Secciones

Día de la madre

E-mail Compartir

Este espíritu seria tomado por Anna Jarvis, quien tras la trágica muerte de su madre impulso una campaña desde la sociedad civil logrando el apoyo de congresistas y autoridades para que se conmemorase el día el "Día de la Madre" en varias ciudades de EE.UU., con pequeñas marchas y actos públicos manteniendo un fuerte sentido simbólico y religioso. Desde ahí la conmemoración fue influyendo a distintas ciudades y después Estados, no siendo una casualidad que el entonces presidente de los EE.UU. Woodrow Wilson firmase la proclamación del "Día de la Madre" a celebrarse el 10 de mayo de cada año.

Nuestro país ya a partir de 1967 realiza homenajes en conmemoración a esta celebración en el congreso nacional, recordando el sentido esencial y trascendente del rol de la mujer como madre y forjadora del núcleo familiar, sería hasta el año 1977 que se decretaría una fecha oficial en el mes de octubre, la cual, a mediados de la década de los 80 se comenzaría paulatinamente a conmemorar en el mes de mayo, lo cual terminaría siendo oficial recordando el importante impulso del Presidente Wilson en 1914.

Sin embargo, no necesitamos un día especifico para recordar a quienes nos cuidaron y acogieron desde el origen de la vida en su vientre, la fiesta que conmemoramos es un pequeño recuerdo y homenaje a todas las mujeres que han sido pilares de nuevas generaciones criando y adoptando, las que se han esforzado sacrificando todo por el futuro que yace en sus familias y que permiten que como sociedad podamos seguir creciendo.

Un abrazo cariñoso, un poema del corazón o un simple "te quiero mamá" nos recuerdan el sentido original de esta hermosa fiesta, llena de paz y valorando a quienes han sido parte importante de los destinos de nuestra Patria.


Fideicomiso


Un buen secreto

En este aniversario los mensajes de la Virgen de Fátima están más vigentes que nunca. Pues ella nos muestra que hay esperanza aún en tiempos difíciles, pero sólo dependerá de cada uno de nosotros construir un mundo mejor.


Peligro totalitario

Se adelantó, desde el punto de vista teórico, a lo que fue el proyecto totalitario venezolano, la disputa de poder que actualmente se da en la política chilena y algo que quizás nunca se debió de haber olvidado "las ideas tienen consecuencia".

Don Alfonso no tan solo fue un gran intelectual sino también un hacedor de políticas públicas, (concepto que tiene un contrasentido dado que lo político ya es público), lo cual nos recuerda que "lo importante no es construir castillos en el aires sino dar soluciones reales dentro de los marcos institucionales de una nación".

En un contexto electoral como el nuestro siempre es necesario tener a la vista estas reflexiones y generar un debate con alturas de mira recordando que "no da lo mismo quien gobierne como tampoco sus ideas".

El "Día de la Madre" se ha celebrado en distintos momentos de la historia, incluso en la Grecia clásica, sin embargo la conmemoración contemporánea tiene su origen en el fuerte campaña pacifista y republicana en beneficio de la paz que impulso Julia Ward Howe en EE.UU. en la década de 1870, la cual, con un éxito relativo fomento la fiesta en dicho país por algunos años.

Francisco Chahuán, senador

Ahora sólo falta que el PS informe a la ciudadanía cuándo va a hacer su fideicomiso ciego.

Mauricio Pilleux Dresdner

El Papa Francisco viaja a Portugal para conmemorar los 100 de las apariciones de la Virgen de Fátima. Gracias a sus revelaciones, más bien conocidas como los "secretos de Fátima", ella muestra que está atenta a nuestra dificultades como una madre que sigue de cerca los pasos de sus hijos. En estas décadas hemos vivido guerras, persecuciones religiosas, y situaciones de mucho dolor al interior de la misma Iglesia. Sin embargo, su mensaje es el de una madre amorosa que nos advierte que frente a este sufrimiento y peregrinar por un vía crucis, debemos volver la mirada a Dios. Ella pidió que rezáramos, viviéramos los sacramentos como la Comunión y no olvidáramos de invocarla a ella a través del rosario porque así vendría la conversión de los corazones y finalmente tiempos de paz.

Soledad Errázuriz, Fundación Voces Católicas

Hace 15 años Alfonso Márquez de la Plata publicaba el libro "Peligro Totalitario" en donde desarrollaba la importancia de tener presente en el horizonte de la acción política y de las ideas que existen proyectos de sociedad que no conviven con las ideas de república, democracia, balance de poder, imperio de la ley y tolerancia.

Francisco Sánchez, círculo Acton Chile