Secciones

La "U" le quita el liderato a Colo Colo y el título se definirá en la última fecha

CLAUSURA. Los albos no lograron aprovechar su momento y empataron 1-1 ante Deportes Antofagasta, mientras la Universidad de Chile goleó a O'Higgins por 3-0 en Rancagua y quedó con la primera opción de ser campeón.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Pese a que Colo Colo tenía todo para quedarse con el título en la penúltima fecha, sufrieron su peor revés del campeonato al empatar 1-1 frente a Deportes Antofagasta, con lo que no sólo desaprovecharon la oportunidad que tenían de ser campeones, sino que le cedieron esa opción a la Universidad de Chile.

Los azules le arrebataron el liderato a los albos, al vencer por 3-0 a O'Higgins en Rancagua, con lo que quedaron con 27 puntos, uno más que los 26 que tiene Colo Colo, relegado al segundo lugar.

Fiesta azul

El primer gol de la definición en simultáneo tuvo lugar en el Estadio Monumental, cuando a los 22 minutos, Octavio Rivero aprovechó un centro de Jaime Valdés e ilusionó al pueblo colocolino con el triunfo, al poner el 1-0.

Pero a los 10 minutos la Universidad de Chile empezó a armar su goleada con un tanto de Gustavo Lorenzetti.

Hasta el descanso los albos seguían mostrando preponderancia, pero la situación cambió en el segundo tiempo.

En paralelo, Fabián Monzón amplió la ventaja para los azules al derribar a Pinto y marcó el 2-0, mientras Colo Colo se quedaba sin ideas frente a un Antofagasta que comenzó a tener más el balón y a acercarse al arco de Álvaro Salazar.

A los 86' los hinchas azules volvieron a celebrar en El Teniente, cuando Felipe Mora puso el 3-0 y selló la goleada. Pero la fiesta no se desató hasta unos minutos después, cuando el público recién se dio cuenta que tras una mala salida del arquero Alvaro Salazar, Gonzalo Villagra había alejado a Colo Colo del título con un cabezazo a los 87' que marcó el empate 1-1.

La mesura de hoyos

Pese al triunfo, el técnico Ángel Guillermo Hoyos se mostró precavido en sus declaraciones y aseguró a CDF que "realmente todavía falta, faltan cosas y hay que jugarlos partido a partido".

El entrenador aseguró que el de ayer fue "un partido muy intenso" y evaluó que "el equipo está bien". Sin embargo enfatizó que "hay un partido más y hay que tratar de ser muy prudentes, como lo hemos sido siempre, y esperar el desenlace" del campeonato.

Sobre lo que se viene esta semana, el DT adelantó que será "como las otras, con mucha prudencia con mucha tranquilidad a nivel colectivo". "Hoy estamos en la puerta de algo importante, pero estamos ahí, todavía faltan 90 minutos", ponderó.

Respecto a su próximo rival, San Luis, el técnico respondió precavido que tienen "una propuesta muy interesante".

Para esa última fecha la "U" no contará con Gonzalo Espinoza y Matías Rodríguez, quienes alcanzaron las cinco tarjetas amarillas cada uno y quedaron suspendidos para el duelo frente a los quillotanos.

Al respecto, Hoyos comentó que "es una condición importante porque perdemos dos valores que llevan trabajando cuatro meses".

La furia con guede

Pifias e insultos recibió el técnico colocolino Pablo Guede de la hinchada, que desató su furia contra el argentino.

Pese a la derrota, el entrenador comenzó a mirar hacia adelante y aseguró que esta semana van a "empezar con todas las pilas para poder ganarle a Cobresal", el próximo rival con el que se enfrentarán en el Estadio El Cobre.

"Yo sabía que no iba a ser fácil, que teníamos que tratar de meter otro gol pero no pudimos", dijo el DT que defendió el actuar de Álvaro Salazar, que dijo que "va a seguir atajando, lo tengo claro, son cosas que pasan".

El entrenador reconoció que se vieron sorprendidos por el planteamiento del técnico Fernando Vergara: "Yo creía que metiéndole banda podíamos tener más velocidad arriba, no tanto aguantarla y eso".

puntos suma la Universidad de Chile, uno más que Colo Colo, que quedó segundo con 26 unidades. 27

No es suficiente

E-mail Compartir

Que el campeonato chileno tenga regularmente varios equipos peleando casi hasta el final por el título, bien puede hacerlo entretenido, pero eso no significa que sea una competencia de alto nivel. Durante años los campeones, bicampeones, supercampeones y ganadores de liguilla, simplemente han "dado bote" en el ámbito sudamericano donde siempre dominan argentinos, brasileños y paraguayos. Incluso los colombianos han vuelto a la elite continental, casi como en los mejores años del narco-fútbol. Solamente la 'U' y la UC fueron la excepción entre 2010 y 2012, tanto en Copa Libertadores como en Sudamericana. Pero estamos hablando ya de hace cinco años atrás. Todo lo que ha sucedido desde entonces son fracasos.

Varios hemos alegado por años la responsabilidad de dirigentes y representantes, a quienes sólo les ha importado intentar obtener resultados y dinero rápidos, cuando todos sabemos que cuando las cosas se hacen de manera seria, la instantaneidad no existe. Menos con las pésimas elecciones de técnicos y pseudorefuerzos, que muchas veces sólo son contratados por ser argentinos o uruguayos, sin demostrar una superioridad comparativa real. Hay planteles que duran apenas seis meses y las formaciones no alcanzan a fijarse ni en la memoria ni en la cancha. Los técnicos pasan desfilando uno tras otro y así no hay proyecto ni estilo de juego que se consolide. Y cuando ganan dinero con un traspaso, no les importa reinvertir en fortalecer el plantel que se acaba de despotenciar, ni siquiera pensando en copas internacionales. Otros clubes más humildes simplemente no pueden, como Cobresal, Iquique o Palestino.

Si aparece una estrella joven, no pidamos que madure en el club. En cuanto se puede vender, se vende. Así hemos perdido tantos talentos, que se han ido apresuradamente a Europa solamente para calentar banca, ir de club en club y terminar en ligas menores. Mención aparte para la contratación de jugadores que llegan pasados los 30 años, que aún así son enorme aporte a nivel local, pero sin embargo no pueden marcar diferencia internacional.

El fútbol chileno es simplemente pobre. En dinero, en proyectos, en planificación, en resultados, en la precariedad laboral de muchos futbolistas. La única señal de esperanza que el consejo de presidentes ha dado es la aprobación del regreso de los campeonatos largos y el límite de extranjeros a cuatro en 2018. Como era antes, cuando era normal que los equipos chilenos llegaran al menos hasta cuartos de final en una Libertadores.

Cecilia Lagos