edición Salud continuaba con la evaluación de decretar riesgo sanitario en Chañaral.