Secciones

Multitiendas concentran los reclamos que llegan al Sernac

LISTADO. El servicio recibió 46.392 quejas generales en 2016.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó que del total de reclamos recibido el año pasado (46.392), 74,5% se concentraron en las multitiendas, 13,5% en supermercados, 9,7% en tiendas de hogar y construcción y 2,3% en multitiendas regionales. Las quejas representaron un aumento de 8,7% respecto de 2015.

Respecto de los principales motivos de los reclamos, el Sernac señaló que 26,2% fueron por inconvenientes para ejercer la garantía legal, el 21% a incumplimiento en las condiciones contratadas, 14,5% a retardo en la entrega, 11,4% por defectos en servicio o producto.

Las respuestas

Del total de reclamos ingresados el año pasado, el 58,3% se resolvió favorablemente para el consumidor, lo que se significa un alza de 5%. El 41,7% no obtuvo una respuesta positiva de parte de las empresas.

De acuerdo a un comunicado del Sernac, para el caso de las multitiendas en 2015 interpuso 57 juicios de interés general y el 2016 llegaron a 102. Durante este periodo el servicio desarrolló siete mediaciones colectivas.

En supermercados, durante el 2015 el servicio inició 24 juicios de interés general y el año 2016 44. Alrededor de 45% fueron por robos o hurtos en estacionamientos. En paralelo, se desarrollaron dos mediaciones colectivas.

Respecto de las tiendas de hogar y construcción, en 2015 el Sernac interpuso 10 juicios de interés general y 17 al año siguiente. Para el caso de las multitiendas regionales, entre el año 2015 y 2016 el Servicio Nacional del Consumidor suma seis denuncias. La falta de información y los problemas para ejercer el derecho de garantía son los principales motivos de esas acciones.

"Nueva Ruta de la Seda": China propone ampliar bases del comercio e inversión

PROPUESTA. La iniciativa, que se plantea como un paso contra el proteccionismo, pide extender el comercio en Asia, África y Europa con inversiones en puertos, ferrocarriles y otras infraestructuras. Suspicacia de algunas naciones por la proyección de poder chino.
E-mail Compartir

El Gobierno chino se comprometió ayer a tener en cuenta los estándares internacionales "cuando se puedan aplicar" en su plan global denominado "Nueva Ruta de la Seda", que pretende redefinir el orden mundial y promete multimillonarias inversiones, especialmente en infraestructura, en Asia y otras regiones.

En el comunicado final del primer foro de esta iniciativa, los 30 países que participaron en la cita acordaron promover también un sistema comercial basado en reglas y no discriminatorio con la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el centro, así como oponerse al proteccionismo. China y otras naciones subrayaron la importancia de ampliar el comercio y la inversión sobre la base de una cancha "nivelada". Londres y Washington enviaron delegaciones de menor nivel y, aunque mostraron su apoyo a la iniciativa, insisten en que las obras sean abiertas a empresas de todo el mundo.

Algunas discrepancias

Estos y otros países, como India, se habían mostrado reticentes a involucrarse en el proyecto por el temor a que China no ofreciera "igualdad de oportunidades" a sus empresas, ya que hasta ahora el protagonismo de esta iniciativa había sido para las compañías chinas. Pero la cita también sirvió para presentar al Presidente chino, Xi Jinping, como "baluarte" contra el proteccionismo ante los numerosos Jefes de Estado reunidos en la capital china. "La globalización afronta vientos contrarios", dijo el líder del régimen comunista en el segundo día del encuentro, ante la mirada de líderes como los Presidentes ruso y turco, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente.

El tono inclusivo de la iniciativa china contrasta con la política de "Estados Unidos Primero" del Presidente Donald Trump, que ya frustró el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), un pacto regional que involucraba a los países del Pacífico pero excluía a China.

Lazo con América latina

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, propuso que se busquen sinergias con la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) para conectar Asia con esta región.

Macri, quien junto a la Presidenta Michelle Bachelet fueron los únicos Mandatarios latinoamericanos presentes en Beijing, agregó que "tenemos interés en que la ruta se articule con IIRSA para impulsar entre nuestras regiones la clave del siglo XXI: la conectividad".

Durante su participación en el foro, la Presidenta Bachelet llamó a responder a las medidas proteccionistas como las impulsadas por el Presidente Donald Trump.

Las claves del proyecto

Estrategia China lidera el plan, que plantea obras transnacionales para un mayor desarrollo transfronterizo.

Resquemores Gran Bretaña, EE.UU. e India se han mostrado reticentes al proyecto y piden "igualdad de condiciones".

Objetivos El comunicado oficial plantea "igualdad de oportunidades, normas de mercado e internacionales reconocidas".

"Chile celebra el gran esfuerzo liderado por China para buscar nuevos mecanismos para acercarnos en conectividad".

Michelle Bachelet, Presidenta de Chile"

"Esperamos desencadenar nuevas fuerzas económicas para el crecimiento global y construir nuevas plataformas para el desarrollo".

Xi Jinping, Presidente de China

mil millones prometió el domingo el Gobierno de China para las diversas iniciativas del plan. US$ 124