Secciones

Amplían zona de catástrofe a toda la región de Atacama tras la emergencia

BALANCE. A cuatro días de ocurrida la catástrofe Diego de Almagro y El Salado se mantienen sin acceso al agua potable. Gobierno anuncia bono enseres y analiza reubicación de viviendas.
E-mail Compartir

A cuatro días de que el sistema frontal llegara a suelo atacameño el Gobierno determinó la ampliación de la zona de catástrofe legal, para toda la región de Atacama.

Decreto que permitirá, según comentó el intendente Miguel Vargas, "mayor agilidad en las entregas de las ayudas, mayor agilidad para la contratación de empresas que nos van a ayudar en labores de limpieza, mayor agilidad para la entrega de los subsidios" y agregó que "por cierto que van a haber más recursos, porque todo esto implica gasto" destacó. A lo anterior se suma la autorización para la utilización de maquinarias al interior de los radios urbanos afectados.

En medio de la emergencia el Gobierno anunció la entrega de un bono enseres, equivalente a $1 millón para los afectados por el paso del sistema frontal. En esa línea Vargas comentó que "hemos pedido al Ministerio de Desarrollo Social y al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, contar con el catastro de las personas damnificadas esta semana para comenzar rápido con dicha ayuda", de manera que se espera que el apoyo económico sea entregado a partir de la próxima semana.

Traslados

La máxima autoridad regional comentó que se evalúa la posibilidad de trasladar las poblaciones afectadas por la emergencia. Proceso que según indicó el intendente se deberá realizar en "acuerdo con las familias, porque no es fácil abandonar el lugar donde he vivido o donde las familias han vivido tanto tiempo" y agregó que "tenemos que actualizar nuestros planes reguladores, definir nuestras zonas de riesgo y pensar en la seguridad de la personas, cuando hablamos de inversiones que van a significar costos importantes en el presupuesto de la nación", sentenció.

Falta de Agua

Por otro lado, uno de los temas que genera preocupación para la autoridad es el suministro de agua potable, centrado principalmente en la comuna de Diego de Almagro y la localidad de El Salado, que desde hace cuatro días se mantienen sin el suministro. Asimismo el 50% de Chañaral, el 35% de Copiapó y el 14% de Tierra Amarilla se mantiene sin servicio, completando un total de 24.323 clientes sin acceso al servicio básico.

Desde la sanitaria destacaron que en el caso de Diego de Almagro el servicio podría estar restablecido durante la jornada de hoy, aunque aseguran que dependerá de los daños que existan en las cañerías. De encontrarse problemas la reposición podría retrasarse por hasta dos días más.

El caso de la localidad de El Salado, el panorama es menos optimista. Según comentaron desde la empresa, no se tiene un estimativo de tiempo para solucionar el problema de abastecimiento en el sector.

Sin embargo la empresa sanitaria dispuso de 40 camiones aljibes para suplir la falta de agua las diferentes zonas afectadas. De manera que, por ejemplo, el sector norte de El Salado los camiones han logrado rellenar los estanque para entregar agua a las casas, los otros sectores son suplementados a través de la disposición de los vehículos de emergencia.

Para el caso de Copiapó la sanitaria destacó que se mantienen trabajando a un 70% de la capacidad y que la solución al 100% estaría disponible para fines de esta semana.

Por su parte el Ejército informó la llegada de 20 camiones repartidores de agua, provenientes desde Antofagasta, para sumarse a las labores de apoyo de la emergencia.

En este punto destaca el arribo de camiones con capacidad para 12 mil litros de agua, de esa manera el comandante del Ejército Andrés Rudlof detalló que "le hemos dado prioridad a Chañaral y a Diego de Almagro y en el día de hoy (ayer) con los vehículos más grandes (...) vamos a empezar la distribución de agua principalmente en Paipote que está sin agua y algunos sectores de Copiapó", informó.

Conectividad

Respecto a la situación vial el intendente Vargas destacó que "toda Atacama ya está totalmente conectada por tierra, salvo la ruta que une a Chañaral con El Salado y el tramo que une a Malaguín con Junta Valeriano en el Valle del Tránsito", li último en Alto del Carmen.

Por su parte desde la Onemi comentaron que los avances en materia de conectividad han permitido reducir la cantidad de personas aisladas en la región, alcanzando un número de 530 personas en esta condición, de las que "en Junta Valeriano permanecen 80 personas aproximadamente incomunicadas del punto de vista terrestre (...) de igual forma que en la provincia de Copiapó, al interior de Tierra Amarilla, tenemos puntos que están con interrupción de la comunicación terrestre (...) de igual forma en la provincia de Chañaral permanece una ruta interrumpida entre Chañaral y Diego de Almagro", sentenció el director regional de la Onemi, Javier Saez.

Cabe destacar que según la información de la Onemi, en el sector de Tierra Amarilla se mantenía un total de 450 personas aisladas desde ocurrida la emergencia.

Asimismo, y según los últimos antecedentes entregados por la autoridad hasta el cierre de esta edición, se tenían las coordinaciones necesarias para llegar con ayuda de alimentos y víveres a las personas que se encontraban sin conexión.

Por otra parte, la autoridad comentó que la situación de la ruta 5, tanto hacia el sur como hacia el norte, se encuentran habilitadas para el tránsito aunque con precaución.

Afectación de vivienda

Respecto a la situación habitacional, según el último reporte de la Onemi se registra un total de 198 viviendas con daño mayor. De estas tan solo 10 corresponden a la comuna de Copiapó.

Sin embargo, desde la municipalidad de la capital regional el alcalde Marcos López aseguró que la cifra podría llegar hasta las 3 mil viviendas afectadas pero que "eso se va a corroborar una vez que se apliquen todas las fichas en la comuna, cuestión que vamos a realizar formalmente el miércoles", comentó López.

Por su parte desde la Onemi el director regional comentó que "en la medida que las horas vayan pasando se va a ir consolidando (la información) de mejor manera y alcanzando un nivel de detalle y certeza respecto a la afectación", sentenció Saez.

Precipitaciones

Sobre la situación meteorológica el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia comentó que "por el momento en los próximos dos días no esperamos precipitación. De todas maneras es un antecedente que se está monitoreando permanentemente", concluyó.

De hecho, hasta el cierre de esta edición la autoridad se encontraba en una reunión en la que se entregaría un reporte meteorológico que contendría la proyección para los próximos cinco días. Además se declaró Alerta Temprana Preventiva por marejadas.

Cabe destaca que durante el paso del sistema frontal en la comuna de Alto del Carmen se evidenciaron precipitaciones de 120 milímetros. En el caso de Copiapó las lluvias alcanzaron los 29 milímetros. Referente a la situación de Chañaral, la autoridad reconoció que no se cuenta con información.

Clases

De acuerdo a la información entregada por la Seremi de Educación, las clases se mantendrán suspendidas hasta la jornada de hoy en la región, producto de la emergencia vivida. A excepción de Caldera que regresa en esta jornada.