Secciones

Arduo trabaja en el despeje de calles y viviendas de la comuna

EMERGENCIA. Desde la Onemi informaron que existen 525 personas albergadas en la ciudad de la "calle larga".
E-mail Compartir

Tras los estragos que causó la crecida del río en la comuna de Tierra Amarilla, los vecinos trabajan arduamente para retirar el agua y barro de sus viviendas, algunas de las familias que se vieron afectadas se mantienen en los albergues disponibles por la emergencia.

Según el informe de la Onemi entregado el día de ayer a las 14:15 horas, se encontrarían 525 personas albergadas, distribuidas entre la Escuela Luis Uribe Orrego F-42 y Marta Aguilar F- 41, lugares donde disponen de alimentación por parte de Junaeb.

"Sólo nos queda sacar el barro y tratar de recuperar lo que podamos. El paso del agua fue mucho más agresivo que la vez anterior y aquí estamos embarrados completamente para intentar levantarnos", indicó una vecina afectada, Flor Canales.

Por su parte el concejal de la comuna, Mario Morales, comentó que "hago un llamado a las autoridades regionales a que podamos levantar Tierra Amarilla, es segunda vez que nos pasa esto. Aquí hubo negligencia de todas partes, tanto del Gobierno como del Gobierno comunal, en el cual los temas de alarma temprana no han funcionado, por un tema de instinto las personas se han salvado".

Además, agregó que tras haberse reunido con el intendente, éste se comprometió "con el Minvu a hacer un levantamiento, porque como la gente está en un zona de alto riesgo, a lo mejor poder hacer un proyecto habitacional para que la cantidad de gente que vive en el sector, poder erradicarla de ahí y hacer un proyecto en el sector afectado de plazoletas y parque inundables".

"El intendente se comprometió con el Minvu a hacer un levantamiento, (...) a lo mejor poder hacer un proyecto habitacional para la gente que vive en el sector"

Mario Morales, Concejal de Tierra Amarilla"

Familiares visitaron a sus madres en el cementerio inundado de Tierra Amarilla

NOSTALGIA. En conmemoración al Día de la Madre, tierramarillanos asistieron al recinto municipal. El estado en que quedó el lugar tras la emergencia consternó a los visitantes.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Un día de la madre distinto vivieron quienes tienen enterrados a sus seres queridos en el cementerio de Tierra Amarilla. Tras la crecida del río que afectó la zona, gran parte de las tumbas quedaron bajo el agua y el barro.

Con lágrimas y voz entrecortada, María Zuluaga asistió hasta el camposanto para visitar a su madre en este día, oportunidad donde señaló que "la impresión es bastante fuerte, estaba llena de barro, Vengo a ver a mi mamá y a mi suegra, pero no pudimos pasar por el barro. Necesitamos que la gente haga algo, que se pronuncien, aquí están descansando nuestros seres queridos y estas no son las mejores condiciones".

Una impresión similar tuvo Mirta Coldman, quien asistió junto a su sobrina al cementerio y con bastante emoción señaló que "vinimos a ver a mi mamá y nunca pensamos encontrar esto, mire el nivel del agua, mi mamá tiene la tumba en alto y está tapada de barro".

Agregó que "los cementerios siempre son tristes, pero ahora con esta situación lo son más. Nosotras venimos siempre, ahora estamos tratamos de limpiar, aunque lo mejor es dejar que se seque para sacar más fácil el barro".

Impacto

Por redes sociales comenzaron a circular las fotografías sobre el estado del recinto, lo que despertó la alerta entre las personas que mantienen a sus seres queridos en este lugar de Tierra Amarilla.

"Es muy chocante estar aquí, solo lo habíamos visto por fotografías, pero haber venido fue muy chocante", comentó Zuluaga.

Otra de las personas que llegó al cementerio fue Katherine Astorga, quien también comentó haberse enterado por redes sociales sobre la situación. "Vimos por Facebook que el cementerio había quedado anegado, ahora queremos ver en qué estado está el nicho y si se puede de alguna manera sacar el agua".

Al ver las imágenes fue una mezcla de emociones para los familiares. "Sentimos impotencia, nostalgia y frustración, acá está toda nuestra familia. Estuvimos como una hora pegadas en shock , no le encontrábamos explicación a lo qué paso aquí", concluyó Astorga.

Incluso, al hacer un recorrido por el cementerio, se pueden ver como ciertos nichos quedaron completamente cubiertos por el barro, prácticamente desaparecieron.

Malestar

Como era de esperarse, esta situación generó malestar entre los familiares y piden que se tome alguna medida por parte de las autoridades. "Necesitamos que se hagan presentes y vengan pronto", concluyó la señora María Zuluaga, quien se encontraba bastante consternada con la situación.

"Da pena que este así, no debería haber pasado esto, son cosas que se podrían evitar. Imagínese que el barro hubiera llegado al ataúd, sería aún más chocante ver esto", comentó Claudia Herrera, quien llegó a intentar limpiar un poco la bóveda de su padrastro.

"Esto es cien por ciento responsabilidad de las personas que están a cargo de la junta de vigilancia del río, se supone que hay personas que estudian para prever esto y cómo evitarlo. Esto no debería haber pasado", concluyó Herrera.

Municipio

Ante la incertidumbre que se genera entre los familiares por lo que pasará con el cementerio, desde el municipio informaron que una vez que esté controlada la situación con las viviendas y personas afectadas, comenzarán los trabajos en las instalaciones municipales que se vieron afectadas.

"En este momento, si bien es importante lo que pasa en el cementerio, la urgencia la tiene los sectores de la población, específicamente las personas de Cancha Carreras, Algarrobo y el Valle que están sumamente afectados. Estamos luchando por eso, no hay tantas manos y tenemos que abocarnos en lo más importante que es la vida de las personas y su calidad de vida", comentó el director de Secpla del municipio, Nelson Vieytes.