Secciones

Gobernadora del Huasco denunciará a empresa eólica por trabajadores aislados

OPERATIVO. Carabineros tuvo que rescatar a los guardias, un hombre y una mujer, que desde el jueves pasado estaban sin poder ser salvados.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"Indignada" se declaró la gobernadora de la Provincia del Huasco, Alexandra Núñez por la situación de dos guardias de seguridad del Parque Eólico San Juan que estuvieron desde el jueves aislados en el sector de Los Bronces en Freirina y ayer tuvieron que ser rescatados a través de un helicóptero de Carabineros.

Núñez criticó la poca gestión de la empresa y adelantó que entregará los antecedentes de la seremi de Trabajo, Dissa Castellani para que tome cartas en el asunto. Según antecedentes de la autoridad, las dos personas quedaron aisladas por el corte de los caminos, sin saber si tienen agua, comida, o si estaban heridos.

Núñez explicó que "acá hay que hacer algo porque si no se nos instala un precedente tremendo con todo lo peligroso que son estos valles y las empresas dejan gente arriba sin cuidarla".

Muy molesta la gobernadora enfatizó que "acá el Estado termina haciendo el rescate lo que es nuestra obligación. Pero hoy en una emergencia hay muchas otras cosas que hacer y uno esperaría algo más de colaboración de la empresa. Estoy indignada".

Por su parte el alcalde de Freirina, César Orellana dijo que la empresa le informó que los trabajadores tenían alimentación para dos semanas y que estaban viendo la posibilidad de un rescate. El edil criticó que dada la emergencia que se está viviendo en otras comunas "deben tener las condiciones para enfrentar una situación compleja".

"Este tipo de situaciones nos preocupa y nos pone en alerta para saber de qué manera las empresas que están trabajando en la zona se preparan para una emergencia. Afortunadamente en este caso no ha pasado nada grave pero uno tiene que ponerse en todos los escenarios", enfatizó el alcalde de la comuna de Freirina.

Rescate

Tres días llevaban aislados un hombre y una mujer a 60 kilómetros al sur de Huasco. Por medio de un helicóptero de Carabineros, fueros trasladados al Hospital de Vallenar para verificar su estado de salud.

La mujer estaba con principio de hipotermia y logró comunicarse con Carabineros y la municipalidad de Vallenar con el fin de dar las coordenadas en que se encontraban, punto que queda a pocos metros de la costa de la provincia del Huasco. Tras ello, se coordinó el operativo para sacar a las personas con los pilotos de la prefectura aérea.

El rescate fue liderado por el general Mauro Victtoriano, jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, quien explicó que en la jornada de ayer "rescatamos a 27 personas que se encontraban aisladas en la región, en diversos puntos y cercanías de quebradas, por medio de dos helicópteros y la coordinación permanente con efectivos del Gope, y la autoridad civil competente. En varios de estos casos, hay carabineros que incluso arriesgan su vida por darles tranquilidad a las personas afectadas por el frente climático".

Diario Atacama trató de contactarse con el parque eólico para tener su versión de los hechos, pero ningún contacto contestó a los llamados.

Inician evaluación de viviendas afectadas por el sistema frontal

BALANCE. Preliminarmente hay más de 2.000 dañadas.
E-mail Compartir

El equipo regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) se desplegó en grupos de trabajo para recorrer las zonas afectadas en las Provincias de Chañaral, Huasco y Copiapó. La actividad busca establecer con precisión cuántas son las viviendas que sufrieron algún tipo de daño y, también el impacto que se produjo en los espacios públicos y obras viales.

El ministro (s) del Minvu Iván Leonhardt, quien se trasladó hasta la región, encabezó la reunión técnica junto a los equipos de la seremi y Serviu Atacama, para interiorizarse del estado de situación de los territorios y su afectación.

"Antes que todo me uno a la preocupación de las personas, de las familias que se encuentran afectadas. Como Gobierno y ministerio estamos disponiendo de todos los recursos para enfrentar esta nueva tarea, ya que no somos ajenos a lo que está sufriendo la gente. Informarles que nuestros equipos regionales recorrieron las zonas afectadas en la provincia de Chañaral, Huasco y Copiapó, aunque aún hay sectores en la comuna de Alto del Carmen a las que no hemos podido llegar por los problemas de conectividad existentes", enfatizó la autoridad.

En esta línea, el ministro (s) sostuvo que este relevante insumo permitió establecer que las inundaciones se produjeron por desborde de río, inundaciones y activación de quebradas; y que algunos coinciden con el evento de 2015.

Las áreas dañadas en la región por ingreso principalmente de agua consideran aproximadamente 2.000 viviendas afectadas; un diagnóstico preliminar señala que 200 de ellas tienen un daño permanente que va a requerir intervención del Minvu.

Un factor importante a tener en cuenta es que muchos de los sectores dañados fueron declarados como zona crítica posterior al evento de 2015, lo que impide la reconstrucción en los mismos lugares.