Secciones

El Gobierno amplió la zona de catástrofe legal

BALANCE. Mesa técnica decidió extender la medida a las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Alto del Carmen y la provincia de Chañaral.
E-mail Compartir

A las 20 horas de ayer la mesa técnica encabezada por el ministro del interior (s) Mahmud Aleuy, decidió aplicar la zona de catástrofe legal para la provincia de Chañaral y las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, debido a los efectos causados por el paso del sistema frontal, medida con la que se autoriza de manera excepcional la utilización de maquinaria al interior del radio urbano de las ciudades afectadas.

Todo tras el sistema frontal que hizo revivir la pesadilla del 25M y que causó serios estragos en todas las provincias de la región.

Los principales daños se vivieron en las comunas de Chañaral, Diego de Almagro y Alto del Carmen, dejando a más de 4 mil personas aisladas producto de los cortes de camino.

Conectividad

De acuerdo a la información manejada por la autoridad de Obras Públicas, tras las primeras jornadas de la emergencia ya se ha logrado avanzar en la reposición de los caminos que se vieron interrumpidos por el paso de las aguas y el barro.

En esa línea el seremi del MOP, César González comentó que durante la medianoche del sábado se logró habilitar la ruta 5 norte, mismo éxito que se logró en las labores para "habilitar la conectividad entre Chañaral y Diego de Almagro, por rutas alternativas a la C-13, que es la carretera principal", comentó González.

Respecto a la situación de la comuna de Alto del Carmen, la autoridad comentó que solo había "conexión total hasta el sector del valle San Félix y hoy día estamos trabajando en el valle del Tránsito a full, para poder llegar al sector del Tránsito y Junta Valeriano", comentó González.

La gobernadora de la provincia del Huasco, Alexandra Núñez, indicó que en el sector de San Félix se logró rehabilitar el camino aunque "con precaución obviamente, ojalá para vehículos de doble tracción (...) y en este momento estamos por el sector del Valle del Tránsito, en el Olivo porque ahí hay un corte grande, los aluviones rompieron el camino", destacó.

Asimismo, la autoridad realizó un llamado a evitar el traslado de personas ajenas a la comuna por el sector, para facilitar el trabajo de las maquinarias en los caminos.

Respecto a la situación ocurrida hacia el interior de la provincia de Copiapó, González destacó que los trabajos se encuentran a la altura del "kilómetro 50 de la ruta C35, el camino hacia Tierra Amarilla hacia arriba. El frente de trabajo va en el kilómetro 50 desde arriba y tenemos una cuadrilla que viene bajando y por lo tanto es inminente la conectividad total", señaló González.

De esta manera, y según el balance entregado por la Onemi en la totalidad de la región se contabiliza un total de 4 mil 254 personas aisladas, la totalidad de estos en la provincia del Huasco. En esa línea, 4 mil 200 pertenecen a la comuna de Alto del Carmen, los restantes corresponden a Vallenar.

Producto de la falta de caminos, desde la municipalidad de Alto del Carmen ya informan de desabastecimientos de alimentos. Según comentó la propia alcaldesa Carmen Bou los vecinos del sector de El Corral "tienen necesidad de harina, de víveres porque los buses aún no suben y los almacenes que hay ya no tienen abastecimiento, entonces cada día la situación es más grave", destacó la jefa comunal.

Energía

Respecto a la situación del suministro eléctrico, según la información entregada por la empresa Emelat, se contabilizó un total de 7 mil clientes sin servicio, tras las primeras horas del paso del sistema frontal por la región de Atacama. De esos, más de 2 mil correspondían a la comuna de Diego de Almagro.

Sin embargo, tras los trabajos ejecutados por las cuadrillas, hasta el cierre de esta edición se contabilizaba un total de mil 100 clientes sin accesos al suministro eléctrico.

Por su parte la seremi de la cartera destacó que la emergencia provocó "afectación en prácticamente todas las comunas de la región. Afortunadamente el protocolo y la planificación de brigadas se aplicó de manera correcta", indicó el seremi de la cartera Rodolfo Güenchor.

No obstante aquello la autoridad destacó que el principal problema se presentó en la comuna de Alto del Carmen, debido justamente al problema de conexión vial. Sin embargo, según comentó Güenchor, ya se presentan avances cercanos al 90% de recuperación de servicio en la provincia del Huasco.

Por otro lado la autoridad se refirió a la situación de abastecimiento de combustible, donde destacó que "en la región tenemos 34 estaciones de servicio de esas, tenemos a Diego de Almagro con afectación que hoy día (ayer) la empresa Copec se encuentra haciendo la limpieza y reparación" , sentenció Güenchor.

En tanto descartó que se puedan producir situaciones de desabastecimiento de combustible en la región, debido a que se ha realizado distribución de petróleo a través de camiones repartidores.

En el tema energía el alcalde Diego de Almagro, Isaías Zavala comentó que "Emelat de inmediato empezó a hacer trabajos durante toda la noche (del sábado) y habilitó por lo menos al 50% de la población con energía, pero no pública, sino de casa. La verdad es que hoy día (domingo) estuvo trabajando con la posibilidad de que pueda llegar al 100%, nosotros también queremos el tema del alumbrado público que es un tema de seguridad" destacó el jefe comunal.

Zona de catástrofe

En medio de la emergencia vivida en la región, la comuna de Chañaral se convirtió en la primera de la región en adoptar la zona de catástrofe legal, debido a la magnitud de los daños evidenciados en dicho sector.

Daños que hasta el último reporte de la Onemi, despachado hasta el cierre de esta edición, en la comuna se encuentra un total de 46 personas albergadas.

Asimismo se destaca la situación del hospital de Chañaral que, debido a no contar con suministro de agua potable fue trasladado hasta las dependencias de la Escuela D-17.

En esa línea Héctor Adaros, miembro del comité de emergencia del hospital destacó que "en estos momentos estamos trabajando de forma apresurada, tratando de sacar lo antes posible (el agua), para poder volver", destacó.

Agua caída en la región

Según la información entregada por la gobernación del Huasco, en la comuna del mismo nombre precipitaron cerca de 50 mm, desde iniciado el sistema frontal, significando un 650% de supervaid, respecto a un año normal.

En la capital regional en tanto, precipitaron 56,4 milímetros entre la noche del viernes y la jornada del sábado.

En Chañaral en tanto, se recibieron un total de 23,8 milímetros de agua caída en el mismo lapso.

En el caso de Vallenar se registraron 37,9 milímetros de agua caída.

Un total de cinco ministros llegaron a recorrer la zona afectada por el sistema frontal. Entre ellos destacan los titulares de Obras Públicas, Alberto Undurraga; Defensa, José Antonio Gómez; Sernameg, Claudia Pascual; Desarrollo Social, Marcos Barraza y Vivienda, Paulina Saball.

920 albergados en la región de acuerdo al último balance de la Onemi.

4.200 personas aisladas en la comuna de Alto del Carmen, por cortes de camino 883

damnificados en las comunas de Diego de Almagro, Caldera, Freirina y Huasco 138

1.100 clientes se encuentran sin acceso al suministro eléctrico en la región, según los datos entregados por la empresa Emelat. 650%

Sebastián Piñera anuncia nueva visita a la región de Atacama

PRECANDIDATO. Esto durante el arribo sorpresa a la comuna de Chañaral.
E-mail Compartir

De sorpresa llegó hasta Chañaral el precandidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera para ver la situación de la comuna tras el aluvión que los afectó el pasado sábado. El político anunció que en las próximas semanas visitará la región pero las tres provincias.

Piñera dijo que "quisimos estar y compartir con la gente, ver de qué manera podemos colaborar y sobre todo prepararnos para enfrentar las emergencias que vendrán en el futuro". Durante la actividad el ex mandatario se reunió con vecinos y con el alcalde de la comuna, Raúl Salas.

El político dijo que hacen falta en la zona más piscinas decantadoras para contener la fuerza de las aguas, mejorar las protecciones del borde del Río Salado y en Copiapó un plan enfrentar este tipo de situaciones.

En cuanto a los cuestionamientos de la reacción de las autoridades, el referente de Renovación Nacional (RN) dijo que "necesitamos un Estado que participe y que tenga una labor de prevención. Hay muchas obras por hacer y en este caso quedó demostrado que no estábamos suficientemente preparados".

Durante su visita el precandidato ejemplificó que es cuestionable que a dos años de los aluviones aún haya personas viviendo en barrios de emergencia.

Niega aprovechamiento

El ex Presidente rechazó que su viaje al norte sea un intento de aprovechamiento para sacar dividendos políticos de la emergencia.

"No vengo a aprovechar nada. Vengo como ex Presidente de Chile y como una persona que aspira a ser nuevamente Presidente, a estar cerca de la gente", aseguró.

"Un buen Presidente tiene que estar siempre cerca de la gente. Yo nunca voy a eludir los problemas, yo quiero estar donde están los problemas, donde está la gente sufriendo, porque de esa manera uno puede diseñar mejores soluciones a los problemas de la gente", agregó el ex Jefe de Estado.

"Hay muchas cosas por hacer y yo siento que una persona que fue Presidente de Chile y que aspira a ser nuevamente Presidente tiene que estar donde están los problemas. Yo eso no lo voy a dejar de hacer jamás, aunque algunos siempre van a hacer críticas", insistió.

Critica avances desde 2015

Y aunque evitó criticar directamente el desempeño del Gobierno en la emergencia, se refirió a las condiciones que persisten en la ciudad que en 2015 sufrió el impacto de aluviones.

"Todas las personas que perdieron sus viviendas en 2015 siguen habitando casas de emergencia. Todavía no tenemos las obras hidráulicas que se requieren para proteger a Chañaral ni un plan de desarrollo para la comuna", dijo el precandidato.

"Por eso en momentos como este hay que unir fuerzas para resolver los problemas urgentes y enfrentar de mejor manera los desafíos del futuro", añadió Piñera, que detalló que otro de los temas que abordaron con el alcalde de Chañaral, fue el de la contaminación en la comuna, "pues durante décadas fue un verdadero relave de Codelco".

En enero pasado, durante los incendios forestales que afectaron a la zona centro-sur del país, el ex Mandatario también intervino en la emergencia, al llamar a los alcaldes a coordinar la ayuda para los lugares afectados.