Secciones

Vecinos de Las Heras cortaron la calle para exigir soluciones

MALESTAR. Alrededor de 100 personas afectadas por las lluvias se tomaron las vías de Juan Martínez y la Alameda. Denuncian poca ayuda de las autoridades.
E-mail Compartir

La intersección de la calle Juan Martínez con Batallón de Atacama en Copiapó fue tomada por los vecinos de Las Heras, quienes se vieron con sus viviendas afectadas tras las lluvias. El objetivo de la movilización fue que las autoridades les brinden soluciones efectivas.

"Como vecinos nos organizamos porque esto ya nos pasó el 2015, perdimos todo y ahora nuevamente estamos sufriendo, ya no queremos más guerra. Queremos una solución definitiva y que se ponga un muro de contención en el río para poder solucionar el problema", comentó quien organizó la movilización, Carolina Cortes.

Soluciones definitivas fue la consigna que movilizó a los vecinos, quienes además acusaron poca ayuda por parte del Gobierno Regional. "Estoy angustiada y desesperada, por eso salimos a las calles, ya basta de abusos. No nos llega solución, estamos hace tres días sacando barro sin ayuda. El alcalde no da la cara, ni el intendente, estamos solos", indicó Sol Vilches, vecina que asistió a la manifestación.

En esta misma línea, Darío Escalante, residente de Las Heras comentó que "los vecinos estamos aburridos y queremos que las autoridades regionales se pongan los pantalones. Siempre toman medidas parches y cada vez que llueva nosotros seremos el drenaje de Copiapó y vamos a terminar siempre damnificados. No estamos pidiendo, estamos exigiendo que de una vez por todas hagan el río como corresponde , que de una vez por todas tengan colectores de agua lluvias".

En la movilización se reunieron cerca de 100 vecinos, quienes desde Juan Martínez se desplegaron hasta la Alameda. Ante la manifestación de los vecinos llegó la gobernadora de la provincia de Copiapó, Ericka Portilla, para instaurar un diálogo con los manifestantes y poder despejar la ruta.

"Entendemos lo que están pasando los vecinos de Las Heras, entendemos el daño emocional y material que les afecta hoy porque hay una afectación de sus viviendas y un pesar por ser afectados. Vamos a reunirnos con ellos para atenderlos y ayudarlos en lo que necesiten, está nuestra voluntad y el compromiso", señaló Portilla.

Demanda Colectiva

Los vecinos están analizando la posibilidad de realizar una demanda colectiva e interponer un recurso de protección. Buscan hacer una alianza entre los abogados del sector para tomar medidas.

"Somos la gente que vive desde la Alameda hacía abajo, queremos soluciones. Estamos analizando la posibilidad de interponer una demanda colectiva en contra del Fisco y también no descartamos la posibilidad de poner un recurso de protección dentro de los próximos 30 días", comentó el vecino y abogado, Inti Salamanca.

Zona Cero

Otra de las zonas de Copiapó que también se vio fuertemente afectada fue la Villa Copayapu ubicada en Copiapó. Vecinos se plantean dejar definitivamente el sector.

"Esto es como un deja vú, nosotros somos una población nueva y estamos viviendo la misma situación del 2015. Como Villa Copayapu estamos devastados. Los vecinos queremos irnos de acá, que nos saquen y nos condonen la deuda de las casas. Nuestro sueño de casa propia está por el suelo", señaló la presidenta de la junta de vecinos, Andrea Torres.

Una situación similar vive la señora Margarita quien vive sola con su esposo. "Ahora me voy a ir de aquí y si es posible de Copiapó".

Cesfam de El Palomar no atendió el día de ayer tras malos olores en el recinto

LLAMADO. Horas de pacientes tuvieron que ser recalendarizadas.
E-mail Compartir

El Centro de Salud Familiar de El Palomar no atendió a los vecinos debido a una emergencia que fue originada por malos olores en el lugar.

Debido a esta situación, las labores del recinto fueron suspendidas y las horas de atención que estaban programadas para la jornada fueron recalendarizadas.

Personal del recinto indicó que a eso de las 08.30 horas sintieron un fuerte olor a gas que salía desde los baños del lugar, por lo que se llamó inmediatamente a Bomberos, quienes acudieron a la emergencia.

A respecto, el teniente de la Primera Compañía de Bomberos, Pablo Rojo, indicó que "la dirección del Cesfam hizo un llamado por olores desconocidos. El personal de Bomberos realizó un monitoreo del sector encontrando en el alcantarillado gas sulfhídrico en pequeñas proporciones".

Agregó que "Bomberos realizó ventilación del lugar y recomendó que Aguas Chañar evaluara e hiciera limpieza del alcantarillado".

Por lo que de inmediato se hizo el llamado a la compañía sanitaria con el fin de informar la situación.

"Nosotros cumplimos con llamar a la entidad que se hace cargo de la limpieza del alcantarillado", indicó en el lugar Bomberos.

Respecto de la cantidad del elemento tóxico, los voluntarios aseguraron que "la presencia del gas está en proporciones que no es necesaria la evacuación de todas las personas, por lo tanto se ventiló la zona que estaba afectada y se recomendó que la gente se mantuviera alejada de ella", finalizó teniente de la Primera Compañía de Bomberos.

Sin embargo, desde Aguas Chañar y la Seremi de Salud, indicaron que tras una fiscalización a las instalaciones no encontraron rastros de gases. El día de hoy el Cesfam funcionará con normalidad.

Diócesis de Copiapó inicia plan de ayuda para las zonas afectadas por las lluvias en la comuna

E-mail Compartir

Como primera medida la Diócesis de Copiapó, que organizará los trabajos, evaluarán las zonas que fueron afectadas tras la lluvia. Por el momento con los recursos disponibles se responderá a la primera urgencia con la entrega de agua, alimentos, ropa para las familias necesitadas, además de la habilitación de un centro de acopio en el Liceo Católico de Atacama.

Por su parte el Obispo de Copiapó, Monseñor Celestino Aós se hizo presente en Tierra Amarilla, constatando las condiciones en las que quedó la comuna y las casas de religiosas y del párroco de la zona.

Mil productores agrícolas fueron afectados por las lluvias en Atacama

PÉRDIDA. Llega el ministro de Agricultura a la región.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Carlos Furche, cifró preliminarmente en mil los pequeños productores agrícolas afectados en Atacama, por las lluvias y aludes que ocurrieron en la región.

La autoridad dijo que los productores se encuentran afectados en diversos grados, particularmente con problemas en canales de regadío, pozos aterrados y ganaderos con problemas con sus animales.

"Lo que hemos previsto es que, cuando tengamos la información precisa, iremos en apoyo directo siguiendo un esquema similar al de 2015", comentó Furche.

El ministro de Agricultura, además sostuvo que la información aún se está levantando y que el catástro podría finalizar mañana. Además anunció que visitará la región.

Furche dijo que las ayudas, en 2015 se realizaron en dos direcciones: la recuperación de las estructuras de riego dañadas y la entrega directa de recursos a los pequeños productores para reponer semillas o herramientas. "Funcionó con gran eficiencia y, tenemos la expectativa de que esta vez también" señaló el ministro.

La autoridad aprovechó la oportunidad para informar que en la región de Coquimbo, las cifras preliminares apunta a 700 productores, particularmente en el Valle del Elqui y otros sectores de la provincia del Limarí.