Secciones

Agua volverá lentamente a sectores de Copiapó, Chañaral e Inca de Oro

MEDIDA. Copiapó tendría 60% de funcionamiento en la planta, mientras Chañaral 40%.
E-mail Compartir

El suministro hídrico, según lo informado por la empresa Aguas Chañar, debería regresar de manera lenta a las distintas localidades afectadas por las lluvias.

"Paulatinamente en las localidades de Copiapó y Chañaral tendremos mayor suministro por red. Estas obras provisorias que hemos terminado se verán respaldadas unas vez los trabajos definitivos estén listo, y podamos recuperar nuestra operación normal", indicó el Gerente General (i) de Aguas Chañar, Claudio Bitran.

De esta forma, según lo indicado por la sanitaria, el 40% del recurso hídrico en Chañaral estaría repuesto, mientras que el 60% en Copiapó. Además en Inca de Oro se logró reponer el agua ayer en su totalidad.

Por su parte, el superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna, indicó que en Chañaral, "en el sector de Merinos Jarpa, para ser más específicos, ahí se están trabajando" para reponer el servicios.

Respecto de la calidad de agua, la entidad fiscalizadora aseguró que "probablemente en algunos sectores habrá problemas de presión, en los sectores altos probablemente".

Diego de Almagro

Hace dos años, cuando fueron los aluviones del 25M, Diego de Almagro estuvo cerca de un año sin agua. En esta ocasión la empresa informó que en esas zonas "se sigue operando el plan de suministro alternativo, para satisfacer la demanda mientras se concretan las obras que permitirán tener agua potable por red a la población".

En esa línea la autoridad de la Siss espera que la comuna no esté tanto tiempo sin agua.

"No podría precisar cuánto será el tiempo, están trabajando para recuperar parte de la línea", indicó Bruna.

En tanto en Inca de Oro, ayer en la tarde comenzó a operar la planta de intercambio iónico, ya que bajaron los niveles de turbiedad, por lo que se comenzará a reponer el servicio normal, según lo informado por la empresa.

Por el momento la autoridad indicó que los principales problemas con el agua, será la baja presión y un poco de turbiedad en el suministro.

Riesgo sanitario y 60 personas aisladas en San Pedro

MEDIDAS. Seremi de Salud decretó el estado en la zona y otras fueron sumadas. Alcalde López confirmó grupos aislados en el lugar.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Ya con la mayor parte del agua -que inundó la región- encausada y con el barro medianamente seco, surge un nuevo problema en las zonas que resultaron afectadas por el sistema frontal que golpeó a la región durante los días miércoles, jueves y viernes de la semana pasada.

Esto porque con el paso de las horas comenzaron a flaquear los sistemas sanitarios, lo que se fue acentuado con la falta de agua.

"Hay varios lugares en los que estamos decretado riesgo sanitario y estamos haciendo visitas en varios lugares para poder definir esa situación", indicó el seremi de Salud, Pedro Lagos.

Con motivo de las inspecciones que hizo la entidad, se descubrió una compleja situación en el sector de San Pedro, en la comuna de Copiapó; ya que la crecida y posterior desborde del río -del mismo nombre- dejó varios animales muertos en el perímetro.

"En San Pedro hay una situación de riesgo sanitario. Hay un foco de animales muertos y vamos a tener que ser apoyados por el SAG", indicó el seremi de Salud, Pedro Lagos.

Se cree que en el lugar habría 80 animales muertos, no obstante el Servicio Agrícola Ganadero de Atacama aseguró que a partir de hoy comenzarán a hacer los catastros para evaluar la situación y las medidas de mitigación.

"Hay que hacer un operativo a partir de mañana (hoy) con un catastro de cuál es el escenario real para poder disponer de estos cuerpos, para poder evitar cualquier tipo posterior de problema que genere a la población", indicó el director del SAG, Juan Carlos Valencia. Agregó que respecto al tratamiento de estos animales muertos, "las alternativas son variadas, generalmente es a través de fosas", aunque no descartaron la quema de estos mismos.

Estos trabajos, según lo indicado son a corto plazo, por lo que el catastro será vital para solucionar esta situación.

Respecto del escenario que enfrenta San Pedro, el alcalde de Copiapó, Marcos López, aseguró que "esta toda la zona simplemente inutilizable desde el punto de vista de la capacidad agrícola". Además el jefe comunal confirmó la existencia de al menos 60 pobladores aislados.

"Hay un grupo de 60 personas aproximadamente aisladas al otro lado del río", indicó López. Agregó que este grupo se mantendrá en esta situación "a lo menos tres días, porque tres días se demora vialidad en reponer el paso que hay hasta Serranilla Poblete". A este grupo se sumaría otro de cerca de 25 personas que se encontrarían aisladas al oriente de San Pedro, pero que no han podido ser contactadas por autoridades.

Respecto del albergue habilitado en el sector, la gobernación de la provincia de Copiapó confirmó que "de acuerdo a informaciones de las municipalidades de Copiapó y Caldera, en la primera de las comunas, se encuentran en la Escuela de San Pedro 43 personas albergadas, de las cuales 12 son niños".

Focos sanitarios

Los animales muertos en San Pedro no son la única preocupación, esto porque la planta de tratamiento de aguas servidas que se ubica en el centro de la localidad también se vio colapsada, generando de esta forma un posible foco de infecciones para los vecinos.

"Hay un riesgo sanitario evidente en la planta de tratamiento de San Pedro que está sobrepasada", aseguró el seremi de salud.

Por su parte el alcalde de Copiapó indicó que luego de sostener una reunión con vecinos afectados de San Pedro, se definió que enviará un equipo para que se encargue de la situación.

"Me llevo la tarea de enviar camiones mañana (hoy) para descargar la planta y que no haya rebalse", aseguró López.

Otros focos sanitarios que mantienen en ejercicio a la seremi de Salud son Tierra Amarilla, Paipote y Los Loros, donde el agua también anego gran parte de esas zonas.

De esa forma ayer en la tarde Salud había decretado "riesgo sanitario por planta de tratamiento de aguas servidas en Los loros". Además se revisó a los pobladores de esas zonas con el fin de evaluar su salud.

Al cierre de esta edición, indicaron que el "seremi realizó chequeo médico preventivo a 17 vecinos de Hornitos, Tierra Amarilla que fueron fuertemente afectados por el agua" que dejó el sistema frontal.

Además el seremi de Salud detalló que desde hoy el equipo que trabaja en Chañaral y Diego de Almagro y que fue reforzado con motivo de la emergencia, hará "un operativo más o menos grandote en el lugar; y vamos a ir viendo caso a caso porque en el fondo no tenemos la posibilidad de tener el catastro en este momento".

"En San Pedro hay una situación de riesgo sanitario. Hay un foco de animales muertos y vamos a tener que ser apoyados por el SAG"

Pedro Lagos, Seremi de Salud"

"Esta toda la zona simplemente inutilizable desde el punto de vista de la capacidad agrícola"

Marcos López, Alcalde de Copiapó"

UDA suspende clases hasta el 26 de mayo

EDUCACIÓN. La medida fue tomada tras verse inundadas las dependencias.
E-mail Compartir

La Universidad de Atacama anunció que mantendrá sus actividades académicas suspendidas hasta el próximo 26 de mayo, esto luego de que tras las lluvias el campus resultara completamente anegado.

"Se suspenden todas las actividades académicas y estudiantiles (clases, controles, laboratorios, evaluaciones, etc), por un período de 10 días hábiles, es decir, desde el lunes 15 al viernes 26 de mayo, lo anterior con el propósito de realizar labores de reparación y limpieza en todos los Campus universitarios".

Sin embargo los funcionarios administrativos "deben concurrir normalmente a trabajar el lunes 15 de mayo en horario regular, de tal modo de no afectar el correcto funcionamiento de la Universidad, que debe seguir desenvolviéndose, para lograr el pronto retorno a la normalidad, luego de las lluvias de la tarde y noche del 12 y madrugada del 13 de mayo del año en curso", explicaron desde la UDA.