Secciones

Villalobos y gastos reservados: "No son sobresueldos"

FRAUDE. El general director de Carabineros aseguró que quien administraba estos dineros era Flavio Echeverría, sindicado como el líder de la malversación.
E-mail Compartir

Mabel González

El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, volvió ayer a testificar ante la comisión de la Cámara de Diputados que investiga el millonario fraude que afectó a la institución policial, oportunidad en la que descartó que los gastos reservados que se ocupan en la entidad sean destinados a pagar sobresueldos, como indicaron ex funcionarios formalizados por el caso.

"No son sobresueldos. Esa plata no tiene esa finalidad. Son dineros reservados y secretos. Sobresueldo es un término mal empleado", dijo el oficial a los parlamentarios que integran la comisión investigadora.

Antecedentes

La semana pasada, el Ministerio Público anunció que indagará posibles sobresueldos con gastos reservados a altos mandos de Carabineros, después de que ex funcionarios formalizados por el desfalco entregaran una serie de listas con nombres, grados, cargos y valores de ex oficiales en las que se hacía una repartición de estos dineros.

Al respecto, Villalobos dijo ayer en la comisión que "nunca las he visto (las nóminas). No son documentos oficiales de Carabineros". "Desconozco si son verdad (los datos que aparecen)", según consignó el medio T13.cl.

Rol de echeverría

El máximo jefe policial reveló, además, que era el propio general Flavio Echeverría, ex jefe del Departamento de Finanzas y sindicado como el líder de la malversación, quien manejaba los gastos reservados que eran enviados por el Estado a la institución.

"El control, la custodia y la distribución la tenía el director de Finanzas (Flavio Echeverría). Desde marzo asumí yo el control de eso y cambié la forma de entregar y de informar cada uno de ellos, pero es a raíz de este hecho que yo cambié la normativa", explicó Villalobos al final de su intervención sobre esta arista del fraude, que ya supera los $ 17.500 millones.

La autoridad policial indicó que él mismo le había dado la instrucción a Echeverría (quien fue formalizado y hoy está detenido en el anexo cárcel Pudahuel Norte) de que los dineros "fueran destinados solamente a las altas reparticiones, situación que yo mensualmente le preguntaba y que él mensualmente me decía que era así". "Los dineros reservados son cobrados mensualmente en efectivo. No existen cheques para pagos de ello (…) Él los custodiaba. Él tenía la plata. El hacía la distribución y yo firmaba el certificado (de la Contraloría General de la República)", sostuvo.

Segunda vez

Villalobos ya se había presentado en la comisión investigadora la semana pasada.

Cambios a oficinas

En la comisión investigadora también estuvo presente el general René Ureta, nuevo jefe del Departamento de Finanzas de Carabineros. El oficial se refirió a algunas de las causas que, a su juicio, permitieron el fraude por parte de ex funcionarios, asegurando que "hubo vulneración del control jerárquico y falta a la ética". También reveló algunos de los cambios que está haciendo la institución para prevenir situaciones similares, entre las que se cuentan cambios físicos en las oficinas donde operaba el grupo de oficiales de Intendencia que habría perpetrado el ilícito.

Caso Nabila Rifo: defensa de Ortega le pide a la Corte Suprema anular el juicio

E-mail Compartir

La defensa de Mauricio Ortega, condenado a 26 años y 170 días de cárcel por la brutal agresión que sufrió Nabila Rifo en mayo del año pasado, acudió ayer a la Corte Suprema para solicitar que el juicio y la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique se invaliden.

Según informó radio Cooperativa en su edición web, en el recurso de nulidad se explica que hubo una "errónea aplicación del derecho" y que se infringieron las garantías constitucionales del condenado, al omitirse antecedentes importantes en la sentencia. La base de la petición es el voto de minoría del tribunal, ya que el fallo fue dividido (dos votos contra uno).

La defensa, además, cuestiona el interrogatorio a Ortega, afirmando que se realizó como testigo cuando ya se encontraba en calidad de imputado en la causa.

Maurico Ortega, ex pareja de Nabila Rifo, fue condenado, el 2 de mayo pasado, a 26 años de presidio por los delitos de femicidio frustrado, lesiones graves gravísimas y violación de morada.

Corte rebaja cautelares a Labbé y lo deja con prisión domiciliaria

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco resolvió ayer sustituir la medida cautelar que afecta el coronel (R) del Ejército Cristián Labbé, dejándolo con arresto domiciliario total en vez de prisión preventiva.

De todas formas, la Primera Sala del tribunal de alzada resolvió confirmar el procesamiento en contra de Labbé como autor de aplicación de tormentos a Harry Edward Cohen Vera, hecho que habría ocurrido en Panguipulli en noviembre de 1973.

El ministro en visita Alvaro Mesa Latorre, tras procesar al ex alcalde de Providencia el 13 de abril pasado, había ordenado la medida de prisión preventiva en el Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel de Temuco. La Corte Suprema acogió en parte, la semana pasada, el recurso de amparo presentado por la defensa del coronel (R) Labbé, quien de todos modos se mantuvo en prisión preventiva.