Secciones

COE de Vallenar continúa trabajando tras la lluvia

CATÁSTROFE. Fueron 43.1 mm en Vallenar y 50,5 mm en Domeyko.
E-mail Compartir

Desde el Comité Operativo de Emergencias (COE) de Vallenar, informaron que existen 91 familias con daño mayor no habitable en la zona y 130 personas albergadas.

"A pesar que Vallenar no fue afectado como otras localidades de Atacama, continuaremos constituidos como COE, ya que fueron más de 3 mil las personas afectadas atendidas como municipio. Ahora los equipos están enfocados en poder llegar a los distintos puntos donde hay necesidades mayores y también sectores rurales donde hay familias aisladas", comentó el alcalde Cristian Tapia Ramos.

Pronóstico

Según el informe entregado por el COE, cayeron 43.1 mm de agua en Vallenar urbano y 50.5 mm en Domeyko. Además, se cerraron los albergues Escuela Ignacio Carrera Pinto y Estadio Techado, ya que tanto las familias como la comunidad la gitana que se mantenía albergada, regresaron a sus hogares y carpas.

El total de albergados en la comuna fue de 130 personas. Ante la emergencia, existen 586 familias con daño menor habitable en sus residencias, 183 familias con daño mayor habitable y 91 familias con daño mayor no habitable.

Precaución

Se encuentra cerrado el acceso Sur Ribereño entre Club Algarrobo y Escuela José Carocca Laflor, por socavón generado por la crecida del río. Las autoridades le piden a la comunidad no transitar por el lugar, ya que está cediendo el asfalto.

Carabineros rescató vía aérea a dos personas aisladas

VALLENAR. Alrededor de 100 milímetros se hicieron sentir en la provincia de Huasco.
E-mail Compartir

A eso de las 22 horas de este viernes, dos pobladores volvían hacia Vallenar desde el sector de Donkey, ubicada hacia el interior de la ciudad.

Una ruta que normalmente realizan personas que desempeñan labores relacionadas con la ganadería y la pequeña minería. Sin embargo, la noche de este viernes las condiciones climáticas jugaron en contra de dos trabajadores.

El alto nivel de las lluvias provocó la activación de varias quebradas del sector sur de la región de Atacama, una de estas la de Algarrobal. Descenso de aguas que provocó, entre otras cosas, la interrupción de caminos e inundaciones de casas en el sector.

En medio de este panorama, los dos sujetos fueron interceptados por la fuerza del agua que arrastró la camioneta en que viajaban.

Sorprendidos por la situación que estaban viviendo y con el vehículo completamente inundado y rendido ante la corriente, ambos trabajadores decidieron lanzarse a las aguas para luchar por sus vidas.

Una vez en el agua, los dos individuos lograron ponerse a salvo y salir del torrente. Sin embargo, las dimensiones de la situación ya habían dejado completamente aislado el sector en que se encontraban.

Mojados, pero aún determinados a sortear la situación en que se encontraban, ambos decidieron caminar en busca de una alternativa para continuar con su viaje, esta vez sin la camioneta.

De esta manera, ambos hombres caminaron más de 20 kilómetros para intentar ponerse a salvo. Aunque sus intenciones se vieron superadas por la naturaleza durante toda la noche.

Solo a eso de las 08:00 horas del sábado ambos lograron ser rescatados por personal de Carabineros quienes a través de "el helicóptero institucional llegaron hasta el sector del Algarrobal donde se encontraban estas personas desde las 22:00 horas aproximadamente (del viernes) y obviamente ya tenían principio de hipotermia", destacó el capitán de la institución Juan Serrano.

Debido a su condición de salud, ambos sujetos fueron derivados inmediatamente hasta las dependencias del hospital provincial de Vallenar.

Frente Climático

El rescate se vivió en medio de un fuerte sistema meteorológico que afectó a la región de Atacama que dejó más de 100 milímetros de agua caída en la provincia de Huasco, según la última información entregada por la gobernación local hasta el cierre de esta edición.

En esa línea la gobernadora de la provincia de Huasco, Alexandra Núñez destacó que "lo que sabemos a esta altura es que las precipitaciones en el valle de Alto del Carmen alcanzaron los 100 milímetros y en el borde costero 50. En Vallenar estuvo cerca de los 25, 28" destacó la autoridad. A esto se suman las precipitaciones de nieve que tuvieron lugar en el sector de Junta Valeriano, ubicado en el Valle del Tránsito.

Asimismo se presentan cerca de 14 cortes en la ruta que conecta con Alto del Carmen, que se proyecta sean solucionados en el transcurso de los próximos días. En esa línea y según comentó la autoridad, se espera que recién durante esta jornada se logre reconectar el camino y luego de eso 48 horas más para poder solucionar la conexión vial y permitir el acceso de las cuadrillas de Emelat para la reposición del servicio eléctrico en la comuna.

A esta situación se suman cortes en la vía que conecta a Chañaral de Aceituno, aunque desde la gobernación aseguraron que la población se encuentra en buenas condiciones y con acceso al agua potable.

Sin embargo Núñez destacó que "no tenemos un balance fino (de la situación), yo creo que recién en 48 horas, de aquí al lunes, porque a Alto del Carmen no podemos entrar", comentó la gobernadora.

No obstante aquello, la autoridad provincial estima en más de un centenar las viviendas que resultaron afectadas por el paso de las aguas.

Datos clave

Huasco y Alto del Carmen serían, en primera instancia, las principales zonas afectadas en la provincia, tras el paso del frente meteorológico. No obstante, la autoridad destacó que recién el lunes podrán tener un balance más acabado de la situación de la emergencia.

De manera preliminar se habla de más de cien viviendas afectadas, pero sin víctimas que lamentar.